



























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fnjvndsf,mbmfgnbmf,nbgtgtgrtgfdgdfgdsfgsdfdfggbgfb
Tipo: Diapositivas
1 / 67
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es la farmacovigilancia?
¿Qué busca la farmacovigilancia?
¿Por qué es importante la farmacovigilancia?
¿Qué es una reacción adversa a un medicamento? Las reacciones adversas son los efectos no deseados, imprevistos o nocivos que producen los medicamentos. Una posible reacción adversa a un medicamento puede darse de forma no intencionada, tomando las dosis indicadas para un tratamiento, pero también puede aparecer por la dependencia, abuso y uso incorrecto que los pacientes hacen de un medicamento, incluyendo las consecuencias causadas por errores de medicación y por su uso en condiciones no autorizadas. Alisson Posligua Medrano
¿CUANDO SE SOSPECHA DE UNA REACCI Ó N ADVERSA A UN MEDICAMENTO?•
Clasificación de las reacciones adversas Efectos Tipo B (‘reacciones del paciente’) característicamente suceden en solo una minoría de pacientes y muestran una mínima o ninguna relación con la dosis. Normalmente son poco frecuentes e impredecibles, y pueden ser graves y característicamente difíciles de estudiar. : Los efectos de Tipo B pueden ser tanto inmunológicos, como no inmunológicos y manifestarse solo en algunos pacientes con factores predisponentes, a menudo desconocidos. Las reacciones de tipo inmunológico pueden variar desde erupciones , anafilaxia, vasculitis, lesión orgánica inflamatoria, hasta síndromes autoinmunes muy específicos.
Avance ● Es claro que casi todos los fármacos con efectos en el SNC actúan sobre receptores específicos que regulan la transmisión sináptica. ● Unos cuantos, como los anestésicos generales y el alcohol, pueden tener funciones inespecíficas en las membranas (si bien esas excepciones no se aceptan por completo), pero incluso tales funciones no mediadas por receptores producen alteraciones demostrables en la transmisión sináptica. ● En segundo término, los fármacos son de los recursos más importantes para estudiar todos los aspectos de la fisiología del SNC, desde el mecanismo de las convulsiones hasta el deterioro de la memoria a largo plazo. Como se describe a continuación, los agonistas que simulan transmisores naturales (y en muchos casos son más selectivos que las sustancias endógenas) y los antagonistas son en extremo útiles en tales estudios.
procedimientos Cuando se trata de la investigación de un fármaco, el proceso de desarrollo es largo y costoso ya que tiene que demostrar, a lo largo de sus distintas fases, que el nuevo medicamento reúne los requisitos de eficacia, seguridad y calidad exigidos para su comercialización y administración en personas. El proceso de descubrimiento de fármacos es un proceso largo y complejo que requiere, además de investigaciones en química y en biología, la realización de largos y costosos ensayos preclínicos y clínicos. En general se admite una duración de entre 14-16 años para que un fármaco llegue a las farmacias. La inversión estimada se calcula entre 1,5-2 millones de euros, siendo además un proceso de alto riesgo: solo 1 de cada 5.000 compuestos identificados en un laboratorio tendrían la posibilidad de llegar al paciente.
Condiciones necesarias para realizar una investigación ● - Personal: El investigador debe reunir una serie de cualidades,, sentimiento que generalmente surge de
● - Infraestructura: material e instalaciones adecuadas para llevar a cabo la investigación. - Fuentes de
● - Medios económicos: para llevar a cabo una investigación de calidad es necesario contar con fuentes de
● - Ambiente investigador: conviene que el lugar donde se realiza la investigación tenga, además de la
Fases En el proceso de investigación y desarrollo (I+D) de un fármaco, hay que diferenciar cuatro fases: Fase de Descubrimiento Fase Preclínica Fase Clínica Fase de Aprobación y Registro
1. Fase de **_1.
tiempo
Fases