


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fármacos que se utilizan para patologías respiratorias
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fármacos Vía de administración Indicaciones Contraindicaciones Efectos secundarios Broncodilatadores (salbutamol) Se administra principalmente a través de la vía inhalatoria, ya sea con inhaladores de dosis medida (MDI) o nebulizadores. También puede estar disponible en forma de comprimidos o jarabe para administración oral en casos específicos. Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncospasmo reversible y otros procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar, bronquiectasia e infecciones pulmonares. Hipersensibilidad al salbutamol o alguno de los excipientes. Deberá administrarse con precaución en pacientes con hipertiroidismo, diabetes mellitus, cetoacidosis. La sobredosis con salbutamol inhalado puede producir taquicardia, temblor, hiperactividad y efectos metabólicos como hipopotasemia y acidosis láctica. En nebulización, pueden darse casos de hipoxemia transitoria en menores de 18 meses, por lo cual se debe tener en cuenta la posibilidad de administrar oxigenoterapia de forma suplementaria. Anticolinergicos (Bromuro de ipratropio) Se administra mediante inhalación, ya sea a través de inhaladores de dosis medida (MDI) o nebulizadores. Broncoespasmo asociado a EPOC en ads. y niños > 6 años. Tto. de la obstrucción reversible de vías aéreas asociado con ßadrenérgicos. Hipersensibilidad: El bromuro de ipratropio está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida al fármaco oa otros derivados de la atropina. Glaucoma de ángulo estrecho: El bromuro de ipratropio puede empeorar el glaucoma de ángulo estrecho, una afección Dolor de cabeza, mareo; irritación de garganta, tos; sequedad de boca, náuseas, trastornos de la motilidad gastrointestinal.
ocular caracterizada por una presión intraocular elevada. Por lo tanto, está contraindicado en personas con esta condición. Obstrucción del tracto urinario: El bromuro de ipratropio puede empeorar los síntomas en personas con obstrucción del tracto urinario, como la hipertrofia prostática o estenosis uretral. Por lo tanto, se debe tener precaución en su uso en estas situaciones. Xantinas (teofilina) Se puede administrar por vía oral en forma de comprimidos, cápsulas o líquido. Asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema (tratamiento crónico). Hipersensibilidad: La teofilina está contraindicada en personas con hipersensibilidad conocida a este medicamento oa otras xantinas, como la cafeína. Úlcera péptica activa: La teofilina puede aumentar el ácido gástrico y la secreción de pepsina, lo que podría empeorar una úlcera péptica activa. Convulsiones no controladas: La teofilina puede disminuir el umbral convulsivo, por lo que está contraindicada en personas Taquicardia y arritmia, palpitaciones, hipotensión; náuseas, vómitos, diarrea, debilidad del tono muscular en el esfínter esofágico inferior; hipocalemia
por vía inyectada o inyectada en casos más graves. transplantes, enfermedades autoinmunes (LES) replicación del Mycobacterium tuberculosis y empeorar la enfermedad. Surfactantes pulmonares Endotraqueal Indicado para la prevención y el tratamiento ("rescate") del síndrome de dificultad respiratoria (SDR) (enfermedad de la membrana hialina) en los bebés prematuros. Hipersensibilidad: Si se conoce una hipersensibilidad o una reacción alérgica previa al surfactante pulmonar oa sus componentes, su uso debe evitarse. Coagulopatías: En casos de coagulopatías o trastornos de la coagulación, el uso de surfactantes pulmonares puede requerir precaución adicional debido al riesgo de hemorragia. La administración rápida puede producir cianosis, cambios bruscos de los gases sanguíneos, fluctuaciones de la tensión arterial y del flujo sanguíneo cerebral.