Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiopatología del Aparato Estomatognático: Tipos y Usos de Férulas Oclusales, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Una introducción a las férulas oclusales, aparatos removibles utilizados en el tratamiento de manifestaciones disfuncionales del aparato estomatognático. Se describen cuatro tipos básicos de férulas: de estabilización oclusal, de reposicionamiento anterior, pivotante y blanda. Se detalla el objetivo, material y indicaciones de cada tipo, además del proceso de diseño y elaboración.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 03/02/2024

sofia-puente
sofia-puente 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Periodo: Primer Parcial
Ciclo: Julio-Diciembre 2022
Carrera: Licenciatura en Cirujano Dentista
Director de la Carrera: Dr. Eduardo Ramos González
Materia: Fisiopatología del Aparato Estomatognático
Férulas Oclusales
Nombre del maestro: Dr. Eduardo Ramos González
Nombre del alumno: Silvia Sofia Puente Cabrera
Matricula: 410075
Semestre:
Fecha de entrega: 02/12/2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiopatología del Aparato Estomatognático: Tipos y Usos de Férulas Oclusales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Periodo: Primer Parcial

Ciclo: Julio-Diciembre 2022

Carrera: Licenciatura en Cirujano Dentista

Director de la Carrera: Dr. Eduardo Ramos González

Materia: Fisiopatología del Aparato Estomatognático

Férulas Oclusales

Nombre del maestro: Dr. Eduardo Ramos González

Nombre del alumno: Silvia Sofia Puente Cabrera

Matricula: 410075

Semestre: 3°

Fecha de entrega: 02 /1 2 /

Introducción Una férula oclusal es un aparato removible, rígido o flexible que se ajusta sobre las superficies oclusales de los dientes de una arcada, creando un contacto oclusal preciso con los dientes de la arcada según el diseño y los objetivos que tenga dicha férula. Las férulas oclusales representan un elemento de gran importancia para el tratamiento de las manifestaciones disfuncionales que sirven para aliviar el dolor y corregir las interferencias oclusales. Las férula oclusales son aparatos “ortopédicos” que se han venido utilizando rutinariamente en ;

  • El tratamiento de las disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM).
  • En corregir la relación cóndilo-fosa.
  • Eliminación de desarmonías oclusales para aliviar el dolor “ATM”. Desarrollo Existen varios tipos de férulas oclusales, su uso está determinado por el diagnostico de cada paciente. Hay 4 tipos de férulas básicos:
  1. Férula de estabilización oclusal
  2. Férula de reposicionamiento anterior
  3. Férula pivotante
  4. Férula blanda 1. Férula de estabilización oclusal: Esta también es conocida como:
  • Férula Michigan
  • Férula de relación céntrica
  • Férula mío-relajante
  • Férula de descarga El objetivo de esta férula es estabilizar la relación cóndilo-mandibular. Es considerada la ideal para el tratamiento de los trastornos mandibulares. Elaborada en acrílico, puede ser preparada tanto en el maxilar superior o inferior.

o Este se utiliza en tratamientos de los síntomas producidos por la osteoartritis (de la ATM). o Para lograr liberación neuro-muscular no debe de utilizarse mucho tiempo puesto que provoca intrusión del primer molar utilizando como pivote.

4. Férula blanda Es un aparato construido con material elástico que se adapta a los dientes. Su objetivo terapéutico consiste en obtener un contacto uniforme y simultaneo con los dientes. Reduce la posibilidad de lesiones de las estructuras bucales por traumatismos (las utilizan los deportistas) o No hay que hacer ajustes oclusales o Se hacen con planchas termomoldeables de diferentes gro|1b2 1sores. o Las hay blandas y gruesas o Las hay finas y un poco rígidas (utilizadas para retenedores de ortodoncia) Indicaciones

  • Protector para personas que puedan sufrir traumatismos en ambas arcadas (deportistas)
  • Ayuda a disipar algunas fuerzas intensas que se producen
  • Pacientes que presentan bruxismo Diseño y elaboración de la férula oclusal Existen diferentes técnicas para fabricar la ferula,pero eso no debe influir en el resultado del tratamiento Las diferentes técnicas son: ✓ Resina autopolimerizable ✓ Resina termopolimerizable ✓ Resina fotopolimerizable ✓ Método termomoldeable al vacío Veremos el procedimiento para la confección de una ferula tipo Michigan superior con resina autopolimerizable

Elaboracion:

  • Vaciado de impersiones con yeso dental tipo III. Montaje de modelos en articulador semiajustable con registro previo del arco facial. El arco facial nos da una posición mas exacta del maxilar respecto al cráneo Montaje de los modelos en el articulador con registro de cera tomada en relación céntrica Esta cera nos da la altura que va a llevar la férula. Aproximadamente 2 mm. Cera en relación céntrica. La relación céntrica se toma con cera delar. ▪ Diseñamos el modelo de la ferula ▪ Bloqueamos con cera las zonas retentivas,buscando siempre una buena retención del modelo ▪ Delimitamos con cera la extensión de la ferula
  • hidratamos los modelos
  • aplicamos separador a los modelos superiores e inferiores
  • se aplica polímero y monómero,cubrimos cara oclusal,superior palatina y vestibular de todas las piezas dentales.

Método termomoldeable al vacío: Por este método se realizan: ✓ Férulas blandas ✓ Protectores deportivos ✓ Férulas de retención ✓ Férulas de blanqueamiento ▪ Se recorta el modelo ▪ Se delimita bien la forma de los dientes para conseguir una buena adaptación de la plancha al modelo ▪ Se elige la plancha del grosor adecuado ▪ Se calienta la plancha en la maquina ▪ Se procede a hacer el vacio Adaptamos la plancha al modelo una vez ha alcanzado la temperatura adecuada Plancha adaptada Se recorta la plancha sin retirar del modelo con un disco de corte fino Se pulen los bordes cortantes con una fresa de pulir fina Férula terminada

La única variante en estas férulas es el tipo de material que ,planchas de diferentes grosores Las plancjas blandas y mas gruesas se utilizan para férulas de bruxismo y protectores deportivos Férulas de retención de ortodoncia se hacen con plancha finas y rigidas Férulas de blanqueamiento:Se utilizan planchas muy finas y blandas. Conclusión personal Las férulas oclusales reducen las manifestaciones clínicas en los pacientes con TTM, pues mejoran la posición condílea al aumentar la dimensión vertical de este y proporcionan temporalmente una situación oclusal, lo cual permite que las articulaciones adopten una posición más estable ortopédicamente; asimismo, establecen un estado oclusal óptimo que reorganiza la actividad refleja neuromuscular, reduce la actividad muscular anormal, a la vez que protege las estructuras dentarias y de sostén de fuerzas anormales que pueden desgastarse y/o alterarse. Bibliografía ▪ Canales, K. (s. f.-b). Diapositiva de las férulas oclusales. https://es.slideshare.net/keilacanales1/diapositiva-de-las- frulas-oclusales ▪ Okeson JP. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Evolve, Elsevier Madrid; 2008.