

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre patriarcado de Segato
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Segato, Rita (2015) “Género y colonialidad: del patriarcado comunitario de baja intensidad al patriarcado colonial moderno de alta intensidad”. En: La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda , Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Prometeo Libros. La autora realiza un cruce entre colonialidad y patriarcado. Se pregunta cómo las relaciones de género se ven modificadas históricamente por el colonialismo y por la episteme de la colonialidad cristalizada y reproducida permanentemente por la matriz estatal republicana. La rapiña que se desata sobre lo femenino se manifiesta tanto en formas de destrucción corporal sin precedentes como en las formas de tráfico y comercialización de lo que estos cuerpos puedan ofrecer, hasta el último límite. Habla sobre el Estado permanentemente colonizador que genera dependencia y cuyo proyecto histórico no puede coincidir con el de las autonomías y de la restauración del tejido comunitario. El Estado entrega con una mano lo que ya retiró con la otra: entrega una ley que defiende a las mujeres de la violencia porque ya rompió las instituciones tradicionales y la trama comunitaria que las protegía. Estado colonial moderno: discurso crítico igualitario mientras ya introdujo preceptos del individualismo, razón liberal, capitalismo, racismo. Habla de MUNDO ALDEA (antes de la constitución de América) y de ORDEN COLONIAL MODERNO. PATRIARCADO DE BAJA INTENSIDAD: estructuras reconocibles de diferencias jerárquicas de prestigio entre masculinidad y feminidad. Entre estas jerarquías hay aberturas al tránsito y circulación entre esas posiciones: prácticas transgenéricas, casamientos entre personas que Occidente entiende como siendo del mismo sexo, etc.
Espacio doméstico o esfera doméstica es un espacio político: la política atraviesa los dos espacios (público y privado). No existe el monopolio de la política por el espacio público. Al contrario, el espacio doméstico es dotado de politicidad, por ser de consulta obligatoria y porque en él se articula el grupo corporativo de las mujeres como frente político. Tiene capacidad de autodefensa y auto transformación. El género, así reglado, constituye una dualidad jerárquica, en la que ambos términos que la componen, a pesar de su desigualdad, tiene plenitud política. En el mundo moderno no hay dualidad, hay binarismo. Dualidad: relaciones de complementariedad. es uno y el dos de la dualidad indígena se una entre muchas posibilidades de lo múltiplo, donde el uno y dos (complementarios) son completos, dotados de politicidad, a pesar de desigualdades en valor y prestigio. El segundo en esa dualidad jerárquica no es un problema a “convertir”, tampoco es resto. Es completo. PATRIARCADO DE ALTA INENSIDAD/COLONIAL MODERNO ESTATAL Binarismo: uno suplementa a otro. Uno de esos términos (masculino) se torna universal. Esa jerarquía se transforma en abismo. La otredad es un problema. Esfera pública o dominio universal La estructura binaria resulta de la captura moderna de la dualidad recíproca del mundo aldea. En el mundo binarizado de la modernidad, el otro del Uno es destituido de su plenitud ontológica y reducido a cumplir con la función de alter, de otro del Uno como representante y referente de la totalidad. Este papel de otro –femenino, no-blanco, colonial, marginal, subdesarrollado, deficitario pasa a constituir-se en la condición de posibilidad del uno -sujeto universal, humano generalizable, con H. Esto indica que el género existe en el mundo aldea, pero diferente a la modernidad y que cuando esa colonial modernidad se le aproxima al género de la aldea la modifica peligrosamente. Reorganiza la estructura de la aldea creando nuevas normas. La forma de nombrar permanece pero son reinterpretadas. Un orden que era jerárquico en el mundo aldea en contacto con el discurso “igualitario” de la modernidad, se transforma en un orden superjerárquico. Factores: Superinflación de los hombres: intermediarios con del mundo de los blancos. Superinflación y universalización de la esfera pública. Derrumbe y privatización de la esfera doméstica. Binarización de la dualidad, resultante de la universalización de uno de sus términos cuando queda constituido como público (en contraposición a los privado/doméstico).