Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulación Legal de los Cosméticos en Colombia: Leyes y Decretos Relevantes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía de Mercado

Una revisión de las leyes y decretos relevantes que regulan el comercio y la composición de cosméticos en colombia. Se mencionan la ley 711 de 2001 y el decreto 219 de 1998, entre otras normas. Se detalla cómo estas leyes establecen los entes receptores de organización, control y vigilancia de la cosmetología, y cómo se reglamentan los regímenes sanitarios de control de calidad de alimentos, cosméticos y productos varios.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 12/05/2020

carlos-avila-40
carlos-avila-40 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACTOR LEGAL
En Colombia el mercado de los cosméticos y embellecedores faciales en los últimos
años se ha desarrollado con una tendencia positiva, manejando unos grandes números y
consumo entre la población. Por lo mismo el gobierno y entidades controladoras
implementan reformas y nuevas normas legales que regulen el comercio y la
composición de estos productos. Para lo cual el apoyo del instituto nacional de
vigilancia de medicamentos y alimentos ha sido indispensable, ya que es quien controla
todos los factores necesarios para su distribución, componentes, niveles de químicos y
los efectos que pueden provocar los cosméticos, en este caso las cremas, en la salud de
los consumidores.
Revisando a gran escala las normativas generadas por el gobierno nacional para la
regulación de estos productos encontramos la Ley 711 de 2001, la cual reglamenta la
ocupación de la cosmetología, determina su naturaleza, propósito, campo de aplicación
y principios, y señala los entes rectores de organización, control y vigilancia de su
ejercicio.[ CITATION ELC01 \l 3082 ].
También encontramos la Ley 9ª de 1979, más específicamente en el DECRETO
NÚMERO 219 DE 1998 donde se e reglamentan parcialmente los regímenes sanitarios
de control de calidad, de vigilancia de los productos cosméticos, y se dictan otras
disposiciones. [CITATION ERN98 \l 3082 ].
En el año 2000 se generó una modificación al decreto 219 mencionado anteriormente, el
cual fue sustituido por el DECRETO 612 DEL 2000 modificando y derogando el
Articulo 16, estableciendo que se reglamentaba la expedición de registros sanitarios
automáticos o inmediatos para todos los productos sobre los que ejerce control en
invima, excepto los medicamentos, fármacos a base natural, bebidas alcohólicas que se
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulación Legal de los Cosméticos en Colombia: Leyes y Decretos Relevantes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía de Mercado solo en Docsity!

FACTOR LEGAL

En Colombia el mercado de los cosméticos y embellecedores faciales en los últimos años se ha desarrollado con una tendencia positiva, manejando unos grandes números y consumo entre la población. Por lo mismo el gobierno y entidades controladoras implementan reformas y nuevas normas legales que regulen el comercio y la composición de estos productos. Para lo cual el apoyo del instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos ha sido indispensable, ya que es quien controla todos los factores necesarios para su distribución, componentes, niveles de químicos y los efectos que pueden provocar los cosméticos, en este caso las cremas, en la salud de los consumidores. Revisando a gran escala las normativas generadas por el gobierno nacional para la regulación de estos productos encontramos la Ley 711 de 2001, la cual reglamenta la ocupación de la cosmetología, determina su naturaleza, propósito, campo de aplicación y principios, y señala los entes rectores de organización, control y vigilancia de su ejercicio.[ CITATION ELC01 \l 3082 ]. También encontramos la Ley 9ª de 1979, más específicamente en el DECRETO NÚMERO 219 DE 1998 donde se e reglamentan parcialmente los regímenes sanitarios de control de calidad, de vigilancia de los productos cosméticos, y se dictan otras disposiciones. [CITATION ERN98 \l 3082 ]. En el año 2000 se generó una modificación al decreto 219 mencionado anteriormente, el cual fue sustituido por el DECRETO 612 DEL 2000 modificando y derogando el Articulo 16, estableciendo que se reglamentaba la expedición de registros sanitarios automáticos o inmediatos para todos los productos sobre los que ejerce control en invima, excepto los medicamentos, fármacos a base natural, bebidas alcohólicas que se

rigen por normas especiales, es decir solo para alimentos, cosméticos y productos varios. Y con esta disposición las autoridades correspondientes podrán verificar en cualquier momento, el cumplimiento de todos los requisitos de calidad.[ CITATION ELC00 \l 3082 ]