Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Esfuerzos y Concepto de Tensión, Guías, Proyectos, Investigaciones de Elasticidad y Resistencia de materiales

Una descripción de los diferentes tipos de esfuerzos que actúan sobre cuerpos, como tracción, compresión, cizalladura o cortadura y flexión. Además, se introduce el concepto de tensión, que se utiliza en resistencia de materiales para explicar el comportamiento interno de los cuerpos sometidos a esfuerzos. La tensión se define como la fuerza que actúa en cada unidad de superficie y se descompone en componentes normales y contenidas en la superficie.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 31/08/2021

daniela-bustamante-12
daniela-bustamante-12 🇸🇻

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de Esfuerzos
Dependiendo de la dirección y sentido relativos entre las fuerzas actuantes y la
posición del cuerpo sobre el cual actúan, se consideran las siguientes formas
de trabajo:
TRACCIÓN: El esfuerzo es perpendicular a la sección transversal del cuerpo.
Este tipo de esfuerzos tienden a alargar el cuerpo.
COMPRESIÓN: El esfuerzo, al igual que en el caso anterior es perpendicular a la
sección transversal del cuerpo, pero este esfuerzo tiende a acortar dicho
cuerpo.
CIZALLADURA O CORTADURA: Cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas
contrarias, situadas en dos planos contiguos, que tienden a deslizar entre sí,
las secciones en que actúan.
FLEXIÓN: Cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblar el
cuerpo. Esto produce un alargamiento de unas fibras y un acortamiento de
otras.
Este tipo de esfuerzos se presentan en puentes, vigas de estructuras, perfiles
que se curvan en máquinas, etc.
Concepto de Tensión
El concepto de tensión se introduce en la Resistencia de Materiales, para
intentar explicar el comportamiento interno de los cuerpos sometidos a
esfuerzos.
Se define la tensión como la fuerza que actúa en cada unidad de superficie.
Si la fuerza actuante no es perpendicular a la superficie, siempre se puede
descomponer en una componente normal y otra contenida en la superficie.
La fuerza normal N, produce una tracción sobre el cuerpo. Las tensiones de
tracción o compresión se designan con la letra griega sigma.
Las tensiones cortantes son producidas por la componente T y se designan por
la letra tau.
Las unidades en las que se expresa la tensión son Kgf/cm2.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Esfuerzos y Concepto de Tensión y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Elasticidad y Resistencia de materiales solo en Docsity!

Tipos de Esfuerzos Dependiendo de la dirección y sentido relativos entre las fuerzas actuantes y la posición del cuerpo sobre el cual actúan, se consideran las siguientes formas de trabajo: TRACCIÓN: El esfuerzo es perpendicular a la sección transversal del cuerpo. Este tipo de esfuerzos tienden a alargar el cuerpo. COMPRESIÓN: El esfuerzo, al igual que en el caso anterior es perpendicular a la sección transversal del cuerpo, pero este esfuerzo tiende a acortar dicho cuerpo. CIZALLADURA O CORTADURA: Cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas contrarias, situadas en dos planos contiguos, que tienden a deslizar entre sí, las secciones en que actúan. FLEXIÓN: Cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas que tienden a doblar el cuerpo. Esto produce un alargamiento de unas fibras y un acortamiento de otras. Este tipo de esfuerzos se presentan en puentes, vigas de estructuras, perfiles que se curvan en máquinas, etc. Concepto de Tensión El concepto de tensión se introduce en la Resistencia de Materiales, para intentar explicar el comportamiento interno de los cuerpos sometidos a esfuerzos. Se define la tensión como la fuerza que actúa en cada unidad de superficie. Si la fuerza actuante no es perpendicular a la superficie, siempre se puede descomponer en una componente normal y otra contenida en la superficie. La fuerza normal N, produce una tracción sobre el cuerpo. Las tensiones de tracción o compresión se designan con la letra griega sigma. Las tensiones cortantes son producidas por la componente T y se designan por la letra tau. Las unidades en las que se expresa la tensión son Kgf/cm2.