Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pruebas de Inteligencia: Raven, Goodenough, Dominó, Terman-Merrill y Weschler, Apuntes de Psicometría

Información sobre diferentes pruebas de inteligencia no verbal y verbal diseñadas por J.C. Raven, Florence Goodenough, Edgar Anstey, Terman-Merrill y David Weschler. Las pruebas incluyen el Test de matrices progresivas de Raven, el Test de inteligencia infantil Florence Goodenough, el Test de Dominós, el Test de inteligencia Terman-Merrill y las Escalas de inteligencia de Weschler para niños, adolescentes y adultos. Se proporcionan objetivos generales, instrucciones, duración, ámbito de aplicación y materiales necesarios para cada prueba.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se aplica el Test de inteligencia infantil Florence Goodenough?
  • ¿Qué objetivo general tiene el Test de matrices progresivas de Raven?
  • ¿Qué factor de la inteligencia mide el Test de Dominós?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/06/2020

dolores-sofia-peralta-chavez
dolores-sofia-peralta-chavez 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
T e s t R a v e n
Fichas
técnica
s
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pruebas de Inteligencia: Raven, Goodenough, Dominó, Terman-Merrill y Weschler y más Apuntes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

T e s t R a v e n

Fichas

técnica

s

Nombre: Test de matrices progresivas de Raven Autor y año: J. C. Raven, 1936: Raven, 1939. Objetivo general: Test diseñado para medir coeficiente intelectual, se trata de un test no verbal, donde el sujeto describe piezas faltantes de una serie de láminas pre impresas. Se pretende que el individuo utilice habilidades perceptuales de observación y razonamiento analógico para deducir el faltante en la matriz. Aplicación: Individual o colectiva Instrucción: Se le pide al paciente que analice la serie de imágenes que se le presentan y que siguiendo la secuencia elija uno de los 8 trazos el que crea que encaja perfectamente. Duración: Aprox. 60 minutos Ámbito de aplicación: de 12 a 65 años Material: Cuadernillo de matrices, hoja de respuestas, lápiz grafito #2, borrador.

T e s t D o m i n Nombre: Test de Dominós para la medida de la capacidad intelectual. Autor: Edgar Anstey. Objetivo general: Test grafico no verbal, de inteligencia, destinado a valorar la capacidad de una persona para conceptualizar y aplicar el razonamiento a nuevos problemas. Mide el factor g de la inteligencia. (Teoría factorial de Spearman proporcionando una estimación de la capacidad intelectual. Aplicación: La aplicación colectiva del test es frecuente, sin embargo en niños d 10 a 12 años puede aplicarse pero de forma individual. Instrucción: En cada uno de los cuadros del cuaderno que se les ha repartido hay un grupo de fichas de dominós. Los puntos varían de 0 a 6. En cada grupo hay siempre una ficha completa vacía. Lo que ustedes tienen que hacer es observar bien cada grupo y calcular que números le corresponden a esa ficha que está en blanco. Sobre el cuaderno no deben escribir nada. Escribirán en la Hoja de Respuestas, y en números, las cifras que correspondan a cada ficha en blanco. Miren los dos primeros ejemplos (el A y B), que ya están resueltos. Observen como y porque corresponden esas soluciones. Ahora observen los dos ejemplos siguientes (el C y el B) Fíjense bien en cada grupo y traten de averiguar que cifras corresponden a esos dominós vacíos. Sí, anoten: para C, 4 arriba y 6 abajo; para D,1 arriba y 0 abajo. En las páginas que siguen encontrarán ustedes otros problemas semejantes, pero cada vez más difíciles. Examinen cada problema atentamente y procuren resolver el mayor número posible. Empiecen. Disponen de 30 minutos. Duración: No tiene límite de tiempo pero se estima que de 30 a 45 minutos son suficientes. Ámbito de aplicación: se aplica en adolescentes y adultos, de 12 a 65 años. Material: Cuaderno de pruebas con 48 problemas, lápiz, borrador, manual de la prueba, clave de corrección y hoja de respuestas.

Nombre: Test de inteligencia Terman-Merril Objetivo general: evalúa la inteligencia a través de seis áreas: inteligencia general, conocimiento, razonamiento fluido, razonamiento cuantitativo, proceso visual-espacial y memoria de trabajo. Aplicación: Individual o colectiva Escolaridad necesaria: Secundaria o bachillerato mínimo. Instrucción: Este cuadernillo contiene las preguntas para cada una de las 10 series. Al iniciar cada una, se encuentra las instrucciones y unos ejemplos ya resueltos. Léanlos con atención. La forma de contestar la encuesta es: anotando la respuesta que consideren correcta para cada pregunta en el CUADRO CORRESPONDIENTE DE LA HOJA DE RESPUESTAS. Si tienen alguna duda, indíquelo en ese momento. NO ESCRIBA NADA EN ESE CUADERNILLO. Una vez que se diga COMIENCEN, inicien su actividad, al finalizar espere. NO VUELVA LA HOJA HASTA QUE SE LO INDIQUEN. Duración: El tiempo total de la aplicación es de aproximadamente 40 minutos. Cada una de las diez series tiene un tiempo límite de aplicación. Ámbito de aplicación: 15 a 65 años. Material: Lápiz, papel, cuadernillo de instrucciones y preguntas, hoja de respuestas, plantilla de calificación, tabla de Equivalentes, normas de Calificación. T e s t T e r m a n

W P P S I

Dolores Sofia

Peralta Chávez

Nombre: Escala de Inteligencia de Weschler para preescolar y primaria-III Autor: David Weschler. Objetivo general: Consta de 14 subpruebas: Diseño con cubos, información, matrices, vocabulario, conceptos con dibujos, búsqueda de símbolos, pistas, claves, comprensión, figuras incompletas, semejanzas, vocabulario receptivo, rompecabezas y nombrar dibujos. con base en las puntuaciones de estas subpruebas es posible obtener un coeficiente intelectual de ejecución, un coeficiente intelectual verbal, un coeficiente intelectual total y también un coeficiente de velocidad de procesamiento así como un compuesto general de lenguaje. Aplicación: Individual Duración: Entre 30 y 50 minutos (dependiendo el rango de edad). Ámbito de aplicación: Niños de 2 años seis meses hasta 7 años tres meses. Material: Manual técnico, Manual de aplicación y calificación, Libreta de estímulos 1, Libreta de estímulos 2, Protocolo de registro 2:6-3:11, Protocolo de registro 4:0-7:3, Cuadernillo de respuestas, Rompecabezas (14), Cubos (6 cubos rojos, 4 cubos blancos y 4 cubos rojos con blanco), Plantilla de calificación de Búsqueda de símbolos y Claves.