


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Entendimiento de los sofistas, y corrientes dilosofivcas
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: ___________________________________________ Fecha: ______________ Instrucciones: 1.- Anota tu nombre y apellido, así como la fecha, en los espacios correspondientes. 2.- En este mismo archivo de Word, contesta el examen relacionando la información de los incisos que aparecen en el cuadro que se presenta en la parte baja de este mismo archivo con los ítems que se proporcionan. 3.- Terminado el examen envíalo por correo al profesor a la dirección electrónica jesuslopezluna@gs.utm.mx. Para generar el nombre del archivo emplea tu primer apellido y tu primer nombre, y agrega examen ordinario filosofía. Nota 1: Para su evaluación el examen debe ser recibido por email por el profesor a más tardar a las 11:05 a.m. del día 9 de febrero de 2021. Nota 2: El buen seguimiento de las instrucciones también será evaluado. 1.- Es la disciplina filosófica que tiene como temas de estudio el problema de la libertad de la voluntad y la obligatoriedad moral. 2.- Dentro de qué postura del origen del conocimiento se ubica a los filósofos Locke y Berkeley. 3.- Falacia que es una versión reducida y caricaturizada de cierta postura justo para poderla atacar. 4.- Puede definirse como el conjunto de normas que emplean los individuos para discernir ante problemas que se plantean en las relaciones efectivas, reales de unos individuos con otros, o a juzgar ciertas decisiones y accione entre ellos. 5.- Filósofo cuyas ideas políticas contribuyeron en la disminución del poder de los monarcas ingleses y al aumento del poder a la asamblea de representantes. 6.- Es la falacia que se genera cuando el razonamiento correcto es reemplazado con recursos pensados para suscitar entusiasmo y apoyo irracional para la conclusión propuesta. 7.- ¿A qué filósofo presocrático se le atribuye el descubrimiento del ser? 8.- ¿Cuál es el nombre del filósofo para el cual su arjé era el agua? 9.- Es la filosofía primera. Estudia los objetos inmateriales, abstraídos del orden físico, los objetos que trascienden lo sensible, que trascienden la empiricidad del orden físico. 10.- ¿Cuál es el nombre que se le da al grupo de filósofos que como maestros ambulantes recorrían las ciudades griegas enseñando a cambio de crecidos honorarios? 11.- ¿Quién es considerado como el primer filósofo (aquel al que Aristóteles
llamó “padre de la filosofía”)? 12.- Disciplina filosófica que trata de modo sistemático los problemas del origen, certeza y esencia del conocimiento humano. 13.- ¿Quién es el filósofo que identifica la ciencia con la virtud? 14.- Filósofo que propone que la ciencia es posible debido a que existe regularidad en los hechos naturales, lo cual permite la inducción. 15.- Filósofo para el cual su arjé era el cambio, representado por el fuego. 16.- Método filosófico desarrollado y empleado por Descartes. 17.- Filósofo que empleó la disputa como método filosófico. 18.- Método filosófico que parte de una intuición, pero que se centra en depurar ésta como forma de obtener el conocimiento. 19.- Filósofo antiguo que empleó como método la dialéctica. 20.- Filósofos para los que la filosofía es el medio de hacernos comprender y aceptar el propio destino, cosa que hace al hombre sabio y le permite alcanzar la “apatía” (resignación), con el objeto de lograr el pensar virtuoso y piadoso, que el único y supremo bien. 21.- ¿Cuál es el nombre del filósofo para el cual su arjé era el aire? 22.- Filósofo griego para quien el conocimiento se da a través de la experimentación y la subsiguiente abstracción. 23.- Falacia que tiene lugar cuando un discurso repite constantemente una tesis o conclusión suponiendo que la mera repetición la hace verdadera. 24.- Grupo de filósofos que consideran a la filosofía como el arte de la vida que nos enseña a caminar hacia el verdadero goce que consiste en el placer más puro, es decir, sin mezcla de dolor ni desagrado, y que sea además permanente y estable. 25.- Filósofo griego que propone que la virtud se encuentra en el justo medio entre el vicio y el exceso. 26.- Es la especulación de los padres de la Iglesia en los primeros siglos del cristianismo. 27.- ¿Cuál es el nombre del filósofo para el cual su arjé era el número? 28.- Es la falacia que consisten en argumentar en contra de un argumento atacando a la persona que lo emite y no directamente a sus proposiciones. 29.- Es la disciplina filosófica que reflexiona, entre otras cosas, acerca de la naturaleza social del hombre, el establecimiento de las fuentes admisibles de la gobernabilidad y la representatividad y a decidir qué es una sociedad justa. 30.- ¿Cuál es la disciplina filosófica que puede ser definida como la teoría de la inferencia, y que estudia la validez formal del pensamiento? 31.- Es la falacia que se comete cuando pasamos descuidada o injustificadamente de alguna generalización a algunos particulares que de hecho no cubre. 32.- Corriente política que menciona que el hombre es lobo del hombre, por lo cual debe existir un contrato social que nos permita vivir con seguridad. 33.- Filósofo representante del neoplatonismo. 34.- A través de este concepto, san Agustín explica el problema del mal en el
g) San Agustín h) Criterio de revelación i) Falacia Argumentum verbosium j) Patrística k) Falacia ad populum (a las personas) l) Santo Tomás m) Falacia de apelación a la misericordia n) Berkeley ñ) Falacia hasta la náusea o) Falacia espantapájaros p) Hume q) Falacia llamada a la ignorancia r) Libre albedrío s) Armonía preestablecida t) Falacia de accidente u) Descartes v) Falacia de causa falsa w) Plotino x) Teodicea y) Falacia de accidente inverso z) Lógica α) Dios β) Metafísica ε) Contractualismo θ) Naturalismo λ) Hobbes π) Locke A) Estética B) Bacon C) Teoría del conocimiento D) Anaximandro E) Anaxímenes F) Heráclito G) Parménides H) Tales I) Pitágoras J) Sofistas K) Sócrates L) Ídolo de la caverna M) Ídolo de la tribu N) Ídolo del mercado Ñ) Ídolo del teatro O) Racionalismo P) Idealismo Q) Empirismo R) Platón S) Principio de razón suficiente T) Teoría de las formas U) La revelación V) Intuición W) Deontologistas X) Consecuencialistas Y) Dialéctica Z) Moral