Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Mucolíticos: Dextrometorfano, Guaifenesina, Ambroxol y Más, Diapositivas de Farmacología

En estos documentos se trata de resumir los medicamentos mas utilizados en enfermedades respiratorias, : mecanismo de accion farmacocinetica, farmacodinamia, etc.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 27/05/2021

Jesus-Serrano.
Jesus-Serrano. 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUCOLITICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Mucolíticos: Dextrometorfano, Guaifenesina, Ambroxol y Más y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

MUCOLITICOS

Dextrometorfano

¿Cómo se debe usar este

medicamento?

 se presenta en forma de cápsulas llenas de líquido, tabletas masticables, tiras solubles, solución (líquido), suspensión (líquido) de liberación prolongada (acción prolongada) y pastillas para chupar, para administrarse por vía oral.  Por lo general, se toma cada 4 a 12 horas, según sea necesario.

Efectos secundarios

 (^) mareo  (^) aturdimiento  (^) somnolencia  (^) nerviosismo  (^) intranquilidad  (^) náuseas  (^) vómitos  (^) dolor de estómago  (^) Y algunas veces salpullido.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades

se prescribe este medicamento?

 se usa para aliviar la congestión del pecho. La guaifenesina ayuda a aliviar los síntomas, pero no trata su causa ni acelera la recuperación.  La guaifenesina pertenece a una clase de medicamentos llamados expectorantes.  Actúa al disolver la mucosidad de los conductos respiratorios, de modo que sea más fácil expectorarla al toser y despejar así las vías respiratorias.

¿Cómo se debe usar este

medicamento?

 (^) se presenta en forma de tabletas, cápsulas, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada), gránulos solubles y jarabe (líquido) para administrarse por vía oral.  (^) Las tabletas, las cápsulas, los gránulos solubles y el jarabe suelen tomarse con o sin alimentos, cada 4 horas, según sea necesario.  (^) Las tabletas de liberación prolongada se toman generalmente cada 12 horas, con o sin alimentos

Ambroxol

 está indicado en infecciones respiratorias como asma bronquial, bronquitis agudas y crónicas, neumonía, laringitis, sinusitis, rinitis seca, bronquiectasias, laringotraqueítis, traqueobronquitis, entre otras.

Precauciones

 (^) no debe administrarse a pacientes con gastritis o úlcera péptica, pues irrita la mucosa gástrica. Las mujeres embarazadas o que están amamantando deben evitar su consumo.  (^) Generalmente el Ambroxol es bien tolerado. Con poca frecuencia se presentan efectos secundarios de carácter gastrointestinal como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Algunos de estos síntomas pueden desaparecer a medida que el organismo se adapta al medicamento.

 (^) También pueden presentarse síntomas de alergia, tales como picazón, urticaria o enrojecimiento de la piel, sequedad bucal o salivación y fiebre, y con menos frecuencia erupciones cutáneas, estreñimiento, sequedad de vías respiratorias.  (^) Si se administra en forma de aerosol a pacientes asmáticos, puede provocar broncoespasmos, que pueden prevenirse administrando un broncodilatador previamente.

¿Para cuáles condiciones o enfermedades

se prescribe este medicamento?

 (^) se usa para aliviar la tos. El benzonatato pertenece a una clase de medicamentos llamados antitusivos (supresores de la tos). Actúa reduciendo el reflejo de la tos en los pulmones y las vías respiratorias.

 La presentación del benzonatato es en una cápsula llena de líquido y una cápsula para administrarse por vía oral. Por lo general se toma tres veces al día, según sea necesario

ERDOSTEINA

MECANISMO DE ACCION:

 (^) Consiste en la ruptura de los puentes disulfuro que estabilizan las Glucoproteinas del como de las secreciones bronquiales.  (^) Se absorbe rápidamente después de su administración.  (^) Es eliminada después de 1.4 horas en promedio. }  (^) Después de su absorción se convierte en metabolitos activos, que son los responsable de la ruptura de los puentes. Disminuye el volumen, viscosidad y la elasticidad del moco e incrementa el transporte del mismo, facilitando la expectoración, la ventilación y la disminución de la tos.  (^) Se excreta a nivel renal.  (^) Se usa en bronquitis, bronquiectasias, bronconeumonías, etc.