Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacocinética ,4 etapas básicas , vías de administacion, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Farmacocinética ,4 etapas básicas , vías de administración

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2016/2017

Subido el 25/08/2021

Anthony-palma03
Anthony-palma03 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Farmacocinética
Paso del medicamento a
través del organismo
Absorción
El paso del fármaco desde el
lugar donde se administra
hasta la circulación sanguínea.
Distribución
El fármaco abandona el
torrente sanguíneo y se
reparte por los órganos y
tejidos del cuerpo.
Biotransformación
Conversión de un fármaco en
uno o varios metabolitos para
que la concentración
plasmática del fármaco
disminuya con el tiempo.
Excreción
La expulsión del fármaco o de
sus metabolitos de los líquidos
corporales.
Transporte pasivo
Permite el paso a través de la
membrana a favor de un
gradiente de concentración
cuando no están ionizados.
Mecanismos de transporte
Difusión facilitada
A favor de gradiente de
concentración, selectividad,
saturabilidad,
transportadores específicos y
sin gasto de energía.
Transporte activo
Requiere energía para
transportar la molécula un
lado de la membrana, el único
que puede transportar
moléculas contra un gradiente
de concentración.
Propiedades físico-químicas
de los medicamentos
Grado de ionización
Este estado va a depender, del
PK propio de cada fármaco y
del pH del medio en el que se
encuentre ese fármaco.
Liposolubilidad
Este coeficiente de partición
muestra la capacidad que tiene
el fármaco de disolverse, es
decir cuanto mayor sea el
coeficiente, es mas liposoluble.
Medicamento
ácido
Medio
ácido
Medicamento
alcalino
Predomina la forma
no ionizada
Predomina la forma
ionizada
Liposoluble
Hidrosoluble
Dificulta la absorción
Facilita la absorción
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacocinética ,4 etapas básicas , vías de administacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Farmacocinética

Paso del medicamento a través del organismo

Absorción

El paso del fármaco desde el lugar donde se administra hasta la circulación sanguínea.

Distribución

El fármaco abandona el torrente sanguíneo y se reparte por los órganos y tejidos del cuerpo.

Biotransformación

Conversión de un fármaco en uno o varios metabolitos para que la concentración plasmática del fármaco disminuya con el tiempo.

Excreción

La expulsión del fármaco o de sus metabolitos de los líquidos corporales. Transporte pasivo Permite el paso a través de la membrana a favor de un gradiente de concentración cuando no están ionizados.

Mecanismos de transporte

Difusión facilitada

A favor de gradiente de concentración, selectividad, saturabilidad, transportadores específicos y sin gasto de energía.

Pinocitosis

Forma vesículas para ingresar el fármaco al a membrana.

Transporte activo

Requiere energía para transportar la molécula un lado de la membrana, el único que puede transportar moléculas contra un gradiente de concentración. Propiedades físico-químicas de los medicamentos

Peso molecular

Se refiere al tamaño del fármaco (grande o pequeño). Grado de ionización Este estado va a depender, del PK propio de cada fármaco y del pH del medio en el que se encuentre ese fármaco. Liposolubilidad Este coeficiente de partición muestra la capacidad que tiene el fármaco de disolverse, es decir cuanto mayor sea el coeficiente, es mas liposoluble.

Medicamento

ácido

Medio

ácido

Medicamento

alcalino

Predomina la forma no ionizada Predomina la forma ionizada

Hidrosoluble Liposoluble

Dificulta la absorción Facilita la absorción

Determinaciones Elevación Disminución

Biodisponibilidad: es la

fracción de la dosis

administrada de un fármaco

que alcanza la circulación

sistemática.

Volumen de distribución

alto, una disminución de la

concentración plasmática y

una vida media alta, es decir

hay mucho fármaco en los

tejidos.

Un volumen de distribución

bajo, disminución de la

concentración plasmática y

vida media baja, es decir

hay poco fármaco en los

tejidos

Volumen aparente de

distribución: es la cantidad

de líquido en el que se

debería disolver una dosis

de un fármaco para alcanzar

la misma concentración que

presenta en el plasma.

Hay mayor distribución del

fármaco, mayor

penetración y una menor

unión a proteínas.

Hay una escasa distribución

del fármaco, una menor

penetración y una mayor

unión a proteínas.

Unión a proteínas: los

fármacos en la sangre

pueden viajar, disueltos en

el plasma y unidos a

proteínas plasmáticas.

Quiere decir que hay menor

distribución del fármaco en

los tejidos y un aumento

en la concentración

plasmática.

Quiere decir que hay mayor

distribución del fármaco en

los tejidos y una menor

concentración plasmática.

Vida media de un

medicamento: es el tiempo

para que la concentración

plasmática se reduzca a la

mitad.

Hay un volumen de

distribución elevado por

que es directamente

proporcional a la vida media

del fármaco.

Hay un volumen de

distribución disminuido por

que es directamente

proporcional a la vida media

del fármaco.

Efecto de primer paso

La alteración de un fármaco por

parte de las enzimas hepáticas antes

de llegar a la circulación general.

Vía oral Vía anal

Mucosa digestiva

Sistema porta

Venas hemorroidales

superiores

Sistema porta

Hígado

Hidrólisis Oxidación Reducción Disminución de biodisponibilidad

Circulación general