



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el problema de la contaminación ambiental generada por el gran número de automóviles en circulación en el Valle de México. El texto presenta objetivos específicos para mejorar el entorno urbano, tales como la creación de comunidades amigas al peatón y al ciclista, bonos para empleados que viajan en bicicleta y apoyos para su compra. Se plantean preguntas relacionadas con el impacto personal del problema, soluciones propuestas y la posibilidad de utilizar la bicicleta en lugar del coche.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL en el valle de México CAUSADA POR EL EXCESO DE VEHÍCULOS INTRODUCCIÓN El automóvil es el medio de transporte que más impactos provoca, que resulta más caro, y el que más energía consume. Puede ser útil para trayectos muy específicos que no sean cubiertos por ninguna línea de transporte público o para recorridos de puerta a puerta – para transporte de personas con problemas de movilidad, o cuando sea necesario desplazar objetos pesados–, así como para trayectos que deban realizarse a una gran velocidad por razones de urgencia. El coche, fuera de atascos, es un medio rápido y flexible, ya que atiende únicamente a los deseos de su conductor. La Ciudad de México tiene unos 5,6 millones de automotores en circulación, de los cuales 1,5 millones paran durante la fase uno de contingencia ambiental. Planteamiento del problema La contaminación ambiental que producen los carros hoy en día es un problema delicado y gigantesco, ya que casi la totalidad de los carros usan combustibles fósiles, los cuales están produciendo el calentamiento global, y si no se soluciona este asunto la vida como la conocemos se extinguirá. OBJETIVOS
¿Si tuvieras la oportunidad de solucionar la problemática del exceso de vehículos que solución propondrías? ¿si pudieras usar bicicleta para trasladarte durante el día en lugar de usar carro la usarías? ¿Propondrías continuar con el programa de hoy no circula para disminuir la contaminación? Conoces a una o más personas que su carro tenga alguna falla que haga que contamine el ambiente? JUSTIFICACION ¿Qué se logra con la reducción del uso excesivo del auto? Necesidades Sociales
El transporte se vuelve más equitativo. Al promover la actividad física se genera una comunidad más saludable. Se revitaliza la comunidad. Se promueve la participación y convivencia entre vecinos. Al requerir menos espacio para el carro, este se destina al espacio público. Necesidades Económicas Al promover que las personas salgan a la calle se reactiva la economía local. DeEl comercio local incrementa sus ventas. La “caminabilidad” de las calles aumenta la plusvalía de la propiedad. Una comunidad saludable genera ahorros en cuestión de salud. El espacio que antes se destinaba al auto ahora se le da un uso productivo. Necesidades Ambientales Reducción en el consumo de energía. Disminución en el volumen y concentración de emisiones. Reducción de contaminación por ruido.