Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacos antitusigenos, Diapositivas de Farmacología

Farmacos broncodilatadores y antitusigenos usados en medicina veterinaria

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/09/2020

natalia-portilla-3
natalia-portilla-3 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 97

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACOS ANTITUSIGENOS
Y
BRONCODILATADORES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacos antitusigenos y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FARMACOS ANTITUSIGENOS

Y

BRONCODILATADORES

ANTITUSIGENOS

  • La disminucion de de la luz de las vias respiratorias por contraccion u obstruccion puede ser suficiente para reducir la velocidad del aire y superar un umbral especifico para provocar un reflejo de expulsion brusco y rapido como el de la tos.
  • La broncoconstriccion y la estimulacion directa de las zonas proximas de las vias respiratorias por agentes irritantes o por cuerpos extraños produce tos.
  • Cuando las secreciones del arbol respiratorio son abundantes, la tos permite una expectoracion y la salida de las mismas = tos productiva.
  • Por el contrario cuando las secreciones del tronco respiratorio son consecuencia de procesos irritativos en donde las secreciones son muy viscosas se produce una tos seca , irritativa e improductiva.
  • El principio de estos farmacos es disminuir la frecuencia y la intensidad de la tos sin alterar los mecanismos defencivos mucociliares.

ANTITUSIGENOS DE ACCION CENTRAL

  • Estructuralmente estan estructuralmente relacionados con la morfina.
  • Disminuyen la sensivilidad del centro de la tos a los estimulos aferentes y algunos de ellos se asocian a potentes efectos sobre el SNC (variable segun la especie).

Codeina:

  • Es uno de los farmacos mas usados y eficaces para la superacion de la tos.
  • Se emplean en sales fosfato y sulfato y los preparados disponibles son los de uso en humanos.
  • Existen preparados para administracion oral y soluciones inyactables.
  • Su farmacocinetica es poco conocida.
  • Al absorcion oral es rapida y su efectividad es cercana al 70% a comparacion de la parenteral.
  • Se metaboliza en el higado por desmetilacion y conjugacion glucoronica.
  • No usar en felinos ya que puede provocar hiperexitabilidad, con estimulo del SNC, temblores e incluso convulciones.
  • Efectos secundarios:
    • Estreñimiento - sedacion
    • Vomitos - hipotermia
    • Anorexia - hipotonia muscular
    • ileo paralitico - colapso cardivascular
    • Espasmo vesical - depresion centro respiratorio
  • En caso de sobredosis se recomienda la administracion de naloxona para invertir la depresion respiratoria.
  • Se usa en dosis de 0.1 a 0.3mg/kg VO (jarabe) cada 6 - 8hrs.

Butorfanol:

  • Derivado sintetico.
  • mucho mas usado como analgesico que como antitusigeno (equinos, caninos).
  • La formulacion comercial inyectable suele ser compatible con acepromacina, atropina, y otros derivados morfinicos.
  • Incompatible con barbituricos.
  • Se absorve por completo por via oral.
  • sufre un intenso metabolismo de primer paso. La concentración plasmática máxima se alcanza entre 0,5 y 1 h después de la administración Vor vía intramuscular y nasal, y de 1 a 1,5 h tras la administración por vía oral.
  • La excreción tiene lugar principalmente por la orina; aproximadamente del 11 al 14% de una dosis parenteral se excreta por la bilis.
  • Atraviesa la barrera placentaria, hematoencefalica y difunde a la leche materna.
  • Alcanza buenas concentraciones en higado, riñones e intestino.
  • Es un agonista que interactua principalmente con los receptores kappa y antagonista parcial de otros opiaceos.