Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FARMACOS DE LA TIROIDES, Diapositivas de Farmacología

Farmacología de la patogénesis de la tiroides

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 21/05/2019

natalya-coronilla
natalya-coronilla 🇲🇽

4

(1)

2 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACOTERAPIA DE
LOS TRASTORNOS
TIROIDEOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FARMACOS DE LA TIROIDES y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FARMACOTERAPIA DE

LOS TRASTORNOS

TIROIDEOS

HIPOTIROIDISMO

  • (^) La glándula tiroides no

es capaz de producir suficiente

hormona tiroidea para mantener

el cuerpo funcionando de manera

normal.

  • (^) La causa más frecuente es la

disminución en la síntesis y

secreción de las mismas, y

ocasionalmente resistencia

periférica a las hormonas tiroideas.

Las causas frecuentes: -Enfermedad autoinmune ( Tiroiditis de Hashimoto ) -La eliminación quirúrgica de la tiroides -Tratamiento radiactivo.

LEVOTIROXINA

  • (^) Análogo sintético de las hormonas tiroideas naturales (tetrayodotironina) secretada por la glándula tiroides en condiciones fisiológicas.
  • (^) Administrada de forma exógena, ejerce un efecto idéntico a la hormona natural sobre el organismo.

USO CLÍNICO

  • (^)  Terapia suplementaria o de reemplazo de las hormonas tiroideas en caso de hipotiroidismo primario o secundario de cualquier etiología.
  • (^)  Supresión de la TSH por la glándula hipofisaria y tratamiento de mixedema INDICADO -Hipotiroidismo -Bocio simple no endémico -Tiroiditis linfocítica crónica -Carcinoma de tiroides dependiente de tirotropina

FARMACOCINÉTICA

LIBERACIÓN hormona más adecuada para hormonoterapia de restitución de tiroides debido a su potencia constante y acción prolongada. ABSORCIÓN

  • Ocurre en el intestino delgado
  • (^) Es variable e incompleta
  • Se absorbe 50 a 80% de la dosis
  • La absorción aumenta cuando la hormona se toma con el estómago vacío (30 min antes del desayuno)
  • (^) Con los alimentos se reduce la absorción a 40%. VIDA MEDIA 7 días aproximadamente en sujetos normales y se acorta en los pacientes con estados hipertiroideos y se alarga en los hipotiroideos.

DISTRIBUCIÓN dosis oral produce efectos terapéuticos entre 3 a 5 días y la terapia intravenosa produce efectos entre 6 y 8 horas, con un efecto máximo el primer día. Los niveles séricos terapéuticos son de 6.5 a 9.5 μg/dl. Volumen de distribución de 8.7 a 9.7 litros, distribuyéndose a todos los líquidos y tejidos del organismo, concentrándose en su mayoría en el hígado y el riñón. METABOLISMO Y ELIMINACIÓN hepático extensivo convierte a la LEVOTIROXINA en triyodotironina (T3), la excreción renal de los metabolitos se combina con excreción de más del 50% de la dosis sin cambios por las heces. Se une casi por completo a las proteínas plasmáticas y principalmente a la proteína fijadora de tiroxina, así como también con la prealbúmina y la albúmina en menor grado.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

  1. Terapia de reemplazo o sustitutiva cuando la función tiroidea está disminuida o falta por completo.
  2. Supresión de la secrección de tirotropina (TSH) que se requiere en el tratamiento del bocio simple no endémico y en la tiroiditis linfocítica.
  3. Está indicada para la prevención de los efectos adveros de fármacos como el litio y el á cido aminosalicílico. OBJETIVO TX: restaurar la función tiroidea evaluada con concentraciones de TSH, disminución del tamaño del bocio y ausencia de síntomas.
  • (^) TOXICIDAD: Por encima de 5 mg (muestra de síntomas).

TRATAMIENTO

  • (^) La D.O. es de 0.05 a 0.1 mg por día, incrementándose en intervalos de dos a tres semas, con una dosis promedio de mantenimiento de 0.1 a 0.2 mg/día.
  • Casos de hipotiroidismo severo dosis de inicio es de 12.5-25 μg por día, incrementando la dosis en 25-50 μg por día en intervalos de 2 a 4 semanas.
  • La V.I. va de 150-500 μg, repitiendo la dosis en caso necesario a 1 o 2 días con dosis de 100-300 μg .
  • (^) Los pacientes geriátricos requieren de dosis menores, iniciando con 12.5 μg una vez al día, incrementando la dosis cada 3 a 8 semanas.
  • En pacientes con mixedema o hipotiroidismo la dosis inicial es de 25 μg , con incrementos cada 2 a 4 semanas según la respuesta clínica en 25 a 50 μg.
  • El tratamiento de reemplazo con hormona tiroidea dependerá de la respuesta individual , de la edad del paciente , su condición física y de la severidad y evolución de su enfermedad.

EFECTOS COLATERALES

  • (^) Taquicardia
  • (^) Palpitaciones,
  • (^) Arritmia cardiaca
  • (^) Cefalea
  • (^) Debilidad muscular y calambres
  • (^) Rubor
  • (^) Intolerancia al calory sudoración
  • (^) Alteraciones menstruales -Hipersensibilidad a la hormona tiroidea -Tratamiento de la obesidad -Insuficiencia adrenocortical no corregida -Angina no corregida -Hipertensión no corregida -Infarto al miocardio no corregido. -Tirotoxicosis no corregida. CONTRAINDICACIONES

PRESENTACIÓN: 50 mcg, Caja con 50 tabletas

USO CLÍNICO  Útil en pacientes que no responden a otros preparados tiroideos. Empleado en pacientes alérgicos al tiroides desecado u otros extractos tiroideos porcinos o vacunos. INDICADO

  • Emplearse en la prueba de supresión de T3 para diferenciar entre hipertiroidismo y eutiroidismo. -Coma mixedematoso (V.I.)

GRUPO FARMACOLÓGICO

  • (^) Hormona tiroidea; Antineoplásico; Agente de diagnóstico de la función tiroidea

VIDA MEDIA 1-2 días, tiempo hasta el efecto terapéutico máximo: Con dosificación oral crónica estable: De 48 a 72 horas. Duración de la acción terapéutica: Después de interrumpir el tratamiento crónico: Hasta 72 horas. METABOLISMO Hepático La acción de este medicamento se interrumpe rápidamente por lo que permite ajustes inmediatos de dosis y facilita el control de sobredosis (si llegara a ocurrir). Unión a proteínas plasmáticas menor. ELIMINACIÓN Heces, circulación enterohepática.

FARMACODINAMIA

  • (^) Similar a la levotiroxina.
  • (^) DIFIERE en que esta tiene una afinidad 10 veces mayor por el núcleo.