Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fibrilación auricular, Apuntes de Medicina Interna

Diagnostico, abordaje y tratamiento de la Fibrilación auricular según la guiA AHA y ESC

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 05/06/2024

maria-gomez-saenz
maria-gomez-saenz 🇨🇴

29 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FIBRILACIÓN AURICULAR
DEFINICIÓN
Es una taquiarritmia supraventricular irregular con una actividad eléctrica auricular incoordinada, es la más
frecuente y sostenida. Además, reduce la calidad de vida, reduce la sobrevida. ¼ de los pacientes
mayores de 40 años desarrollaran FA.
- Aumenta 5 veces el riesgo de ACV.
- La FA aumenta dos veces la muerte cardiovascular
- 10% de los adultos mayores de 80 años, tiene FA
La mayoría de trombos se forman en la auriculilla, es un estado protrombótico, donde hay activación de las
plaquetas, aumento de la sensibilidad de trombina, hemoconcentración, alteraciones en la motilidad de las
paredes de la aurícula, hay inflamación y toda la cascada de factores procoagulantes e inflamatorios que
llevan a un estado protrombótico permanente.
DESTACADOS
• La FA es una pandemia cardiovascular con una fisiopatología compleja y contribuye a una morbilidad y
mortalidad significativas de los pacientes.
• El énfasis está en la detección temprana y la intervención para la profilaxis del accidente cerebrovascular
y la progresión de la enfermedad.
• Se ha logrado un progreso significativo en la FA paroxística, pero se necesita una mejor comprensión de
la progresión del sustrato, la evolución de los desencadenantes no fotovoltaicos y un enfoque integral de la
modificación del factor de riesgo multisistema.
LA FA ES SUBDIAGNOSTICADA
La FA es una causa bien establecida de ACV isquémico. La FA aumenta cinco veces el riesgo de
ACV
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fibrilación auricular y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

FIBRILACIÓN AURICULAR

DEFINICIÓN

Es una taquiarritmia supraventricular irregular con una actividad eléctrica auricular incoordinada, es la más frecuente y sostenida. Además, reduce la calidad de vida, reduce la sobrevida. ¼ de los pacientes mayores de 40 años desarrollaran FA.

  • Aumenta 5 veces el riesgo de ACV.
  • La FA aumenta dos veces la muerte cardiovascular
  • 10% de los adultos mayores de 80 años, tiene FA La mayoría de trombos se forman en la auriculilla, es un estado protrombótico, donde hay activación de las plaquetas, aumento de la sensibilidad de trombina, hemoconcentración, alteraciones en la motilidad de las paredes de la aurícula, hay inflamación y toda la cascada de factores procoagulantes e inflamatorios que llevan a un estado protrombótico permanente.

DESTACADOS

  • La FA es una pandemia cardiovascular con una fisiopatología compleja y contribuye a una morbilidad y mortalidad significativas de los pacientes.
  • El énfasis está en la detección temprana y la intervención para la profilaxis del accidente cerebrovascular y la progresión de la enfermedad.
  • Se ha logrado un progreso significativo en la FA paroxística, pero se necesita una mejor comprensión de la progresión del sustrato, la evolución de los desencadenantes no fotovoltaicos y un enfoque integral de la modificación del factor de riesgo multisistema.

LA FA ES SUBDIAGNOSTICADA

● La FA es una causa bien establecida de ACV isquémico. La FA aumenta cinco veces el riesgo de ACV

● 20-40% de los ACVs isquémicos son de etiología desconocida (ACV embólico de origen desconocido) Se piensa que la FA subclínica es la causa de ACV en estos pacientes ● La FA no diagnosticada evita que los pacientes no tratados reciban tratamiento con un antitrombótico apropiado ● La FA paroxística puede ser asintomática e infrecuente, y constituyen del 25-60% de todos los caso de FA; puede preceder a la etapa sostenida de la FA Cuando la mayoría de pacientes son diagnosticados, ya presentan un alto riesgo de ACV El flutter es una taquicardia de reentrada pero es organizada, son diferentes de la FA desde el punto de vista cardio electrográfico, generalmente el origen es las venas pulmonares y por eso no responden tanto a los fármacos y se necesita ablación. Pero desde el punto de vista cardioembólico tiene el mismo riesgo de embolizar que la FA

DIAGNÓSTICO

El Dx se hace con ECG de 12 derivaciones o un holter (debe tener más de 30 seg el holter).

Dosis habitual de warfarina: 5mg/día. Se debe ajustar con INR

ANTIPLAQUETARIOS

ANTICOAGULANTES

AVK vs DOACS TPT con esto se monitorizan las heparinas de bajo peso molecular

Manejo ABC Luego de la clasificación debemos ver el manejo a seguir del paciente con FA:

Anticoagulación

  1. CHA2DS2-VASc 0 no se anticoagula
  2. El CHA2DS2-VASc 1 hay que considerarlo
  3. El CHA2DS2-VASc 2 si o si se anticoagula
  4. Elegir OAC ( NOAC o VKA para el manejo) Clasificación de la FA Primer diagnóstico: La primera vez que Hacemos Dx de Fa en un paciente, esto no significa que la FA sea reciente, porque puede llevar 10 años con ella, pero si es la primera vez que la Diagnostico Paroxística: FA que termina espontáneamente o Con intervención dentro de los 7 días posteriores al inicio Persistente: Fa que dura más allá de 7 días, incluyendo episodios que fueron terminados por cardioversión después de 7 días o más. Persistente de larga duración: más de 12 meses cuando ya he intentado controlar el ritmo o la frecuencia. Permanente: Definitivamente no hay nada que hacer con esa FA, solo se intenta control de ritmo, pero es imposible encontrar un ritmo sinusal. Tipos clínicos de FA