






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
enciona como se extrae la olroresina mediante metodos agroindustriales
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN Cada vez crece más la demanda global de productos naturales en fresco, semiprocesados o procesados, con altos contenidos naturales que aporten beneficios para la salud, siendo entonces una oportunidad para desarrollar una línea de aprovechamiento de estos recursos naturales, para otorgarles valor agregado. Por ello, una alternativa viable es aprovechar las diferentes especies de ajíes regionales, ya que son especies que se adaptan muy bien a las condiciones climáticas, y si sumamos las excelentes características alimentarias, y, no alimentarias que poseen, se convierten en materias primas que tienen mucho futuro para su aprovechamiento agroindustrial.
FUNDAMENTO TEÓRICO
(^) Materia prima: Frutos de ajíes de diferentes especies de la región (250 g) (^) Vasos de precipitación de 500 mL (^) Papel filtro - Matraces de 500 mL (^) Mandil (^) Guantes (^) Mascarilla (^) Cofia
(^) Balanza (^) Equipo de extracción Soxhlet (^) Cronómetro (^) Rotavapor
(^) Alcohol etílico de 96° (500 mL) (^) Agua destilada (3 L)
sifonadas
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 0 5 10 15 20 25 30 35 Sifonadas de la muestra de aji dulce Número de sifonadas Tiempo en min
(^) También se obtuvieron resultados organolépticos ya que el olor de la muestra presentaba su olor característico, pero también presento otros tipos olores, y se llegó a un acuerdo que fue porque en la estufa se colocaron diferentes tipos de muestras de ajíes. (^) Presento un color naranja oscuro, mientras que sus bordes eran de color naranja claro.