


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicacion sobre un caso de mutacion genetica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema: Mutación genética Nombre: TERAN ESPINOZA PAULA CAMILA Curso: 2 Paralelo: 57 Fecha: 5/7/ MUTACIÓN PUNTUAL NO SINÓNIMA: FIBROSIS QUÍSTICA Y LA MUTACIÓN ΔF508. Una mutación puntual es un cambio que afecta una sola base nitrogenada en la secuencia del ADN. Dentro de este tipo, existen subcategorías según su efecto en la proteína codificada:
Esta alteración impide la correcta regulación del transporte de iones y agua, generando secreciones espesas en pulmones, páncreas, intestinos y aparato reproductor. La fibrosis quística afecta aproximadamente a 1 de cada 3.500 nacidos vivos en poblaciones de ascendencia europea (Farrell et al.,2017). CONSECUENCIAS MOLECULARES: EFECTO SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE CFTR En condiciones normales, la proteína CFTR actúa como un canal de cloro dependiente de ATP, crucial para el transporte iónico y la hidratación del moco en las superficies epiteliales. La mutación ΔF508 provoca mal plegamiento de la proteína, lo que impide su tráfico desde el retículo endoplásmico hasta la membrana plasmática. En consecuencia, la proteína es reconocida como defectuosa y degradada prematuramente por la proteasoma (Riordan, 2008). Como resultado, no hay suficiente CFTR funcional en la membrana, lo que altera el equilibrio iónico, deshidrata las secreciones y favorece infecciones bacterianas crónicas, inflamación y daño tisular progresivo (Middleton et al., 2019). MANIFESTACIÓN CLÍNICA: SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Síntomas comunes:
Bibliografía