




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre los diferentes grupos de fármacos que actúan en el sistema cardiovascular, incluyendo sus mecanismos de acción, efectos secundarios e interacciones fisioterapéuticas. Abarca medicamentos como hipolipemiantes, betabloqueantes, diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ieca) y antagonistas de los receptores de angiotensina ii (ara ii). También se discuten los antiagregantes plaquetarios, la heparina sódica y el acenocumarol, destacando la importancia de la comunicación interprofesional y las estrategias fisioterapéuticas para minimizar los riesgos asociados a estos tratamientos. Una valiosa herramienta para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender el manejo farmacológico de las enfermedades cardiovasculares y las consideraciones fisioterapéuticas relevantes.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fármaco Grupo Mecanismo de acción Efecto secundario Interacción fisioterapéutica (fibratos, ácido nicotínico, ecetimiba, atorvastatina,simvastatina y pravastatina, entre otros) Hipolipemiantes (atenolol, propranolol, carvedilol, bisoprolol, metoprolol y nebivolol, entre otros) Betabloqueantes (furosemida, torasemida, hidroclorotiacida, clortalidona, amiloride y espironolactona, entre otros) Diuréticos (captopril, enalapril, lisinopril, ramipril y perindopril, entre otros) Inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (losartán, candesartán, valsartán y telmisartán, entre otros) Antagonistas de los receptores de angiotensina II Los ARA II son un grupo de medicamentos que actúan bloqueando la unión de la angiotensina II a sus receptores (AT1), principalmente en los vasos sanguíneos y las glándulas suprarrenales. La angiotensina II Los efectos secundarios de los ARA II son generalmente leves y bien tolerados. Los más comunes incluyen:
es una hormona que causa la constricción de los vasos sanguíneos, la retención de sodio y agua, y la liberación de aldosterona. Al bloquear la acción de la angiotensina II, los ARA II producen los siguientes efectos:
impedir que las plaquetas se adhieran entre sí y formen coágulos. Principales mecanismos de acción:
provoque la agregación.
coagulación en el hígado. Al interferir con esta enzima, el acenocumarol inhibe la formación de factores de coagulación activos, como el factor II, VII, IX y X, lo que resulta en una disminución de la capacidad de coagulación de la sangre y previene la formación de trombos. hepáticas en Px que reciben heparina sódica, lo que puede indicar un daño hepático. Acenocumarol: Uno de los efectos secundarios más comunes del acenocumarol es el sangrado, ya que al inhibir la síntesis de factores de coagulación, aumenta el riesgo de hemorragias. Otros efectos secundarios pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, rash cutáneo, alopecia y elevación de las enzimas hepáticas. Es importante tener en cuenta que el acenocumarol debe ser administrado bajo supervisión médica y control periódico de la actividad de coagulación para ajustar la dosis según sea necesario y minimizar los riesgos de efectos secundarios.
hemorragias durante el tratamiento.