Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

filosofia antigua y moderna, Apuntes de Historia

filosofia antigua y moderna 2024

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 07/07/2025

maria-de-fatima-berru-calle
maria-de-fatima-berru-calle 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Filosofía antigua
La filosofía es una de las disciplinas más antiguas de la humanidad. Sin embargo, aunque en
culturas antiguas como la babilónica o la mesopotámica existían estudios sobre la dificultad, la
filosofía de la Antigua Grecia se considera la cuna de esta noción.
Presocráticos.
Durante los años 723-453 a.C., nos encontramos con la generación arcaica de Grecia, donde
aún no existía la idea de estados o ciudades y la monarquía era la principal forma de gobierno
en la mayor parte del territorio.
Los filósofos de esta época se habían centrado en leer de dónde procedía el sector. Su principal
tema de estudio era el arché, que significa "principio" o "comienzo", y se entendía como el
fundamento de todas las cosas.
1. Tales de Mileto
Tales de Mileto se convirtió en un filósofo y matemático griego que vivió entre el 624 a.C. Su
filosofía se caracterizó por romper con los factores mitológicos del sector y dar paso al
pensamiento racional y lógico. Tales se sitúan muchos de los primeros filósofos físicos o
presocráticos. Con él comenzó una duración caracterizada por el uso de dejar de lado las
razones espirituales o mitológicas con respecto a los fenómenos físicos y el comienzo de la
arena.
A menudo se le conoce como el lógico primario de la humanidad, aunque es importante
aclarar que eso es real mejor para el global occidental, heredero del pensamiento grecolatino.
Para Tales de Mileto, el principio constitutivo de la arena era el agua, por lo que sostenía que
todas las cosas habían sido creadas a partir de ella.
2. Anaximandro de Mileto
Anaximandro, hace un desarrollo excepcional con aprecio a Tales: El principio de todos los
asuntos (arché) es el apeiron, es decir, ''lo indefinido, lo indeterminado''. Es en consecuencia
un elemento no empírico y debido a su carácter indefinido permite explicar mejor el origen de
los factores que a través de un detalle determinado.
El principio (arché) de todas las materias es el apeiron. Ahora bien, de donde hay tecnología
para las materias, hacia hay además destrucción, al paso de la necesidad; en efecto, pagan las
faltas unas a otras y la reparación de la injusticia al paso de la roden del tiempo. Pero es mucho
más probable que el concepto se refiera al ritmo de aparición y desaparición que tiene lugar
dentro del mismo mundo.
Algunos interpretan que Anaximandro pretendía que cada existencia individual y todo devenir
son, sin embargo, una usurpación y una injusticia que hay que pagar con la muerte. Pero
probablemente, Anaximandro quería indicar que desde el ápeiron las sustancias opuestas
entre sí comienzan a separarse y cuando una prevalece sobre la opuesta, se produce una
respuesta que establece el equilibrio.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga filosofia antigua y moderna y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Filosofía antigua La filosofía es una de las disciplinas más antiguas de la humanidad. Sin embargo, aunque en culturas antiguas como la babilónica o la mesopotámica existían estudios sobre la dificultad, la filosofía de la Antigua Grecia se considera la cuna de esta noción. Presocráticos. Durante los años 723-453 a.C., nos encontramos con la generación arcaica de Grecia, donde aún no existía la idea de estados o ciudades y la monarquía era la principal forma de gobierno en la mayor parte del territorio. Los filósofos de esta época se habían centrado en leer de dónde procedía el sector. Su principal tema de estudio era el arché, que significa "principio" o "comienzo", y se entendía como el fundamento de todas las cosas.

  1. Tales de Mileto Tales de Mileto se convirtió en un filósofo y matemático griego que vivió entre el 624 a.C. Su filosofía se caracterizó por romper con los factores mitológicos del sector y dar paso al pensamiento racional y lógico. Tales se sitúan muchos de los primeros filósofos físicos o presocráticos. Con él comenzó una duración caracterizada por el uso de dejar de lado las razones espirituales o mitológicas con respecto a los fenómenos físicos y el comienzo de la arena. A menudo se le conoce como el lógico primario de la humanidad, aunque es importante aclarar que eso es real mejor para el global occidental, heredero del pensamiento grecolatino. Para Tales de Mileto, el principio constitutivo de la arena era el agua, por lo que sostenía que todas las cosas habían sido creadas a partir de ella.
  2. Anaximandro de Mileto Anaximandro, hace un desarrollo excepcional con aprecio a Tales: El principio de todos los asuntos (arché) es el apeiron, es decir, ''lo indefinido, lo indeterminado''. Es en consecuencia un elemento no empírico y debido a su carácter indefinido permite explicar mejor el origen de los factores que a través de un detalle determinado. El principio (arché) de todas las materias es el apeiron. Ahora bien, de donde hay tecnología para las materias, hacia hay además destrucción, al paso de la necesidad; en efecto, pagan las faltas unas a otras y la reparación de la injusticia al paso de la roden del tiempo. Pero es mucho más probable que el concepto se refiera al ritmo de aparición y desaparición que tiene lugar dentro del mismo mundo. Algunos interpretan que Anaximandro pretendía que cada existencia individual y todo devenir son, sin embargo, una usurpación y una injusticia que hay que pagar con la muerte. Pero probablemente, Anaximandro quería indicar que desde el ápeiron las sustancias opuestas entre sí comienzan a separarse y cuando una prevalece sobre la opuesta, se produce una respuesta que establece el equilibrio.
  1. Heráclito de Éfeso Según Heráclito, el fuego es el detalle primario de todas las cosas, es millas la presión primaria. Gracias a la metamorfosis de la chimenea, el ser contado se transforma en agua y tierra, y a partir de ahí, lo preciso se convierte en múltiple, el todo. El agua ofrece inicio a un torbellino de fuego; el todo se volverá particular, todas las cosas se convierten en una chimenea que "se enciende", que "nace": es millas "el camino hacia arriba". Del mismo modo que el oro se cambia por mercancías y las mercancías por oro, así el hogar habitual se convierte en todas las materias e inversamente. Heráclito señala que los opuestos están conectados y que su lucha es la fuente de la mejora, del cambio. En cuanto a la idea de comprensión, sostuvo pensamientos materialistas, y tuvo en cuenta que el conocimiento debe revelar la presencia de la naturaleza en su continuo perfeccionamiento. Sofistas Los sofistas eran un grupo de educadores que trabajaban de ciudad en ciudad instruyendo a los hijos de los miembros destacados de su red. Sus obras estaban orientadas a convencer mediante el debate.
  2. Socrates Al principio fue escultor como su padre, y entre sus obras creativas se menciona con Al principio fue escultor como su padre, y entre sus obras artísticas se cita con fuerza un impresionante grupo de las Tres Gracias; más tarde se convirtió en discípulo de Anaxágoras y Arquelao, y se dedicó con el mayor ardor a echar un vistazo a la filosofía. La paz le devolvió a su investigación y a sus discípulos, y la valentía que había demostrado en la marina, el desinterés o incluso la gloria que manifestó al volver a su antiguo estilo de vida, le designaron para los sufragios de sus conciudadanos para las magistraturas extraordinarias de la república, en las que mostró excesivas virtudes políticas. Su obra consistió en asustar al hombre hasta la autoafirmación, y en hacer del alma humana el objeto principal de la filosofía. Pero la máxima enseñanza característica de Sócrates se basa en la moral. Aunque es muy real que Sócrates muestra poco interés por la metafísica y ni siquiera construye él mismo un artilugio filosófico, no se puede negar la considerable influencia que ejerció sobre Platón y, en consecuencia, sobre Aristóteles.
  3. Platon Tras recuperar la libertad, Platón compró una propiedad en las afueras de Atenas, donde fundó un centro especializado en temas filosóficos y culturales, al que denominó Academia, en honor a un templo dedicado al héroe histórico conocido como Academo. La Escuela o Academia se convirtió en una especie de secta de sabios preparada con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados; en ella se estudiaban e investigaban todo tipo de materias, debido a que la Filosofía abarcaba la totalidad de los saberes, aunque progresivamente fueron apareciendo -en la propia Academia- disciplinas especializadas que podían dar lugar a ramas diferenciadas del saber, entre las que se incluyen la Lógica, la Ética o la Física.
  4. Aristoteles Cuando éste se convirtió en rey, Aristóteles regresó a Atenas, y allí fundó su facultad que podría denominarse Liceo (por tener su sede en una zona consagrada al dios Apolonio;