Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FCICHA TECNICA TERAPIA DE JUEGO, Ejercicios de Psicoterapia

Realice una ficha técnica en la que de forma resumida menciones los objetivos de intervención y estrategias usadas en los campos de aplicación de la terapia de juego en poblaciones específicas: Niños crisis & trauma, Niños víctimas de abuso sexual, Pacientes con deficiencia mental & Terapia filial Hijos y padres alcohólicos y adictos.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 09/05/2022

delmira01
delmira01 🇩🇴

5

(1)

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Terapia de juego
UNIDAD IX
FICHA TECNICA PARA LA APLICACIÓN DE LA TERAPIA DE JUEGO
EN POBLACIONES ESPECIFICAS
Delmira Pérez | 2018-1025 | marzo 21,2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FCICHA TECNICA TERAPIA DE JUEGO y más Ejercicios en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!

Terapia de juego

UNIDAD IX

FICHA TECNICA PARA LA APLICACIÓN DE LA TERAPIA DE JUEGO

EN POBLACIONES ESPECIFICAS

Delmira Pérez | 2018 - 1025 | marzo 21,

Realice una ficha técnica en la que de forma resumida menciones los objetivos de

intervención y estrategias usadas en los campos de aplicación de la terapia de juego en

poblaciones específicas: Niños crisis & trauma, Niños víctimas de abuso sexual, Pacientes

con deficiencia mental & Terapia filial Hijos y padres alcohólicos y adictos.

Población Descripción

Objetivos de

intervención

Estrategias &

Técnicas Diagnostico

Niños

crisis &

trauma

Los niños en crisis y trauma se ven beneficiados con la terapia recreativa o de juego, los niños aprenden a comunicarse con los demás, expresar sus sentimientos, modificar su comportamiento, desarrollar la habilidad de resolver problemas y aprender formas de relacionarse con otros. Que por medio al juego los niños consigan una distancia psicológica segura de sus problemas, que les permita expresar pensamientos y sentimientos apropiados para su desarrollo. Alentar al niño y reforzar su autoestima

  • La terapia de juego centrada en el niño,
  • Entrenamiento de la relación padre-hijo,
  • Terapia de juego cognitivo-conductual,
  • Terapia de juego ecosistémica y la terapia de juego integrada focalizada en el trauma Técnicas: Desensibilización sistemática y Juego de la basura o el tesoro El terapeuta de juego puede ser parte clave de un enfoque de respuesta al desastre utilizando el modelo C 3 Are en la fase inmediata después del impacto, intervenciones basadas en el juego en grupos pequeños en la fase de recuperación de corto plazo, y terapia de juego en respuesta al desastre en la fase de recuperación de largo plazo. De este modo, el terapeuta promueve la recuperación y la resiliencia en niños afectados por desastres. . Niños víctimas de abuso sexual Niños víctimas de abuso sexual Las áreas problema que pueden exhibir los niños maltratados y perturbados son:
  • Trastornos emocionales y conductuales, que incluyen comportarse como niños mayores o menores a su edad cronológica.
  • Perturbaciones psicosomáticas y psicosexuales.
  • Dificultades interpersonales.
  • Aspectos relacionados con la confianza.
  • Conocimiento de lo que es un comportamiento adecuado.
  • Autoestima pobre. Se centran en ayudar al menor a entender, integrar y resolver aquellas experiencias que afectan a su desarrollo, a sus pautas de interacción con el entorno y, a su seguridad 1.- Conversaciones con el niño (en cuanto al abuso sufrido, en cuando a conductas sexuales 2.- juego libre y dirigido 3.- psicodrama 4.- role-playing 5.- dibujos libres 6.- redacciones 7.- relajación 8.- musicoterapia La hora de juego diagnostica Esta técnica se usa con niños de todas las edades, pero es de especial utilidad para niños menores de seis, ya que por la etapa de desarrollo en la que se encuentran, a veces la comunicación verbal o escrita se encuentra limitada. La información que proporciona la hora de juego diagnóstica debe ser siempre cotejada con la entrevista previa realizada a los padres, la historia evolutiva del niño y el contexto social en el que vive. Puede ser difícil para el niño distinguir y expresar emociones