




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las férulas oclusales, aparatos removibles utilizados en el tratamiento de manifestaciones disfuncionales del aparato estomatognático. Se describen cuatro tipos básicos de férulas: de estabilización oclusal, de reposicionamiento anterior, pivotante y blanda. Se detalla el objetivo, material y indicaciones de cada tipo, además del proceso de diseño y elaboración.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Una férula oclusal es un aparato removible, rígido o flexible que se ajusta sobre las superficies oclusales de los dientes de una arcada, creando un contacto oclusal preciso con los dientes de la arcada según el diseño y los objetivos que tenga dicha férula. Las férulas oclusales representan un elemento de gran importancia para el tratamiento de las manifestaciones disfuncionales que sirven para aliviar el dolor y corregir las interferencias oclusales. Las férula oclusales son aparatos “ortopédicos” que se han venido utilizando rutinariamente en ;
o Este se utiliza en tratamientos de los síntomas producidos por la osteoartritis (de la ATM). o Para lograr liberación neuro-muscular no debe de utilizarse mucho tiempo puesto que provoca intrusión del primer molar utilizando como pivote.
4. Férula blanda Es un aparato construido con material elástico que se adapta a los dientes. Su objetivo terapéutico consiste en obtener un contacto uniforme y simultaneo con los dientes. Reduce la posibilidad de lesiones de las estructuras bucales por traumatismos (las utilizan los deportistas) o No hay que hacer ajustes oclusales o Se hacen con planchas termomoldeables de diferentes gro|1b2 1sores. o Las hay blandas y gruesas o Las hay finas y un poco rígidas (utilizadas para retenedores de ortodoncia) Indicaciones
Elaboracion:
Método termomoldeable al vacío: Por este método se realizan: ✓ Férulas blandas ✓ Protectores deportivos ✓ Férulas de retención ✓ Férulas de blanqueamiento ▪ Se recorta el modelo ▪ Se delimita bien la forma de los dientes para conseguir una buena adaptación de la plancha al modelo ▪ Se elige la plancha del grosor adecuado ▪ Se calienta la plancha en la maquina ▪ Se procede a hacer el vacio Adaptamos la plancha al modelo una vez ha alcanzado la temperatura adecuada Plancha adaptada Se recorta la plancha sin retirar del modelo con un disco de corte fino Se pulen los bordes cortantes con una fresa de pulir fina Férula terminada
La única variante en estas férulas es el tipo de material que ,planchas de diferentes grosores Las plancjas blandas y mas gruesas se utilizan para férulas de bruxismo y protectores deportivos Férulas de retención de ortodoncia se hacen con plancha finas y rigidas Férulas de blanqueamiento:Se utilizan planchas muy finas y blandas. Conclusión personal Las férulas oclusales reducen las manifestaciones clínicas en los pacientes con TTM, pues mejoran la posición condílea al aumentar la dimensión vertical de este y proporcionan temporalmente una situación oclusal, lo cual permite que las articulaciones adopten una posición más estable ortopédicamente; asimismo, establecen un estado oclusal óptimo que reorganiza la actividad refleja neuromuscular, reduce la actividad muscular anormal, a la vez que protege las estructuras dentarias y de sostén de fuerzas anormales que pueden desgastarse y/o alterarse. Bibliografía ▪ Canales, K. (s. f.-b). Diapositiva de las férulas oclusales. https://es.slideshare.net/keilacanales1/diapositiva-de-las- frulas-oclusales ▪ Okeson JP. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Evolve, Elsevier Madrid; 2008.