




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación sobre Fármacos anti-convulsivos
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jorge Güítron
Gaspar Contreras
Dep. Farmacología de la UNIVA
Convulsión
Contracción violenta e involuntaria de uno o mas músculos del
cuerpo
Epilepsia
Es un conjunto de convulsiones y síntomas que se originan por
diversos mecanismos, cuyo detonador común es la descarga
súbita, excesiva y sincronizada de las neuronas cerebrales
Receptor GABAa
Postsinaptico
Son los receptores encargados de abrir los canales de cloro
Son inhibidores de la conducción nerviosa
Están ampliamente relacionadas con las BZD
Son pre y postsinapticos
Regulan canales de calcio y potasio
Proteína G
Epilepsia Primaria o criptógena
Son aquellas de las cuales se desconoce su causa anatómica
especifica,(ejem. No hay trauma, ni neoplasias)
La mayoría de los casos de epilepsia son idiopáticos
Las Convulsiones
Se clasifican de 2 principales formas:
● Parciales:
Pueden afectar solo una porción del cerebro
Los síntomas dependen del lóbulo afectado
Pueden evolucionar hasta generalizadas
A cualquier edad
Parciales simples
● Solo afectan una zona del cerebro no se expanden
● Las convulsiones en una extremidad o grupo de músculos
● No se pierde la conciencia
Parciales complejas
● Producen alucinaciones
● Perdida de la conciencia
● El efecto se disemina por el cerebro
Ausencias*
● Perdida de la conciencia (breve y súbita)
● Inician entre los 3-5 años, duran hasta la adolescencia
● Mirada fija y parpadeos rápidos (durante 3 a 5 seg)
●
Patrón de punta de onda en el encefalograma
Cuando se repiten 2 o más convulsiones sin periodo refractario
Pueden ser parciales o generalizadas primarias
Los antiepilépticos suprimen las convulsiones mas no curan la
epilepsia
Las convulsiones
desaparecen
Fármaco de 2° elección
● Se va administrando el 2° fármaco sin dejar de
administrar el primero, luego de ajustar la dosis del
2° se va quitando gradualmente 1°
● Si el 1° fármaco causa efectos adversos ir
disminuyendo la dosis mientras se aumenta la del
2°
Epilepsia recién Dx
Considerar Tx después
de la 2° convulsión
Combinación
racional de 2
fármacos
Considerar
estimulación del
nervio vago
Fármaco de primera elección
● Elegir el fármaco adecuado
para el tipo de convulsión
● Características tóxicas del
fármaco
● Características del paciente
● Modificar gradualmente la
dosis
No
funciona
No
funciona
No
funciona
funciona
funciona
funciona
Se unen a los receptores GABA inhibidores reducen el ritmo de
descargas
El Diazepam y el lorazepam son las mas utilizadas
Tx auxiliar contra las convulsiones mioclónicas, como para las
parciales y tónico-clónicas
El lorazepam tiene una semivida mas breve que el diazepam, pero
permanece mas tiempo en el cerebro
La presentación del diazepam es vía rectal
Reduce los impulsos anormales en el cerebro bloqueando los
canales del sodio
Eficaz contra convulsiones parciales y tónico-clónicas generalizadas
Neuralgia del trigémino y trastorno bipolar
Administración v.o. lenta absorción
Metabolito activo: epóxido representa 25%
No prescribir en ausencias
Lo metabolizan:
○ Enzima CYP3A
○ El mismo farmaco es el sustrato