Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Gastronomía como Manifestación Cultural: Actividad Semana 10, Día 2 - Prof. Cabanilla, Apuntes de Comunicación

Afincamiento académico 2021 para alumnado

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/06/2021

castillo-sindy
castillo-sindy 🇵🇪

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMANA 10 DIA 2 MARTES 15 DE JUNIO
Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia
armoniosa entre todas y todos
ACTIVIDAD: Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Observa y lee la siguiente situación:
Prepara tu presentación.
Lo primero que debes hacer es preparar el tema de tu video. El siguiente cuadro te ayuda a ordenar
tus ideas.
¿A quiénes esta
dirigida?
¿Para q hablas
sobre este tema?
¿Qué recursos no
verbales utilizas?
¿Qué recursos
paraverbales
utilizas?
Nuestra meta: Hoy conoceremos información sobre la
gastronomía como una de las manifestaciones culturales
de la comunidad.
Completa la tabla identificando los ingredientes: principales, adicionales y
comunes de algunos platos típicos.
Elabora una lista con tres platos típicos propios de su familia o comunidad.
COMUNICACIÓN
Laura pasea por los puestos de la feria y percibe olores de comidas: por un lado, unas
pachamancas; por otro, un ají de gallina; más allá, unos tamalitos y otros platos más. En aquella
zona de comidas, se encuentra con Pablo, quien estaba haciendo el mismo recorrido. Lee el diálogo
entre ellos.
Así como la cerámica y el tejido de canastas, la gastronomía es otra de las manifestaciones
culturales de nuestro país. Actualmente, podemos apreciar diversas formas de preparar los
alimentos, algunos de los cuales constituyen platos típicos y representativos de las diferentes
regiones. Esta gran riqueza gastronómica nos diferencia y también nos une, pues no hay mejor
forma de convivir armoniosamente que relacionarnos con los demás mientras se disfruta de un
delicioso plato de comida típica, como cuando nos reunimos en una pachamanca o en una
chicharronada, pollada, etc.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Gastronomía como Manifestación Cultural: Actividad Semana 10, Día 2 - Prof. Cabanilla y más Apuntes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

SEMANA 10 – DIA 2 MARTES 15 DE JUNIO

Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia

armoniosa entre todas y todos

ACTIVIDAD: Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Observa y lee la siguiente situación:

Prepara tu presentación.

Lo primero que debes hacer es preparar el tema de tu video. El siguiente cuadro te ayudará a ordenar tus ideas.

¿A quiénes estará dirigida?

¿Para qué hablarás sobre este tema?

¿Qué recursos no verbales utilizarás?

¿Qué recursos paraverbales utilizarás?

Nuestra meta: Hoy conoceremos información sobre la

gastronomía como una de las manifestaciones culturales de la comunidad.

Completa la tabla identificando los ingredientes: principales, adicionales y comunes de algunos platos típicos.Elabora una lista con tres platos típicos propios de su familia o comunidad.

COMUNICACIÓN

Laura pasea por los puestos de la feria y percibe olores de comidas: por un lado, unas pachamancas; por otro, un ají de gallina; más allá, unos tamalitos y otros platos más. En aquella zona de comidas, se encuentra con Pablo, quien estaba haciendo el mismo recorrido. Lee el diálogo entre ellos.

Así como la cerámica y el tejido de canastas, la gastronomía es otra de las manifestaciones culturales de nuestro país. Actualmente, podemos apreciar diversas formas de preparar los alimentos, algunos de los cuales constituyen platos típicos y representativos de las diferentes regiones. Esta gran riqueza gastronómica nos diferencia y también nos une, pues no hay mejor forma de convivir armoniosamente que relacionarnos con los demás mientras se disfruta de un delicioso plato de comida típica, como cuando nos reunimos en una pachamanca o en una chicharronada, pollada, etc.

Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo la gastronomía puede ayudarnos a convivir armoniosamente?
  • ¿Has visto o participado en alguna actividad donde las personas se reúnen para disfrutar de platos típicos? Comenta tu experiencia.

ANTES DE LA LECTURA:

  • ¿De qué trata este texto? ¿Puedes inferirlo a partir del título?, ¿Cómo?______________________________

  • ¿Qué sabes de este texto? ¿Se relaciona con la convivencia?, ¿Cómo?________________________________

  • ¿Qué te dice su forma o estructura?, ¿Cómo la determinas?_________________________________________

Lee los siguientes textos:

DURANTE LA LECTURA. Reflexiona y responde:

  • ¿Qué ingredientes mencionados en las recetas has reconocido?


  • De los ingredientes que conoces, ¿cuáles tienen usos diferentes en la preparación de un plato?


  • ¿Cómo un mismo ingrediente puede ser empleado en diversos platos típicos? Explica.

Ají de gallina Se sancocha el pollo. Después de cocido, se deja enfriar; luego, se deshilacha. Se licúa el pan y las pecanas con el caldo. En una olla, se hace el aderezo con cebolla, ají amarillo molido, ají mirasol, ají panca, orégano, palillo, pimienta y sal al gusto. Se le agrega el pollo deshilachado, lo licuado y una taza de agua. Se deja cocinar por 10 minutos moviendo constantemente. Finalmente, se agrega leche al retirar la olla del fuego. El plato se puede acompañar con arroz, huevo, papa sancochada y aceitunas.

Juane de gallina En una olla, se fríen las presas de gallina por ambos lados y se retiran. En la misma olla, se agrega cebolla picada, ajo, palillo, pimienta, comino y achiote. Se deja que dore bien. Luego, se agrega culantro molido y tres tazas de agua. Después, se colocan las presas. Se revuelve y se deja hervir. Cuando las presas están cocidas, se retiran y se agrega arroz para dejar cocer hasta que granee. En hojas de bijao, se pone en el centro una taza de la masa de arroz, una presa de gallina, dos aceitunas y medio huevo duro, todo lo cual se cubre con un poco más de masa. Luego, se envuelve en forma de puño, amarrándolo con pita. Una vez terminados, se ponen los juanes a hervir en una olla grande.

Haz una lista de, por lo menos, tres platos típicos propios de tu familia o comunidad.

Reflexiona y responde.

  • ¿Qué aprendiste en esta actividad?


  • ¿Crees que este tema es importante para tus aprendizajes? ¿Por qué?


  • ¿Tuviste dificultades? ¿Cómo lo superaste?


1. ______________________________________________________

2. _____________________________________________________

3. _____________________________________________________