Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología de la aspirina, Apuntes de Farmacología

Mecanismo de acción de la aspirina, reacciones adversas, contraindicaciones, embarazo.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 16/05/2023

ingrid-montiel
ingrid-montiel 🇲🇽

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
2
3
4
5
6
Aspirina iqb
Paulina Matua Montiel 2050. IBC. Martes 6 septiembre 2022
Intoxic ación y su
tratami ento
La sint omatología de
sobredo sificación in cluye
cefalea , mareos, zum bidos
de oído s, visión bor rosa,
somnole ncia, sudorac ión,
náuseas , vómitos y
ocasion almente diarr ea.
El tra tamiento es
sintomá tico, incluye ndo
emesis, lavado gástr ico,
adminis tración de ca rbón
activad o. En casos g raves,
adminis tración de
cantida des adecuadas de
líquido s intravenoso s.
Hemodi álisis en adu ltos y
niños m ayores y diál isis
periton eal en lactan tes.
EFECTOS
ADVERSOS
ASPIRINA
IQB
FARMACO
Tto. si ntomático del dolor
(de cab eza, dental,
menstru al, muscular,
lumbalg ia).
Fiebre . Tto. de la
inflama ción no reumá tica.
Tto. de artritis reu matoide,
artriti s juvenil, os teoartritis y
fiebre reumática.
INDICACIONES
TERAPÉUTICAS
Adminis tración oral
Adultos : 1 comprimid o de 0,5
g cada 4 ó 6 horas. Los
comprim idos se toman
desleíd os en agua,
prefere ntemente desp ués de
las com idas bebiendo a
continu ación algún l íquido.
La adm inistración d e este
prepara do está suped itada a
la apar ición de los síntomas
doloros os o febriles . A
medida que estos
desapar ezcan deben
suspend erse esta
medicac ión.
POSOLOGÍA
El ácido acetilsalic ílico
interfie re con la sí ntesis de la s
prostagl andinas inhi biendo de
forma ir reversible l a
ciclooxi genasa, una de los dos
enzimas que actúan s obre el
ácido ar aquidónico.
La ciclo oxigenasa ex iste en
forma de dos isoenzi mas: la
ciclooxi genasa-1 (CO X-1) y la
ciclooxi genasa-2 (CO X-2).
Estas is oenzimas est án
codifica das por gene s
diferent es, presente s en
lugares diferentes ( la COX-1
está pre sente sobre todo en el
retículo endoplásmic o,
mientras que la COX- 2 se
encuentr a en la memb rana
nuclear) y tienen fu nciones
diferent es. La COX-1 se expresa
en casi todos los te jidos y es
responsa ble de la sí ntesis de
prostagl andinas en r espuesta
a estímu los hormonal es, para
mantener la función renal
normal, así como la integridad
de la mu cosa gástric a y para la
hemostas is.
La aspi rina ha sido asociada
al sínd rome de Reye en
niños c on varicela o gripe.
El ácid o acetil-sali cílico
induce ulceraciones
gástric as o intestin ales que
pueden ir acompañada s de
anemia.
El uso de aspirina d ebe ser
evitado si el pacien te
consume más de tres
bebidas alcohólicas al día,
por el riesgo de irr itación
gástric a.
La aspi rina debe ser usada
con pre caución en
pacient es
inmunos uprimidos ya que
puede e nmascarar los
síntoma s de una infe cción.
CONTRAINDICACIONES
MECANISMO DE
ACCIÓN
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología de la aspirina y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Aspirina iqb

Paulina Matua Montiel 2050. IBC. Martes 6 septiembre 2022 Intoxicación y su tratamiento La sintomatología de sobredosificación incluye cefalea, mareos, zumbidos de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, náuseas, vómitos y ocasionalmente diarrea. El tratamiento es sintomático, incluyendo emesis, lavado gástrico, administración de carbón activado. En casos graves, administración de cantidades adecuadas de líquidos intravenosos. Hemodiálisis en adultos y niños mayores y diálisis peritoneal en lactantes.

EFECTOS

ADVERSOS

ASPIRINA

IQB

FARMACO

Tto. sintomático del dolor (de cabeza, dental, menstrual, muscular, lumbalgia). Fiebre. Tto. de la inflamación no reumática. Tto. de artritis reumatoide, artritis juvenil, osteoartritis y fiebre reumática.

INDICACIONES

TERAPÉUTICAS

Administración oral Adultos: 1 comprimido de 0, g cada 4 ó 6 horas. Los comprimidos se toman desleídos en agua, preferentemente después de las comidas bebiendo a continuación algún líquido. La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que estos desaparezcan deben suspenderse esta medicación.

POSOLOGÍA

El ácido acetilsalicílico interfiere con la síntesis de las prostaglandinas inhibiendo de forma irreversible la ciclooxigenasa, una de los dos enzimas que actúan sobre el ácido araquidónico. La ciclooxigenasa existe en forma de dos isoenzimas: la ciclooxigenasa-1 (COX-1) y la ciclooxigenasa-2 (COX-2). Estas isoenzimas están codificadas por genes diferentes, presentes en lugares diferentes (la COX- está presente sobre todo en el retículo endoplásmico, mientras que la COX-2 se encuentra en la membrana nuclear) y tienen funciones diferentes. La COX-1 se expresa en casi todos los tejidos y es responsable de la síntesis de prostaglandinas en respuesta a estímulos hormonales, para mantener la función renal normal, así como la integridad de la mucosa gástrica y para la hemostasis. La aspirina ha sido asociada al síndrome de Reye en niños con varicela o gripe. El ácido acetil-salicílico induce ulceraciones gástricas o intestinales que pueden ir acompañadas de anemia. El uso de aspirina debe ser evitado si el paciente consume más de tres bebidas alcohólicas al día, por el riesgo de irritación gástrica. La aspirina debe ser usada con precaución en pacientes inmunosuprimidos ya que puede enmascarar los síntomas de una infección.

MECANISMO DE CONTRAINDICACIONES

ACCIÓN

Ciclo del acido araquidonico