



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion y definiciones de fiebre pediatrica FSF
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Representa 1/3 de la consulta pediátrica Prevalencia Colombia 30% Fiebre sin foco representa un reto diagnóstico y terapéutico, sobre todo entre más pequeño sea el niño Grupo etario de alto riesgo: < de 36 meses (3 años) Neonatos y lactantes menores de 3 meses tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones bacterianas graves Genera Preocupación y ansiedad para los padres (se debe tener mayor precaución) Algunos niños, principalmente los < de 36 meses pueden llegar con fiebre, pero sin ningún otro síntoma en un 14 – 40%
objetiva
FIEBRE SIN FOCO (FSF): fiebre de más de 3 y menos de 7 días en la cual no es posible determinar etiología luego de la anamnesis y un examen físico detallado FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (FOD): fiebre de duración de 7 días o más en la cual no es posible determinar etiología luego de la anamnesis y un examen físico detallado (no se encuentra foco después de 1 semana) FIEBRE PERSISTENTE: Fiebre mayor de 14 días de duración FIEBRE PROLONGADA: fiebre que aparece todos los días sin que haya periodos de temperatura normal y que dura
21 días seguidos. INFECCIÓN BACTERIANA SEVERA (IBS) Es una infección con compromiso focal y sistémico importante como: meningitis, sepsis, osteomielitis, artritis séptica, IVU, neumonía, enteritis bacteriana y celulitis BACTERIEMIA OCULTA (BO): Es la presencia de bacterias en el hemocultivo de niños con FSF sin ningún otro síntoma y con buen aspecto.
Leucocitosis se tiene en cuenta según grupo etario, pero en general leucocitos > 20.000 son de alto riesgo (se debe tomar hemocultivos)
Paciente febril aparentemente bien y sin foco es un reto en la práctica clínica No existen pruebas para identificar de forma fiable una bacteriemia Evaluación clínica detecta hasta el 57 % de los niños gravemente enfermos (depende de experiencia) ASPECTO TÓXICO: letargia, pobre contacto visual, pobre perfusión periférica, irritabilidad , cianosis, hipo o hiperventilación, color grisáceo o terroso (Tiene 8 veces mayor riesgo con temperatura > 40°C de IBS o BO)
ESCENARIOS (3): la causa más frecuente de FSF en < 3 años es la IVU “tener en cuenta que todo neonato con fiebre tiene sepsis neonatal tardía hasta que se demuestre lo contrario = se debe hospitalizar o remitir”
1. Niño con fiebre que luce bien, con esquema de vacunación completo se pide perfil infeccioso básico = Hemograma, PCR, uroanálisis (procalcitonina es bueno pero costoso por lo que se pide solo en casos necesarios) A. Si paciente luce bien y perfil infeccioso básico sale bien se lo puede mandar a casa, manejo expectante sin antibióticos y seguimiento clínico a las 48 horas evaluando signos de alarma B. Pero si este niño con fiebre que luce bien, con esquema de vacunación completo tiene alguno de los factores de riesgo para bacteriemia oculta (ejemplo: leucocitosis 25.000) Se hospitaliza, se toma hemocultivo y se arranca tto antibiótico empírico. (px con fiebre que solamente tiene leucocitosis >20.000 se debe descartar neumonía) 2. Los niños que lucen bien con esquema de vacunación incompleto = tienen un riesgo de hasta un 5% de bacteriemia oculta se hospitaliza y se toma perfil infeccioso básico, Hemocultivo, Urocultivo sí hay leucocitosis >20.000 se debe realizar una radiografía de tórax para descartar neumonía Uso de antibioticoterapia empírica mientras se esperan reportes de cultivos 3. Los niños que tienen mala apariencia a su ingreso (aspecto toxico) deben ser hospitalizados sin importar el reporte de estudios paraclínicos ni el tiempo de la fiebre perfil infeccioso básico, Hemocultivos, Urocultivo, tto antibiótico empírico y se amplían estudios dependiendo de la sospecha diagnostica para buscar foco En caso de taquipnea o leucocitosis > 20.000 se debe realizar una radiografía de tórax en busca de foco pulmonar Solo en casos de sospecha de meningitis toma de estudios de LCR Paciente con FSF (+ de 3 días), si lleva medio día no hay necesidad de ampliar paraclínicos a menos que tenga aspecto toxico, pero si luce bien se lo debe llamar a seguimiento en 48 horas
PERFIL INFECCIOSO BÁSICO: hemograma, uroanálisis, PCR HEMOGRAMA: Los conteos de leucocitos > 15.000 o 20.000 y de neutrófilos absolutos >10.000, trombocitopenia, granulaciones tóxicas y vacuolización de los neutrófilos son factor de riesgo para bacteriemia oculta. PCR: se incrementa luego de 12 h del inicio del proceso infeccioso (PCR >80 mg/dl indica infección bacteriana) HEMOCULTIVOS se toma en pacientes con aspecto toxico o leucocitosis > 20.000 para descartar bacteriemia oculta. (reporte sale en 48 – 72 horas) UROCULTIVO : se toma cuando uroanálisis está patológico PRUEBAS DE BIOLOGIA MOLECULAR: panel molecular séptico (son costosos, solo están disponibles en UCI) tamizan las bacterias mas frecuentes que pueden generar infección bacteriana grave (el reporte sale en 2 horas) PROCALCITONINA: no se toma de entrada, se reserva para pacientes en los que no hay discordancia entre clínica y paraclínicos (Su elevación inicia a las 4h del inicio de la infección y tiene mejor valor predictivo negativo que la PCR) procalcitonina >2 ng/L son indicadores de infección bacteriana seria. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Pacientes con signos de dificultad respiratoria o hipoxemia (leucocitosis >20.000) CITOQUÍMICO, GRAM Y CULTIVO DE LCR Solamente se debe realizar punción lumbar en pacientes con sepsis neonatal tardía y a los pacientes con sospecha clínica de neuroinfección (fiebre + convulsión, fontanela abombada, irritabilidad, rigidez de nuca es difícil de valorar) “En todo paciente que se hospitalice por FSF se debe buscar las causas mas comunes”
ESCALAS DE RIESGO DE INFECCIÓN BACTERIANA GRAVE (es importante tenerlas en el bolsillo) CRITERIOS DE ROCHESTER: se utiliza en neonatos, los criterios sumados permiten clasificar riesgo para infección grave o severa CRITERIOS DE YIOS: escala de valoración del lactante pequeño”, se emplea para valorar lactantes entre 1 y 3 meses de edad con infección bacteriana grave, según 3 parámetros