Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad de Farmacología Veterinaria: Crucigrama y Clasificación de Vacunas, Apuntes de Farmacia

Una actividad de la unidad tres de Farmacología Veterinaria en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad Estudios a Distancia (FESAD). La actividad consiste en resolver un crucigrama relacionado con conceptos y procedimientos de farmacología veterinaria, incluyendo la clasificación de vacunas. El documento también incluye información sobre la homeopatía veterinaria y medicamentos homeopáticos comunes.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifican las vacunas en Farmacología Veterinaria?
  • ¿Qué es la homeopatía veterinaria y cuáles son algunos medicamentos homeopáticos comunes para perros y gatos?
  • ¿Qué es el papel de la homeopatía veterinaria en el tratamiento de enfermedades de perros y gatos?
  • ¿Cómo funcionan las vacunas vivas atenuadas y vacunas muertas o inactivadas?
  • ¿Cómo se preparan, controlan, distribuyen y administran vacunas veterinarias?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 21/02/2022

lorena-romero-22
lorena-romero-22 🇨🇴

6 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FARMACIA VETERINARIA
Actividad N°1 Unidad 3
Nidia Lorena Romero García
Código Estudiantil 201923045
Yury Mileidy Santana Avendaño
Código Estudiantil 201922469
María Rosa Arévalo Castro
Código Estudiantil 201910753
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Estudios a Distancia (FESAD)
Tecnología en Regencia de Farmacia
Farmacia Veterinaria
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad de Farmacología Veterinaria: Crucigrama y Clasificación de Vacunas y más Apuntes en PDF de Farmacia solo en Docsity!

Actividad N°1 Unidad 3

Nidia Lorena Romero García Código Estudiantil 201923045 Yury Mileidy Santana Avendaño Código Estudiantil 201922469 María Rosa Arévalo Castro Código Estudiantil 201910753

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad Estudios a Distancia (FESAD) Tecnología en Regencia de Farmacia Farmacia Veterinaria 2022

Actividad N°1 Unidad 3

Nidia Lorena Romero García Código Estudiantil 201923045 Yury Mileidy Santana Avendaño

Código Estudiantil 201922469 María Rosa Arévalo Castro Código Estudiantil 201910753

Presentado a: Maritza Vianneth Cuitiva Profesora

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad Estudios a Distancia (FESAD) Tecnología en Regencia de Farmacia Farmacia Veterinaria Chiquinquirá 2022

INTRODUCCIÓN

Por medio de la actividad a realizar en la unidad tres (3) se desarrolla un crucigrama, el cual nos permite conocer, entender y analizar conceptos y procedimientos de forma clara, sencilla y dinámica, brindándonos la facilidad de diferenciar terminología de la farmacología, adicionalmente se realiza identificación de la clasificación de las vacunas sabiendo que estas se dividen en dos grupos y para finalizar se investiga sobre la homeopatía veterinaria.

Conocer y diferenciar términos relacionados al área de farmacología Veterinaria nos permite visualizarnos correctamente para ejercer nuestra profesión y cumplir con los objetivos específicos de la materia.

De esta forma nos permite conocer algunos términos y conceptos básicos los cuales serán de gran importancia tanto en el ámbito profesional y personal.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Resuelva el siguiente crucigrama VERTICALES 1) Sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la producción de una respuesta inmune, específicamente con la producción de anticuerpos. 2) Productos utilizados para inmunizar, que tienen efecto sobre el sistema inmunológico con capacidad de generar alguna respuesta por el organismo contra un agente específico. 3) Acción de inducir o transferir inmunidad, mediante la administración de un inmunobiológico. 4) Tipo de inmunización en la que existe transferencia de inmunidad temporal mediante la administración de sustancias de protección (anticuerpos o gammaglobulinas) a partir de un donante inmune. 5) Administración de cualquier inmunobiológico, independientemente de que el receptor desarrolle inmunidad.

HORIZONTALES

  1. Conjunto de factores humorales y celulares que se organizan al interior del organismo con el fin de dar respuesta a los agentes infecciosos.
  2. Tipo de inmunización en la que se logra producción de anticuerpos en respuesta a la presencia de un antígeno.
  3. Toxinas modificadas de origen bacteriano, que han perdido su capacidad patogénica (producir enfermedad) pero conservan su poder antigénico (inducir 12 respuesta inmune o protectora), y que, para efectos prácticos, son considerados vacunas.
  4. Adecuada manipulación de las vacunas permitiendo al personal de cadena de frío la conservación de las vacunas, el cuidado durante la preparación de las cajas transportadoras y termos para el transporte, en el almacenamiento local de acuerdo a las características del refrigerador ubicar las vacunas de acuerdo a la sensibilidad (luz y calor), y los cuidados en la manipulación previa a la aplicación de la vacuna.
  5. Una suspensión de microorganismos vivos, inactivados o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrada induce una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.

Teniendo en cuenta que las bacterias se encuentran en un ambiente hostil diferente al original la vacuna disminuye la patogenicidad. Estas vacunas vivas atenuadas tienen ciertas ventajas como que su respuesta inmunológica es más rápida, debido a que el microorganismo es igual al que causa la enfermedad, solo que está debilitado; sin embargo, como el agente patógeno está vivo, existe el peligro que la enfermedad se pueda desarrollar en animales inmunodeprimidos o que su patogenicidad sea revierta tras ser utilizado continuamente. Estas vacunas son poco seguras a largo plazo ya que puede haber una reversión de la virulencia.

VACUNAS MUERTAS

O INACTIVAS

Las vacunas muertas o inactivas son generadas a partir del crecimiento de los agentes infecciosos en un medio de cultivo estático llamado fermentador, en agitación así dando lugar a las bacterias normales más las toxinas excretadas por las bacterias. Estas vacunas son inactivadas con métodos químicos como el formol, el timerosal, o con agentes quelantes como el óxido de etileno, la propiolactona y la etilendiamina y con métodos físicos como la inactivación por temperatura. Las vacunas muertas o inactivas se dividen en dos clases las cuales son vacunas inactivas sin toxoides las cuales se elaboran separando la bacteria del medio de cultivo por centrifugación, de manera que son eliminadas las toxinas excretadas por las bacterias, sin embargo, el animal está protegido contra la bacteria, pero no contra las toxinas excretadas por estas, en estas tenemos por ejemplo la vacuna contra colibacilosis porcina generada por coli. Y las vacunas inactivas con toxoides las cuales se elaboran incluyendo el caldo de cultivo completo es decir tanto las bacterias como las toxinas excretadas por las bacterias, por ejemplo, Alquervac neumo, vacuna contra neumonía generada por actinobacillus y Bordetella. Estas vacunas tienen como ventaja frente a las vacunas vivas que no hay peligro que los animales sufran la enfermedad ya que el agente patógeno no se reproduce

3. Indique en qué consiste la homeopatía veterinaria y mencione tres ejemplos de medicamentos homeopáticos veterinarios. Homeopatía Veterinaria. La homeopatía veterinaria aplicada tanto para perros como para gatos como para cualquier mascota, es el sistema terapéutico que trata las enfermedades de nuestras mascotas, sustituyendo los típicos medicamentos de uso veterinario, por el uso de la medicina no intrusiva, es decir, utilizando todo el poder de la medicina homeopática que también es para los humanos Algunas de las patologías que se utilizan medicamentos homeopáticos son:  Patologías cutáneas  Patologías del sistema nervioso  Patologías digestivas  Patologías asociadas al envejecimiento del animal Medicamentos más comunes Berberis homaccord: homeopático inyectable para alteraciones urinarias y renales Producto indicado en glomerulonefritis, pielonefritis, cistitis, cólico renal, urolitiasis,… Efecto antinflamatorio, drenante y detoxificante renal Cactus compositum: Homeopático inyectable para patología circulatoria Indicado en el tratamiento y profilaxis de patologías cardiocirculatorias leves y moderadas. Acciones terapéuticas: disminución del gasto y de la reserva cardíaca, alteraciones del ritmo cardíaco y de la circulación coronaria, alteraciones del pericardio, endocardio y miocardio, alteraciones cardíacas por senilidad, alteraciones de la tensión arterial, edema, ascitis y tos cardíaca Gasteel vet: Soporte al mantenimiento de la flora intestinal (Enterococcus faecium y fructooligosacáridos)

CONCLUSIONES

Logramos conocer y aprender sobre cada uno de los conceptos y procedimientos básicos de farmacia Veterinaria, de forma práctica y dinámica, el crucigrama nos permitió analizar y comprender conceptos y términos que utilizamos.

Se logra identificar, diferenciar y reconocer como están compuestos los dos grupos en los que se dividen las vacunar.

Reconocemos el significado y exploramos el término de veterinaria homeopática y a manera de ejemplos logramos relacionarnos con el tema

BIBLIOGRAFIA

social, M. d. (2014). LINEAMIENTO PARA EL MANEJO DE BIOLÓGICO ANTIRRÁBICO DEPERROS Y GATOS Archivo PDF.

file:///C:/Users/UserHP14/Desktop/SEMESTRE%205/FARMACIA%20VETERINARIA/UNID AD%203/lineamiento-manejo-biologico-antirrabico-perros-gatos.pdf Veterinaria Digital S.A. (2020, 5 noviembre). Vacunas Veterinarias: Preparación, Control, Distribución y Administración. Veterinaria Digital - Avicultura, Porcicultura, Rumiantes y Acuicultura. https://www.veterinariadigital.com/articulos/vacunas-veterinarias- preparacion-control-distribucion-y-administracion/

¿Qué es la Homeopatía veterinaria aplicada? (2019, 22 octubre). Blog de Cursos y Certificados de Profesionalidad | Audiolís. Recuperado 19 de febrero de 2022, de https://www.audiolis.com/cursos-de-formacion/blog/que-es-homeopatia-veterinaria- aplicada/#:%7E:text=La%20homeopat%C3%ADa%20veterinaria%20aplicada%20tanto,s e%20utiliza%20para%20los%20humanos

Homeopáticos. (s. f.). Homeopáticos. Recuperado 19 de febrero de 2022, de https://www.albet.es/homeopaticos-veterinarios