



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diferencia entre farmacodinamia y farmacocinética
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el estudio de las acciones y propiedades de las drogas o fármacos en los organismos vivos. Como también lo mucho o poco útil que resultan los fármacos para diagnosticar, prevenir o tratar una enfermedad.
Lo forman los fármacos y excipientes. El fármaco es el principio activo, responsable del efecto terapéutico o efecto adverso. Excipientes (sustancia que se mezcla con los medicamentos para darle consistencia, forma, sabor, u otras cualidades que faciliten su uso) Son aquellos que ayudan al fármaco en la forma correcta para que pueda llegar al órgano diana (sistema nervioso, corazón, riñón, ojos, pared arterial, genitales) y realizar su efecto, estos pueden darnos efectos adversos pero nunca terapéuticos, sino serian un fármaco. A la farmacología la podemos dividir en dos bloques de estudio: FARMACOCINÉTICA FARMACIDINAMIA La FARMACOCINETICA: (cinética = movimiento) estudiara el movimiento del fármaco dentro del organismo y como va cambiando por efecto de este. Si tomamos una pastilla, el cuerpo la absorbe pasando al torrente sanguíneo, distribuyéndose para luego ser metabolizada y por último eliminada. Es por esto que decimos que la farmacocinética estudia lo que el organismo le hace al fármaco.
Las fases de esta son: Absorción Distribución Metabolización Eliminación Absorción: es el paso del fármaco desde el lugar de administración, hasta la circulación. Es por eso que si tomo una pastilla no estoy absorbiendo el fármaco, este se absorbe desde el momento que pasa a la circulación y es por eso que hay que esperar a que comience a hacer efecto. En el camino a la circulación el fármaco debe atravesar diferentes membranas. Las formas de atravesar de este son a favor de gradiente es cuando la sustancia pasa del medio en que se encuentra la mayor concentración al de menor concentración este se conoce como difusión o en contra de gradiente es lo contrario pasa del medio que se encuentra en menor concentración al que se encuentra en mayor concentración. Difusión pasiva : pasan solos sin ayuda de nadie. Esta podrá ser: Directamente: Para los fármacos o sustancias liposolubles, o a través de espacios concretos llamados poros, para fármacos o sustancias hidrosolubles. Liposolubles: Ingresan facilmente a los tejidos y se distribuyen a traves del cuerpo. Inclusive pueden reabsorberse en la circulacion a partir del tejido adiposo. Hidrosolubles: Tienen menos probabilidad de absorcion en el interior de los tejidos, debido a este su distribucion y comienzo de accion es lento. Difusión facilitada: pasan a través de una proteína. Sera a favor de gradiente por una proteína de transporte y sin gasto de energía. Transporte Activo: Es en contra de gradiente usando una proteína de transporte en el cual si vamos a necesitar invertir energía. Esta energía metabólica (ATP) es la que facilita el proceso de transporte. Este lo usan la mayoría de los fármacos. ATP: (Adenosin trifosfato): es el combustible o energía que utiliza la célula y nuestro cuerpo para todas sus funciones. En este caso transporte de sustancias.
Distribución: Después de su absorción el fármaco se distribuye en el líquido intersticial e intracelular. Los elementos que rigen la rapidez de llegada y posible cantidad del fármaco que se distribuye en los tejidos son: Gasto cardiaco Corriente sanguínea regional Permeabilidad capilar Volumen hitico Después se logra el equilibrio por distribución con sangre y tejido Distribución extravascular. La distribución en tejidos depende de: Coeficiente de reparación entre la sangre y el tejido. Liposolubilidad pH Metabolización: También llamado biotransformacion o detoxificacion, proceso en el que el fármaco se convierte en una forma menos activa, la mayor parte de este proceso tiene lugar en el hígado, donde muchas enzimas metabolizadoras de fármacos presentes en la célula detoxifican los fármacos. Eliminación: Proceso mediante el cual los metabolitos (sustancia que el cuerpo elabora o usa cuando descompone alimentos, medicamento o sustancias químicas, cualquier molécula utilizada capaz o producida por el metabolismo) y fármacos se eliminan del cuerpo. Las distintas formas de eliminación son: Riñones= orina Excreción= heces Aliento Sudor Saliva Leche materna La FARMACODINAMIA: (dinamia= poder/potencia) Estudia la potencia del fármaco sobre nosotros. Ejemplo el fármaco que tomamos llega al órgano diana, es ahí cuando interactúa con los receptores celulares, por eso la farmacodinamia estudiara la capacidad que tenga un fármaco de producirnos una respuesta y mecanismos por los cuales la va a producir.
En esta hablaremos de: Fármacos agonistas: porque producen una respuesta. Fármacos antagonistas: porque bloquean la célula Lo eficaz que es la respuesta Efectos adversos Por eso podemos decir que la farmacodinamia estudia lo que el fármaco le hace al organismo. Bibliografia: manual Cruz roja, videos enviados por la profesora.