


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición teoría demanda, trabajo individual
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio. El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida. LEY DE LA DEMANDA Esta se refiere a que la relación entre la demanda y el precio del producto es inversa, si el precio de un bien o servicio sube, esto quiere decir menos demanda o menos personas que puedan adquirir el bien debido a la elevación de los precios y a menor precio más demandantes. A mayor precio menos demandantes y a menor precio mas demandantes a esto se le cono como Ley de la Demanda de Pendiente Negativa.
CURVA DE LA OFERTA CURVA DE LA DEMANDA
La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda de es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Por tanto comprende una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. Determinantes Población: Depende de la cantidad de población y sus características. A más personas, mayor demanda. Además se debe tomar en cuenta si esa población en aumento es realmente el público objetivo al cual está dirigido nuestro producto. Por ejemplo, no es lo mismo que aumente una población de personas de la tercera edad, que una población de jóvenes. Estacionalidad: Se refiere a los factores tales como el momento del año en que se consume el producto dependiendo de una temporada. Por ejemplo, es usual que en los meses de verano –enero, febrero y marzo- la demanda de helados aumente. Productos alternativos o substitutos: si repentinamente el precio de un producto que consumíamos con frecuencia, por ejemplo un postre, sube mucho es probable que busquemos otro producto para remplazarlo. En el caso del postre podríamos empezar a comer otros más baratos. Ingreso de los consumidores: Si el nivel de ingreso de las personas aumenta estas, usualmente, tenderán a demandar más bienes, ya que está dentro de sus posibilidades económicas. Caso contrario si sus ingresos disminuyeran.