Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fármacos Oncológicos: Mecanismos de Acción y Efectos Secundarios, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

cuadros que describen por mecanismo de acción los distintos farmacos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/09/2020

erik-feliciano
erik-feliciano 🇲🇽

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
a) Los que actúan sobre las células alterando el ADN, ARN, la síntesis de proteínas de la división celular
FÁRMACOS CITOTÓXICOS
Alquilantes
Mostazas nitrogenadas
MEDICAMENTO
GENERALIDADES
INDICACIONES
EFECTOS ADVEROS
MECLORETAMINA
Grupo Nº 16: Oncología
/Catálogo
Mostaza nitrogenada con efecto
alquilante, muy activa, se combina con
radicales orgánicos de aminoácidos,
con lo que se alteran los mecanismos
fundamentales del crecimiento, la
actividad mitótica, la diferenciación y
las funciones celulares.
Enfermedad de Hodking
Linfosarcoma.
Leucemia crónica.
Carcinoma broncógeno
Náusea, vómito, depresión de médula
ósea, leucopenia, trombocitopenia,
alopecia, anorexia, tromboflebitis,
erupción cutánea maculopapulosa,
amenorrea prolongada.
CICLOFOSFAMIDA
Grupo Nº 16: Oncología
/Catálogo
Citotóxico que produce un
desequilibrio en el crecimiento dentro
de la célula provocando la muerte
celular. Tiene actividad
inmunosupresora importante.
Carcinoma de cabeza y
cuello.
Cáncer de pulmón.
Cáncer de ovario.
Enfermedad Hodgkin.
Leucemia linfoblástica
aguda.
Leucemia linfocítica crónica.
Leucemia mielocítica
crónica.
Lnfoma no Hodgkin.
Mieloma múltiple.
Sarcoma.
Anorexia, náusea, vómito, estomatitis
aftosa, enterocolitis, ictericia, fibrosis
pulmonar, cistitis hemorrágica,
leucopenia, trombocitopenia,
azoospermia, amenorrea, alopecia,
hepatitis.
IFOSFAMIDA
Grupo Nº 16: Oncología
/Catálogo
Entrecruza las tiras de DNA celular e
interfiere en la transcripción de RNA.
Es inespecífica del ciclo celular.
Cáncer testicular.
Cáncer 1inecom-uterino.
Cáncer de mama.
Cáncer de ovario.
Cáncer de pulmón.
Linfoma de Hodgkin.
Disuria, hematuria, cilindruria y cistitis.
Mielosupresión, somnolencia, confusión y
psicosis depresiva. Náusea y vómito
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fármacos Oncológicos: Mecanismos de Acción y Efectos Secundarios y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

a) Los que actúan sobre las células alterando el ADN, ARN, la síntesis de proteínas de la división celular FÁRMACOS CITOTÓXICOS Alquilantes Mostazas nitrogenadas MEDICAMENTO GENERALIDADES INDICACIONES EFECTOS ADVEROS MECLORETAMINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Mostaza nitrogenada con efecto alquilante, muy activa, se combina con radicales orgánicos de aminoácidos, con lo que se alteran los mecanismos fundamentales del crecimiento, la actividad mitótica, la diferenciación y las funciones celulares. Enfermedad de Hodking Linfosarcoma. Leucemia crónica. Carcinoma broncógeno Náusea, vómito, depresión de médula ósea, leucopenia, trombocitopenia, alopecia, anorexia, tromboflebitis, erupción cutánea maculopapulosa, amenorrea prolongada. CICLOFOSFAMIDA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Citotóxico que produce un desequilibrio en el crecimiento dentro de la célula provocando la muerte celular. Tiene actividad inmunosupresora importante. Carcinoma de cabeza y cuello. Cáncer de pulmón. Cáncer de ovario. Enfermedad Hodgkin. Leucemia linfoblástica aguda. Leucemia linfocítica crónica. Leucemia mielocítica crónica. Lnfoma no Hodgkin. Mieloma múltiple. Sarcoma. Anorexia, náusea, vómito, estomatitis aftosa, enterocolitis, ictericia, fibrosis pulmonar, cistitis hemorrágica, leucopenia, trombocitopenia, azoospermia, amenorrea, alopecia, hepatitis. IFOSFAMIDA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Entrecruza las tiras de DNA celular e interfiere en la transcripción de RNA. Es inespecífica del ciclo celular. Cáncer testicular. Cáncer 1 inecom-uterino. Cáncer de mama. Cáncer de ovario. Cáncer de pulmón. Linfoma de Hodgkin. Disuria, hematuria, cilindruria y cistitis. Mielosupresión, somnolencia, confusión y psicosis depresiva. Náusea y vómito

Linfoma no Hodgkin. MELFALÁN Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Altera los mecanismos de crecimiento, la actividad mitótica, la diferenciación y la función celular; la muerte celular ocurre en interfase. Carcinoma mamario. Seminoma testicular. Linfoma no Hodgkin. Cáncer de ovario avanzado no resecable. Depresión de la médula ósea, leucemia aguda no linfocítica, náusea, vómito, diarrea y estomatitis. Alopecia, neumonitis, fibrosis pulmonar y dermatitis. CLORAMBUCILO Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Entrecruza las tiras del DNA e interfiere en la transcripción de RNA celular. Es inespecífico del ciclo de la célula. Linfoma no Hodking. Enfermedad de Hodking. Macroglobulinemia primaria Mielosupresión, convulsiones, náusea, vómito, esterilidad, hipersensibilidad. ESTRAMUSTINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Es una combinación de 17 - beta estradiol y una mostaza nitrogenada, unidos por un enlace de carbamato. Suprime la liberación de andrógenos e inhibe la mitosis celular en metafase. Tratamiento paliativo del carcinoma prostático metastásico. Retención de sodio y agua, anemia, leucopenia, trombocitopenia, trombosis, 2 inecomastia, disminución del interés sexual, diarrea, vómito, náusea. Nitrosuareas CARMUSTINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Entrecruza las tiras de DNA celular e interfiere en la transcripción de RNA, causando un desequilibrio en el desarrollo que conduce a la muerte celular. Es inespecífico del ciclo celular. Enfermedad de Hodgkin. Linfoma no Hodgkin. Mieloma múltiple. Melanoma maligno. Carcinoma cerebral primario Anorexia, náusea, depresión de la médula ósea, leucopenia, trombocitopenia, dolor en el sitio de la inyección, hiperpigmentación cutánea, nefrotoxicidad, hepatotóxico, hiperuricemia, fibrosis pulmonar. LOMUSTINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Entrecruza las tiras de DNA celular e interfiere en la transcripción de RNA. Cáncer de encéfalo. Enfermedad de Hodgkin. Leucopenia, trombocitopenia, náusea y vómito. Triazenos DACARBAZINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Entrecruza las tiras de DNA celular e interfiere en la transcripción de RNA, causando un desequilibrio que Melanoma maligno. Sarcoma de tejidos blandos. Linfoma de Hodgkin Anorexia, náusea, vómito intenso que comienza una hora después de la administración y dura doce horas. Leucopenia y trombocitopenia,

Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo del RNA. A dosis convencionales sólo tiene propiedades mielosupresoras. intersticial y síndrome semejante a la enfermedad de Addison Derivados de la metilhidrazina PROCARBAZINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo El mecanismo de acción exacto se desconoce. Inhibe la síntesis de DNA, RNA y de proteínas así como la fase S de la división celular. Enfermedad de Hodgkin. Anorexia, náusea, vómito, depresión de la médula ósea, exantema, confusión, nistagmus, depresión, neuropatía periférica, hemólisis, boca seca, disfagia, estomatitis, estreñimiento, diarrea, mialgia, artralgia, derrame pleural. Etilenoiminas TIOTEPA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Agente alquilante inespecífico del ciclo celular. Rompe los enlaces del DNA e interfiere en la transcripción del RNA Carcinoma de la mama. Tumores malignos del ovario. Carcinoma de la vejiga Náusea, vómito, cefalea, alopecia, leucopenia, anemia, trombocitopenia, infertilidad y cistitis hemorrágica Antimetabolitos Antagonistas del ácido fólico METOTREXATO Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Antimetabolito del ácido fólico en la fase S del ciclo celular. Inhibe la síntesis de DNA, RNA, timidilato y proteínas e interrumpe la replicación celular. Es moderado como inmunosupresor Leucemia linfocítica aguda. Coriocarcinoma. Cáncer de la mama. Carcinoma epidermoide de la cabeza y el cuello. Linfomas. Sarcoma osteogénico. Prevención de la infiltración leucémica de las meninges y del sistema nervioso central. Artritis reumatoide. Psoriasis. Anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal, diarrea, ulceraciones, perforación gastrointestinal, estomatitis, depresión de la médula ósea, insuficiencia hepática y renal, fibrosis pulmonar, neurotoxicidad.

RALTITREXED

Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Es un análogo del folato correspondiendo a la familia de los anti-metabolitos y tiene una actividad inhibitoria potente contra la enzima timidalato sintetasa. Tratamiento paliativo del cáncer de colon y recto avanzado Náusea, vómito, elevación de las transaminasas, toxicidad de la médula ósea, mucosítis, palpitaciones PEMETREXED Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Agente antineoplásico, antifolatos, que ejerce su acción mediante la interrupción de los procesos metabólicos dependientes del folato, esenciales para la replicación celular. Mesotelioma pleural maligno en combinación con Cisplatino. Cáncer pulmonar de células no pequeñas avanzado o metastásico con quimioterapia previa Anemia, leucopenia, neutropenia, náusea, vómito, anorexia, estomatitis, faringitis, diarrea, constipación, fiebre, fatiga, transaminasemia, erupción y/o descamación cutánea, prurito, alopecia, reacciones de hipersensibilidad. Análogo de pirimida CITARABINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Inhibe la síntesis de DNA. Para ejercer su efecto, debe ser “activada “ por conversión a 5-monofosfato nucleótido que reacciona con las cimasas de nucleótidos apropiadas para formar los nucleótidos difosfato y trifosfato. Leucemia linfocítica aguda. Leucemia granulocítica aguda. Eritroleucemia. Leucemia meníngea Anorexia, astenia, náusea, vómito, leucopenia, infección agregada, trombocitopenia, diarrea, mareos, cefalea, hiperuricemia, nefropatía alopecia, hemorragia gastro-intestinal, anemia megaloblástica, fiebre. AZACITIDINA La azacitidina ejerce sus efectos antineoplásicos mediante diversos mecanismos, que incluyen citotoxicidad sobre las células hematopoyéticas anormales en la médula ósea e hipometilación del ADN. Los efectos citotóxicos de la azacitidina pueden deberse a diversos mecanismos, que incluyen la inhibición Tratamiento de pacientes adultos que no se consideran aptos para el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas y que padecen: síndromes mielodisplásicos intermedio II y de alto riesgo. Neumonía, nasofaringitis, neutropenia febril, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, anemia, anorexia, mareos, cefalea, disnea, diarrea, vómitos, estreñimiento, náuseas, dolor abdominal, petequias, prurito, exantema, esquimosis, astralgia, fatiga, pirexia, dolor torácico, eritema en el lugar de la inyección, dolor en el lugar de la inyección.

Carcinoma de hígado. Carcinoma de páncreas CAPECITABINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Es un carbamato fluoropirimidínico, agente citotóxico oral activado por los tumores y con selectividad para estos. Cáncer de mama. Cáncer colorrectal en adyuvancia y metastásico Diarrea, estomatitis, síndrome mano-pie, náusea, vómito, fatiga, elevación de transaminasas y de bilirrubinas. GEMCITABINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Antimetabolito análogo de la pirimidina que se transforma en dos metabolitos activos que al incorporarse como nucleótidos en la molécula inhiben la síntesis del DNA. Cáncer de páncreas metastásico. Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Infusión Anemia, edema, hematuria, leucopenia, proteinuria, trombocitopenia, broncoespasmo, hipertensión arterial. TEGAFUR-URACILO Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Tegafur se convierte en 5 fluorouracilo y su asociación con uracilo inhibe su metabolismo prolongando la exposición de la célula tumoral al 5 FU, incrementando la actividad antitumoral Cáncer de colon y recto. Anorexia, diarrea, náusea, vómito, estomatitis, dolor abdominal, fatiga, leucopenia. Análogos de purinas e inhibidores relacionados MERCAPTOPURINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Inhibe la síntesis de nucleótidos de purina, bloquea la síntesis de RNA y DNA e impide la división celular en la fase S. Leucemia linfoblástica aguda. Leucemia mieloblástica aguda. Leucemia mieloblástica crónica. Anemia, leucopenia, trombocitopenia, náusea, vómito, anorexia, diarrea, úlceras bucales, ictericia, necrosis hepática, hiperuricemia, eritema, hiperpigmentación. Análogos de adenosina FLUDARABINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Antimetabolito específico de la fase S del ciclo celular. Inhibe la síntesis de ADN y de la ARN polimerasa, lo que causa disminución del crecimiento y de la síntesis proteica, que no son Leucemia linfocítica crónica. Linfoma no-Hodgkin Neutropenia, trombocitopenia y anemia; síndrome de lisis tumoral, estomatitis, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, hemorragia gastrointestinal, edema, disnea, tos, erupciones cutáneas,

compatible con la vida celular por lo que ésta muere. trastornos visuales, agitación psicomotora, desorientación y debilidad. Antibióticos antitumorales Abtraciclinas DAUNORUBICINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Interfiere por intercalación en la síntesis del RNA dependiente del DNA. Leucemia linfocítica aguda y granulocítica aguda Náusea, vómito, estomatitis, esofagitis, anorexia, diarrea, depresión de médula ósea, cardiomiopatía irreversible, arritmias, pericarditis, miocarditis, eritema, pigmentación ungueal, alopecia, fiebre, hepatotoxicidad, nefrotoxicidad, hiperuricemia. EPIRUBICINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Es un citotóxico derivado de la antraciclina con propiedades antineoplásicas y toxicidad semejantes a la doxorubicina. Se intercala con el DNA afecta sus funciones e inhibe la síntesis de ácidos nucleicos. Leucemia linfoblástica aguda. Leucemia mieloblástica aguda. Linfoma de Hodgkin. Linfoma no Hodgkin. Neuroblastoma. Sarcoma de tejidos blandos y hueso. Cáncer de mama. Cáncer de ovario. Cáncer de tiroides. Cáncer de vejiga. Anorexia, náusea, vómito, estomatitis, diarrea, conjuntivitis, depresión de la médula ósea. Miocardiopatía, arritmias, alopecia, necrosis tisular por extravasación, reacciones de hipersensibilidad. IDARUBICINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Interfiere por intercalación en la síntesis del RNA dependiente del DNA. Análogo de daunorubicina que tiene un efecto inhibitorio sobre la síntesis de ácido nucleico e interactúa con la enzima Topoisomerasa II. Leucemia mieloblástica aguda. Tratamiento de leucemia aguda linfocítica. Tratamiento de leucemia aguda no linfocítica. Cáncer de mama Cefalea, neuropatía periférica y convulsiones, fibrilación auricular, infarto al miocardio e insuficiencia cardiaca; náusea vómito, diarrea, enterocolitis; insuficiencia renal; mielosupresión; cambios en la función hepática y necrosis tisular; alopecia, fiebre e hiperglucemia.

PACLITAXEL

Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo A nivel celular estabiliza los microtúbulos y promueve la unión de los dímeros de tubulina, para evitar su despolimerización Cáncer avanzado epitelial del ovario. Carcinoma mamario Anemia, trombocitopenia, leucopenia, hepatotoxicidad, bradicardia, hipotensión, disnea, náusea, vómito, alopecia y neuropatía periférica. DOCETAXEL Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Antineoplásico que promueve la unión de la tubulina dentro de los microtúbulos e inhibe su desunión, esto provoca disminución en la tubulina libre. Desbarata la red microtubular en las células, la cual es esencial para la mitosis y las funciones de interfase. Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Cáncer de pulmón de células pequeñas. Cáncer de mama. Cáncer de ovario. Leucopenia, neutropenia, anemia, trombocitopenia, fiebre, reacciones de hipersensibilidad, retención de líquidos, estomatitis, parestesia, disestesia y alopecia. Alcaloides de la vinca VINBLASTINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Bloquea la mitosis en metafase e inhibe la síntesis del RNA. Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin. Carcinoma mamario. Carcinoma embrionario del testículo. Coriocarcinoma. Leucopenia, trombocitopenia, alopecia, náusea, vómito, dolor articular y muscular, edema, hiperuricemia, neurotoxicidad. VINCRISTINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Es un agente específico del ciclo celular de la fase M, que actúa bloqueando la mitosis celular, deteniéndola en metafase. Leucemia linfoblástica aguda. Enfermedad de Hodgkin. Linfoma no Hodgkin. Rabdomiosarcoma. Neuroblastoma. Tumor de Wilms. Cáncer de pulmón. Náusea, vómito, estreñimiento, dolor abdominal, pérdida de peso, necrosis intestinal. Neurotoxicidad, anemia y leucopenia. Broncoespasmo, alopecia. VINORELBINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Citostático del grupo de los alcaloides de vinca rosea. Actúa selectivamente sobre los microtúbulos mitóticos correlacionados con la actividad antitumoral. Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Cáncer de mama Náusea, vómito, astenia, alopecia, anemia, granulocitopenia, leucopenia, dolor en el pecho, neuropatía periférica.

Camptotecinas IRINOTECAN Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Evita la síntesis de las cadenas del DNA Cáncer de colon y recto metastásico. Neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, diarrea, nausea, vómito, astenia, fiebre, alteraciones de la función hepática, alopecia, erupciones. Epipodofilotoxinas ETOPÓSIDO Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Derivado semisintético de la podofilotoxina que detiene la mitosis celular Carcinoma de células pequeñas del pulmón. Leucemia granulocítica aguda, linfosarcoma. Enfermedad de Hodgkin. Carcinoma testicular. Mielosupresión, leucopenia y trombocitopenia. Hipotensión durante la venoclisis, náusea y vómito, flebitis, cefalea y fiebre. Alopecia. Ecteinascidinas Enzimas L- asparaginasa L-ASPARAGINASA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Fracciona la asparaginasa en ácido aspártico y amonio, acción que interfiere con la síntesis proteica y con la formación de ADN y ARN. Leucemia linfocítica aguda. Anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal, reacciones alérgicas severas, hepatotoxicidad, insuficiencia renal, leucopenia, infecciones agregadas, trombosis, hemorragia intracraneal. b)Los que modulan los procesos celulares regulados por hormonas Hormonas Antiestrógenos TAMOXIFENO Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Agente antiestrógeno no esteroideo con acción antineoplásica, la cual parece estar relacionada con su capacidad de competir con los estrógenos por los sitios de unión en Cáncer mamario avanzado en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas Bochornos, náusea, vómito, leucopenia , trombocitopenia moderada.

Endometriosis. Pubertad precoz. Cáncer de próstata avanzado concentración de testosterona sérica durante la primera semana de tratamiento. Por lo tanto, la exacerbación de signos y síntomas de la enfermedad durante las primeras semanas de tratamiento es de esperarse en pacientes con metástasis vertebrales y/u obstrucción urinaria o hematuria. Si estas condiciones se agravan pueden conducir a problemas neurológicos tales como: debilidad y parestesia de miembros inferiores o exacerbación de los síntomas urinarios. GOSERELINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Inhibición de la secreción pituitaria de LH lo que produce descenso de concentraciones de testosterona en hombres y de estradiol en mujeres. Cáncer de próstata. Cáncer de mama. Endometriosis. Fibromatosis uterina. Miomatosis. Náusea, vómito, edema, anemia, hipertensión, dolor torácico, bochornos y disminución de la potencia sexual, dolor óseo que cede con el tratamiento, insomnio, insuficiencia renal. TRIPTORELINA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Actúa a nivel adenohipofisario, estimulando la síntesis y liberación de las gonadotropinas LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona estimulante del folículo). El incremento de los niveles de gonadotropinas ocasiona el aumento de la producción de testosterona en testículo o estrógenos en ovario, que a su vez inhiben la producción hipotalámica de GnRH, por feed-back negativo, retroalimentando el eje hipotálamo- hipófisis-gonadal. Pubertad Precoz. Dolor abdominal, náuseas; astenia, fatiga, eritema , inflamación, dolor, reacción (todos ellos en el lugar de la inyección.), edema; dolor de espalda, dolor musculoesquelético, dolor en las extremidades; parestesia en los miembros inferiores, mareos, cefalea; pérdida de libido, depresión, cambios de humor; disfunción eréctil; hiperhidrosis; sofocos. Formato diario: síndrome de hiperestimulación ovárica, hipertrofia ovárica, dolor pélvico; disnea BUSERELINA Actúa en la supresión reversible de la secreción LH/FSH pulsátil. Estimula la Cáncer de próstata avanzado. Reacciones de hipersensibilidad, elevación de las enzimas hepáticas, cefalea,

Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo liberación de gonadotropinas, mientras que la secreción de otras hormonas hipofisiarias no se ve afectada. En el hombre ocasiona un descenso de la testosterona sérica a niveles de castración. palpitaciones, nerviosismo, cansancio, somnolencia, mareos, acúfenos, trastornos auditivos, visión borrosa, náusea, vómito, pérdida de peso, lumbalgia. Antiandrógenos CIPROTERONA Grupo Nº 12: Nefrología y Urología/Catálogo Antiandrógeno excluye el efecto de los andrógenos andrenocorticales, reduce el impulso sexual patológico. Cáncer de próstata. Hipersexualidad. Síndromes virilizantes Ginecomastia, reducción de la capacidad de fecundación, adinamia, depresión. FLUTAMIDA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Antagonista competitivo de los andrógenos que interfiere con la actividad de la testosterona y complementa la castración médica producida por leuprolide. Tratamiento del carcinoma prostático metastásico etapa D2 en combinación con análogos de la hormona liberadora de hormona luteinizante como acetato de leuprolide Diarrea, náusea, vómitos, impotencia, pérdida de la libido. edema, hipertensión, ginecomastia, bochornos, somnolencia, confusión, elevación de enzimas hepáticas, hepatitis. eritema, fotosensibilidad. BICALUTAMIDA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Antiandrógeno no esteroideo que inhibe competitivamente al receptor androgénico. Cuando se ha usado como monofármaco se ha observado aumento de la testosterona y el estradiol séricos, por lo que se debe administrar en forma concomitante con LHRH. Carcinoma metastásico de próstata Enrojecimiento facial, diaforesis, hipertensión, nicturia, hematuria, ginecomastia, impotencia, dolor mamario, fracturas patológicas, edema periférico, anemia hipocrómica, cefalea, náusea, diarrea, en ocasiones melena, hemorragia rectal. NILUTAMIDA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Es un antiandrógeno específico no esteroide, que no ejerce acción sobre otros receptores de esteroides y por lo tanto, está desprovisto de cualquier otra actividad hormonal o antihormonal. Cáncer de próstata. Trastornos de adaptación a la oscuridad, neumonitis intersticial, aumento de las transaminasas, anemia aplásica, náusea y vómito, impotencia, reducción de la libido.

CIPROTERONA-

ETINILESTRADIOL

Grupo Nº 9: Gineco- obstetricia/Catálogo Acetato de ciproterona es un derivado sintético de la hidroxiprogesterona, con propiedades progestágenas, antigonadotrópicas y antiandrogénicas. El etinilestradiol actúa por supresión de las gonadotropinas. Aunque su mecanismo primario es la inhibición de la ovulación, otras acciones incluyen cambios en el moco cervical y en el endometrio. Síndrome de ovario poliquístico. Antiandrógeno femenino. Casos leves de hirsutismo Cefalea, molestias gástricas, náuseas, tensión mamaria, hemorragias intermedias, variaciones del peso, modificaciones de la libido depresión, cloasma. En algunos casos disminución de la tolerancia al uso de lentes de contacto. Protégenos MEDROXIPROGESTERONA Grupo Nº 9: Gineco- obstetricia/Catálogo Inhibe la producción de gonadotropina, lo cual impide la maduración folicular y la ovulación. Amenorrea secundaria. Sangrado uterino disfuncional. Endometriosis. Trastornos perimenopáusicos. Anticoncepción. Carcinoma endometrial. Eritema, eritema nodoso, urticaria, migraña, hipertensión arterial, enfermedad cerebro vascular, depresión. Alteraciones en el patrón de sangrado menstrual, amenorrea, sangrado intermenstrual. A veces ictericia por hepatitis, obstrucción biliar, tumor hepático y accidentes trombo-embólicos. Disminución de la densidad mineral ósea. MEGESTROL Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Progestágeno que inhibe la pituitaria y produce regresión del carcinoma. Cáncer de mama. Cáncer de endometrio. Síndrome de desgaste en VIH Aumento de peso, retención de líquidos, hipertensión arterial, alteraciones menstruales. NORETISTERONA Grupo Nº 18: Planificación Familiar/Catálogo Progestágeno sintético que bloquea los mecanismos de secreción gonadotrópica hipofisiaria y modifica el moco cervical Anticoncepción. Prevención del embarazo Amenorrea, hemorragia uterina disfuncional, náusea, vómito, cefalalgia, aumento de peso, dolor en el sitio de aplicación, nerviosismo. Análogos de somatostatina OCTREOTIDA Grupo Nº 5: Endocrinología y Metabolismo/Catálogo Análogo sintético de la somatostatina que actúa como inhibidor potente de algunas hormonas, especialmente Acromegalia. Dolor, parestesias, enrojecimiento en el sitio de la aplicación. Anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal tipo cólico,

hormona de crecimiento, insulina y glucagon Tumores endócrinos gastropancreáticos funcionales diarrea, esteatorrea, hipoglucemia o hiperglucemia. El uso prolongado puede resultar en la formación de cálculos biliares. Raras veces se ha reportado pérdida de pelo transitoria. Hepatitis aguda sin colestasis durante las primeras horas o días del tratamiento. LANREOTIDO Grupo Nº 5: Endocrinología y Metabolismo/Catálogo El lanreótido, al igual que la somastotatina y sus análogos, produce inhibición de la secreción de insulina y de glucagón. Acromegalia y tumores neuroendócrinos Fatiga, dolor de cabeza, vértigo, bradicardia, hipoglucemia e hiperglucemia, diarrea, dolor abdominal, nausea, vómito, dispepsia, flatulencias, pancreatitis aguda, esteatorrea, cálculos biliares, incremento de la bilirrubina, anemia, baja de peso. Andrógenos TESTOSTERONA Grupo Nº 5: Endocrinología y Metabolismo/Catálogo Andrógeno que promueve el crecimiento y el desarrollo de los órganos sexuales y características secundarias masculinas Hipogonadismo masculino. Cáncer de mama. Hipogonadismo masculino Retención de líquidos, hepatotoxicidad, acné, caída del cabello, aumento de la masa muscular, náusea, vómito, urticaria, reacciones anafilácticas y leucopenia. ABIRATERONA Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Acetato de abiraterona se convierte in vivo a abiraterona, un inhibidor de la biosíntesis de andrógenos. Específicamnete, abiraterona inhibe de forma selectiva la enzima 17a- hidroxilasa/C17, 20-liasa (CYP17). Esta enzima se expresa y es necesaria para la biosíntesis de andrógenos en tejidos testiculares, suprarrenales y tumorales prostáticos. Cáncer de próstata avanzado o metastásico Edema periférico, hipopotasemia, hipertensión e infección de vías urinarias, insuficiencia cardíaca o suprarrenal, hepatotoxicidad. Supresores corticales Inhibidores de las hormonas suprarrenal

celular en tejidos epiteliales normales, incluidos la piel y los folículos pilosos, y se expresa en una variedad de células tumorales. fracaso a la quimioterapia estándar. taquicardia, trombosis venosa profunda, hipotensión, hipertensión, rubor, disnea, tos, embolia pulmonar, epistaxis, diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, estomatitis, estreñimiento, hemorragia rectal, boca seca, dispepsia, estomatitis aftosa, queilitis, enfermedad por reflujo gastroesofágico, dermatitis acneiforme, erupción, eritema, prurito, piel seca, fisuras de la piel, acné, alopecia, síndrome de eritrodisestesia palmo-plantar, úlcera cutánea, costra, hipertricosis, onicoclasia, alteraciones de las uñas, dolor de espalda, dolor en las extremidades, Fatiga, pirexia, astenia, inflamación de la mucosa, edema periférico, molestias en el pecho, dolor, escalofríos, disminución de peso, disminución de magnesio en sangre CETUXIMAB Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Cetuximab es un anticuerpo monoclonal quimérico IgG1 que se une específicamente y con gran afinidad al EGFR, e inhibe competitivamente la unión de ligandos endógenos. Esto reduce las funciones celulares involucradas en el crecimiento, desarrollo y metástasis tumorales, tales como proliferación, sobrevida, invasión celular, reparación del DNA, y angiogénesis tumorales. También induce la internalización del EGFR que puede conducir a la disminución de la densidad de dichos receptores. Al Cáncer colorrectal metastásico refractario. Cáncer de células escamosas de cabeza y cuello recurrente o metastásico No existe evidencia que el perfil de seguridad de cetuximab sea influenciado por agentes antineoplásicos o viceversa. En combinación con irinotecan, las reacciones adversas adicionales son aquellas que pudieran esperarse con irinotecan, tales como diarrea, náusea, vómito, mucositis, fiebre, leucopenia y alopecia. Exantema de tipo acné y alteraciones de las uñas.

unirse al EGFR que expresan las células tumorales, cetuximab también activa la respuesta inmunológica celular citotóxica mediada por anticuerpos. PERTUZUMAB Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Pertuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado recombinante dirigido específicamente contra el dominio de dimerización extracelular (subdominio II) de la proteína receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), por lo que bloquea la heterodimerización dependiente de ligando de HER2 con otros miembros de la familia HER, como EGFR, HER3 y HER4. Como resultado, Pertuzumab inhibe la señalización intracelular iniciada por ligando a través de dos vías de señalización importantes, la proteincinasa activada por mitógenos (MAP) y la fosfoinositido 3-cinasa (PI3K). La inhibición de estas vías de señalización puede originar detención del crecimiento y apoptosis de las células, respectivamente. Además, Pertuzumab media en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos Pacientes con cáncer de mama metastásico HER 2 positivo sin exposición previa a tratamiento anti-HER, o cuya enfermedad haya presentado recaída (con más de 6 meses de intervalo) después de la terapia adyuvante. Tratamiento neo-adyuvante de cáncer de mama indicado en combinación con Trastuzumab y docetaxel para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, localmente avanzado, inflamatorio o candidato a tratamiento quirúrgico Infección de las vías respiratorias superiores Nasofaringitis. Neutropenia febril, Neutropenia, Leucopenia, Anemia. Hipersensibilidad/reacción anafiláctica, reacción a la perfusión/síndrome de liberación de citoquina. Disminución del apetito, Insomnio TRASTUZUMAB Grupo Nº 16: Oncología /Catálogo Trastuzumab se une con una alta afinidad y especificidad al subdominio IV, una región yuxtamembrana del dominio extracelular de HER2. La unión del trastuzumab a HER2 inhibe la vía Cáncer de mama, cuando está presente el oncogen Her2Neu Disfunción cardíaca, reacciones relacionadas con la perfusión, hematotoxicidad (en particular neutropenia), infecciones y reacciones adversas pulmonares.