Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fiche tecnica de pleurosigma elongatum, Apuntes de Botánica y Agronomía

ficha tecnica de la micro alga Pleurisigma Elongatum

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/04/2021

itzury-lopez
itzury-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pleurosigma elongatum
W.Smith, 1852
Clasificación
Imperio Eukaryota
Reino Chromista
Phylum Bacillariophyta
Subphylum Bacillariophytina
Clase Bacillariophyceae
Subclase Bacillariophycidae
Orden Naviculales
Suborden Naviculineae
Familia Pleurosigmataceae
Género Pleurosigma
Nombre común pleurosigma elongatum
MORFOLOGÍA:
Características: Eje apical: 110-130 µm, eje transapical: 18-38 µm, estrías oblicuas 16-18
en 10 µm. Válvulas largas, delgadas, lineales lanceoladas ligeramente ahusadas desde el
ápice medio hasta el ápice agudo. Rafe central con pequeñas terminaciones proximales y
terminales. Estrías transversales y oblicuas que se cruzan a 60 °
CITOLOGIA
El citoplasma de las diatomeas reviste la periferia de la célula, penetra los poros, cámara,
rafe y espinas, y suele presentar una mesa central donde se halla el núcleo. El núcleo es
esférico, lenticular, oval o reniforme, en estado de reposo muestra uno o más nucléolos.
Los cromosomas se diferencian bien en la prefase y aparecen dispuestos en el ecuador
del huso acromático durante la metafase.
REPRODUCCION
Reproducción general para grupo: tanto sexual como asexual
CICLO DE VIDA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fiche tecnica de pleurosigma elongatum y más Apuntes en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

Pleurosigma elongatum

W.Smith, 1852

Clasificación

Imperio Eukaryota

Reino Chromista

Phylum Bacillariophyta

Subphylum Bacillariophytina

Clase Bacillariophyceae

Subclase Bacillariophycidae

Orden Naviculales

Suborden Naviculineae

Familia Pleurosigmataceae

Género Pleurosigma

Nombre común pleurosigma elongatum

MORFOLOGÍA:

Características: Eje apical: 110-130 μm, eje transapical: 18-38 μm, estrías oblicuas 16- en 10 μm. Válvulas largas, delgadas, lineales lanceoladas ligeramente ahusadas desde el ápice medio hasta el ápice agudo. Rafe central con pequeñas terminaciones proximales y terminales. Estrías transversales y oblicuas que se cruzan a 60 ° CITOLOGIA El citoplasma de las diatomeas reviste la periferia de la célula, penetra los poros, cámara, rafe y espinas, y suele presentar una mesa central donde se halla el núcleo. El núcleo es esférico, lenticular, oval o reniforme, en estado de reposo muestra uno o más nucléolos. Los cromosomas se diferencian bien en la prefase y aparecen dispuestos en el ecuador del huso acromático durante la metafase. REPRODUCCION Reproducción general para grupo: tanto sexual como asexual CICLO DE VIDA

Durante el ciclo de vida de la mayoría de las diatomeas y particularmente cuando la célula se divide por reproducción asexual o mitosis, el tamaño de una de las valvas disminuye; esto es, la célula sintetiza completamente dos valvas complementarias a las que posee antes de su división y esto hace que uno de los organismos formados en la división sea cada vez más pequeño ESPECIE TIPO: tipo la especie tipo holotipo del genero pleurosigma es pleurosigma angulatum. (JTQuekett) W.Smith. ESTATUS DEL NOMBRE Este nombre pertenece a una entidad que actualmente se acepta taxonómicamente BASIONIMIO INFORMACION TIPO tipo Localidad tipo: Poole Bay, Inglaterra (Hendey 1964: 244). Tipo: BM 23651 (Hendey 1964: 244). Notas: Inglaterra (Dorset: Poole Bay; East Sussex: Lewes; Yorkshire: Hull); coleccionista: W. Smith; R. Harrison (INA). 'Poole Bay, junio de 1849', conservado en la colección Van Heurck citada en Sar et al. 2014: figs. 48-55. ORIGEN DEL NOMBRE DE LA ESPECIE Adjetivo (latín), alargado (Stearn 1973). SINONIMOS HOMOTIPICOS Gyrosigma elongatum (W.Smith) Griffith & Henfrey 1855 Pleurosigma angulatum var. elongatum (W. Smith) van Heurck 1885 ECOLOGIA el filo más abundante de las algas.Medio ambiente marino, salobre, fresco.Hábitat pelágico o unido a diversas especies marinas DISTRIBUCION EN EL MUNDO MEXICO Y OAXACA  MÉXICO o VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE  JALISCO o CABO CORRIENTES

Margalef.VII.1950.