Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fertilidad e infertilidad masculina y disfuncion erectil, Diapositivas de Urología

fertilidad e infertilidad masculina y disfuncion erectil para estudiantes que roten por urologia

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/10/2022

jonathan-manuel-1
jonathan-manuel-1 🇨🇴

4

(1)

6 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FERTILIDAD E INFERTILIDAD
MASCULINA / DISFUNCION
ERECTIL.
PRESENTADO POR:
JONATHAN MANUEL PUPIALES ENRIQUEZ
OCTAVO - UROLOGIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fertilidad e infertilidad masculina y disfuncion erectil y más Diapositivas en PDF de Urología solo en Docsity!

FERTILIDAD E INFERTILIDAD

MASCULINA / DISFUNCION

ERECTIL.

PRESENTADO POR:

JONATHAN MANUEL PUPIALES ENRIQUEZ

OCTAVO - UROLOGIA

Introducción.

■ (^) Es indudable que desde la antigüedad el ser humano conoce aunque sea desde el punto de vista empírico, la importancia del hombre en la procreación. ■ (^) En la biblia capitulo 38 versículo 9 dice: “pero Onán, sabiendo que la sucesión no habría de ser suya, aunque se acostaba con ella (la viuda de su hermano), impedía el que concibiese, para que no nacieran hijos con el nombre de su hermano” ■ Clara referencia al coitus interruptus o el retiro, el cual es un método anticonceptivo folclórico. ■ (^) Estos hechos revelan el conocimiento que los antiguos tenían sobre la eyaculación masculina como probable generador del embarazo.

Epidemiologia.

■ Aproximadamente un 10 a 15% de las parejas después de un año de relaciones sexuales no protegidas, no podrá lograr un embarazo. De estas, un 30% se debe a causa femenina, otro 30% a causa masculina y un 40% a problemas en ambos. ■ (^) Se estima que uno de cada 20 hombres tiene algún tipo de problema de fertilidad, con bajo número de espermatozoides en el eyaculado. Sin embargo, sólo uno de cada 100 hombres no tienen espermatozoides en su eyaculado. ■ En el 60% de los hombres infértiles, no se encuentra una causa para el recuento bajo o de la mala calidad de los espermatozoides. ■ La fertilidad del hombre, en general, se basa en la cantidad y la calidad de sus espermatozoides. Si el número de espermatozoides que un hombre eyacula es muy bajo o si son de muy mala calidad será difícil, a veces imposible, que una pareja logre el embarazo.

Fisiología de la reproducción masculina.

■ Espermatogénesis: célula troncal primitiva llamada espermatogonia pasa por secuencia de etapas transformadoras que dan origen al espermatozoide maduro. ■ (^) Este proceso el cual se lleva acabo en los tubos seminíferos del testículo tiene una duración aproximada de 90 días

Proliferativa.

Las

espermatogonias

se dividen para

reemplazar su

numero o para

producir células

hijas destinadas a

convertirse en

espermatocitos.

Meiótica.

Los espermatocitos

experimentan una

división

reduccional

convirtiéndose en

4 células haploides

llamadas

espermatides

Espermiogenica.

Los espermatides

sufren un proceso

de maduración con

un notable cambio

de tamaño para

convertirse en

espermatozoides

adultos,

espermograma

■ Examen que brinda información indirecta pero muy aproximada y rápida de la integridad del eje hipotálamo hipofisiario, función del testículo, vesículas seminales, próstata y granduras sexuales accesorias (Cowper y Littre) ■ NORMAS PARA RECOLECCION DE SEMEN (SEGÚN LA OMS)

1. abstinencia sexual entre dos a seis días. 2. la muestra idealmente debe ser tomada en el laboratorio, aunque se puede tomar en casa con entrega al laboratorio antes de una hora. 3. la muestra debe ser por masturbación (cualquier estimulación es valida menos el coito), depositada en frasco estéril. 4. la recolección de la muestra debe ser total 5. proteger la muestra de temperaturas externas no menos de 20° ni mas de 40°. 6. idealmente el px no debe haber tenido en el ultimo mes enfermedades febriles ni haber ingerido medicamentos para su control (antibióticos). 7. si la primera muestra tiene resultados alterados siempre debe tomarse una segunda no debe ser menor de 7 días y mayor de 3 meses, si los resultados entre las dos presentan diferencias marcadas, debe obtenerse una tercera.

Interpretación de

espermograma.

Examen físico:

■ (^) Apariencia: color gris opalescente, homogéneo y se debe licuar en menos de 60 minutos ■ Volumen: valor normal oscila entre 2 y 5 mL ■ PH: se debe mantener en la primera hora después de la recolección y su rango esta entre 7,2 y 7,8. valores mayores de 7,8 se asocian con procesos de infección

Enfermedades mas frecuentes

como causa de la infertilidad

masculina.

Muestra de semen normal, Sin alteraciones. Ausencia total del esperma- tosoide en el eyaculado. Alteración de la calidad del espermatozoide respecto a su movilidad. Alteración en el esperma con Características morfológicas anormales. Ausencia total de secreción de semen.

Tratamiento de la infertilidad. ■ Dos formas de abordar la infertilidad:

  1. Tratar la causa subyacente para que la pareja busque el embarazo mediante el método natural.
  2. Técnicas de reproducción asistida (personal profesional interviene en todos los ciclos).

Disfunción eréctil

Definición.

■ La erección debe entenderse como parte de la respuesta sexual. ■ La función sexual humana es el ejercicio consciente y voluntario del sistema genital con fines fundamentalmente placenteros y secundariamente reproductivos. ■ (^) Una relación sexual es el intercambio voluntario de las sexualidades en donde los involucrados ejercer la función sexual; a diferencia de las practicas sexuales donde no hay intercambio (masturbación). ■ DISFUNCION ERECTIL: es la incapacidad constante para obtener y mantener la erección del pene con rigidez suficiente para permitir relaciones sexuales satisfactorias.

Anatomía y fisiología de la

erección.

■ (^) El pene es un complejo de 3 cilindros: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso que contiene la uretra. ■ Los cuerpos cavernosos se comunican a lo largo del cuerpo del pene y se bifurcan en la base formando las cruras. ■ Cada cuerpo cavernoso esta revestido por una túnica albugínea que junto con la vaina fibrosa (fascia de Back) provee un mecanismo venooclusivo y de rigidez. ■ (^) El cuerpo cavernoso esta lleno de espacios lacunares, estos están compuestos por trabéculas con paredes de musculo liso ■ Trabéculas tienen función estructural y contráctil. ■ Componente estructural es elástico, componente del musculo liso se relaje para que la sangre llene cada uno de los espacios

Fisiopatología.

■ La clasificación funcional de las alteraciones que llevan a la D.E son:

Diagnostico.

■ H.C: INTERROGATORIO Y EXAMEN FISCO

descripción de problemas de su ultima relación sexual. ■ Podemos preguntar:

  1. calidad de la erección del 1 al 10
  2. si existe D.E clasificarla
  3. tipo de D.E: para alcanzarla o mantenerla
  4. tiempo de evolución
  5. calidad y frecuencia de las erecciones matutinas y nocturnas
  6. fecha de ultima relación sexual
  7. comportamiento con otras parejas sexuales
  8. masturbación
  9. torsiones o curvaturas del pene durante erección
  10. placas palpables ■ (^) E.F: inspección y palpación y registrar todos los cambios anormales ■ CUESTIONARIOS: Califican el desempeño sexual

21 punto o

menos