Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fármacos que se utiliza en la enfermeria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

tipos de fármacos según su clasificación de estado

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 06/07/2025

jadith-hea-tolentino-gamarra
jadith-hea-tolentino-gamarra 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fármacos
Antiasmáticos y para
el Control de la
Secreción Ácida
Gástrica: Un Análisis
Integral
Introducción
El tratamiento farmacológico del asma y de
las úlceras pépticas representa un
componente crucial en el manejo de estas
condiciones, que afectan significativamente
la calidad de vida de los pacientes. Este
artículo revisa las principales características
farmacológicas de los fármacos utilizados en
el tratamiento del asma, tanto aguda como
crónica, y los medicamentos empleados para
controlar la secreción ácida gástrica y tratar
la úlcera péptica.
Fármacos Antiasmáticos
Asma Aguda
Broncodilatadores de Acción Corta
(SABA)
1. Salbutamol (Albuterol):
oMecanismo de Acción:
Agonista selectivo de los
receptores beta-2
adrenérgicos, que induce la
relajación del músculo liso
bronquial.
oFarmacocinética: Rápida
absorción y acción en
minutos, con una duración de
4-6 horas.
oEfectos Adversos:
Taquicardia, temblores,
hipopotasemia .
2. Terbutalina:
oMecanismo de Acción:
Similar al salbutamol, actúa
como un agonista beta-2
adrenérgico.
oFarmacocinética: Acción
rápida con una duración de
hasta 6 horas.
oEfectos Adversos: Similares a
los del salbutamol, incluyendo
nerviosismo y palpitaciones .
Asma Crónica
Corticosteroides Inhalados (ICS)
1. Beclometasona:
oMecanismo de Acción:
Antiinflamatorio que inhibe la
liberación de mediadores
inflamatorios.
oFarmacocinética: Alta
biodisponibilidad pulmonar y
baja absorción sistémica.
oEfectos Adversos:
Candidiasis oral, disfonía (El
País).
2. Budesonida:
oMecanismo de Acción:
Inhibe la producción de
citoquinas inflamatorias y
otros mediadores
inflamatorios.
oFarmacocinética:
Metabolismo hepático con
baja biodisponibilidad
sistémica.
oEfectos Adversos: Similares a
los de otros corticosteroides
inhalados, incluyendo el
riesgo de osteoporosis a largo
plazo (Legalitas).
Antagonistas de los Receptores de
Leucotrienos
1. Montelukast:
oMecanismo de Acción:
Inhibe la acción de los
leucotrienos en los receptores
CysLT1, reduciendo la
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fármacos que se utiliza en la enfermeria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Fármacos

Antiasmáticos y para

el Control de la

Secreción Ácida

Gástrica: Un Análisis

Integral

Introducción

El tratamiento farmacológico del asma y de las úlceras pépticas representa un componente crucial en el manejo de estas condiciones, que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes. Este artículo revisa las principales características farmacológicas de los fármacos utilizados en el tratamiento del asma, tanto aguda como crónica, y los medicamentos empleados para controlar la secreción ácida gástrica y tratar la úlcera péptica.

Fármacos Antiasmáticos

Asma Aguda

Broncodilatadores de Acción Corta (SABA)

  1. Salbutamol (Albuterol) : o Mecanismo de Acción : Agonista selectivo de los receptores beta- adrenérgicos, que induce la relajación del músculo liso bronquial. o Farmacocinética : Rápida absorción y acción en minutos, con una duración de 4-6 horas. o Efectos Adversos : Taquicardia, temblores, hipopotasemia.
  2. Terbutalina : o Mecanismo de Acción : Similar al salbutamol, actúa como un agonista beta- adrenérgico. o Farmacocinética : Acción rápida con una duración de hasta 6 horas. o Efectos Adversos : Similares a los del salbutamol, incluyendo nerviosismo y palpitaciones.

Asma Crónica

Corticosteroides Inhalados (ICS)

  1. Beclometasona : o Mecanismo de Acción : Antiinflamatorio que inhibe la liberación de mediadores inflamatorios. o Farmacocinética : Alta biodisponibilidad pulmonar y baja absorción sistémica. o Efectos Adversos : Candidiasis oral, disfonía (El País).
  2. Budesonida : o Mecanismo de Acción : Inhibe la producción de citoquinas inflamatorias y otros mediadores inflamatorios. o Farmacocinética : Metabolismo hepático con baja biodisponibilidad sistémica. o Efectos Adversos : Similares a los de otros corticosteroides inhalados, incluyendo el riesgo de osteoporosis a largo plazo (Legalitas). Antagonistas de los Receptores de Leucotrienos
  3. Montelukast : o Mecanismo de Acción : Inhibe la acción de los leucotrienos en los receptores CysLT1, reduciendo la

inflamación y la broncoconstricción. o Farmacocinética : Buena absorción oral con metabolismo hepático. o Efectos Adversos : Dolor de cabeza, dolor abdominal, raramente cambios de humor (Diario Jurídico). Fármacos Antiulcerosos

Inhibidores de la Bomba de Protones

(IBP)

  1. Omeprazol : o Mecanismo de Acción : Inhibe irreversiblemente la enzima H+/K+ ATPasa en las células parietales gástricas, reduciendo la secreción de ácido. o Farmacocinética : Alta biodisponibilidad con metabolismo hepático. o Efectos Adversos : Dolor de cabeza, diarrea, riesgo de infecciones gastrointestinales (Clarin.com).
  2. Esomeprazol : o Mecanismo de Acción : Isómero S del omeprazol, con efectos farmacológicos similares pero mayor eficacia en algunos pacientes. o Farmacocinética : Metabolismo hepático con una mayor biodisponibilidad en comparación con el omeprazol. o Efectos Adversos : Similares a los del omeprazol, incluyendo la posibilidad de hipomagnesemia a largo plazo .

Antagonistas de los Receptores H

  1. Ranitidina : o Mecanismo de Acción : Bloquea los receptores H2 de la histamina en las células parietales gástricas, reduciendo la secreción de ácido. o Farmacocinética : Buena absorción oral y metabolismo hepático. o Efectos Adversos : Dolor de cabeza, estreñimiento, raramente hepatitis.
  2. Famotidina : o Mecanismo de Acción : Similar a la ranitidina, con mayor potencia y duración de acción. o Farmacocinética : Menor metabolismo hepático en comparación con la ranitidina. o Efectos Adversos : Similares a los de la ranitidina, pero menos frecuentes.

Protectores de la Mucosa

  1. Sucralfato : o Mecanismo de Acción : Forma un complejo con las proteínas exudadas en la base de las úlceras, creando una barrera protectora. o Farmacocinética : Acción local en el estómago, con mínima absorción sistémica. o Efectos Adversos : Estreñimiento, raramente hipofosfatemia.
  2. Misoprostol : o Mecanismo de Acción : Análogo de la prostaglandina E1, que aumenta la producción de moco y bicarbonato y mejora el flujo sanguíneo mucoso. o Farmacocinética : Buena absorción oral y metabolismo hepático. o Efectos Adversos : Diarrea, dolor abdominal,