Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

extraccion de olerresinas, Diapositivas de Ingeniería

enciona como se extrae la olroresina mediante metodos agroindustriales

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 06/07/2025

richard-ivan-huaman-nahui
richard-ivan-huaman-nahui 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA: ´´OBTENCIÓN DE OLEORRESINA CON
CAPSAICINOIDES A PARTIR DE AJIES
REGIONALES´´
Docente: Ing. Ronald Marlon Lozano Reategui
Asignatura: Bioquímica Agroindustrial
Estudiante: - Gonzales Oliveira Teresita de Jesús.
- Huamán Ñahui Richard Ivan.
- Yáñez Saboya José Michael.
- Cardenas Tapullima Roxana.
PERÚ-2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga extraccion de olerresinas y más Diapositivas en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

TEMA: ´´OBTENCIÓN DE OLEORRESINA CON

CAPSAICINOIDES A PARTIR DE AJIES

REGIONALES´´

Docente: Ing. Ronald Marlon Lozano Reategui

Asignatura: Bioquímica Agroindustrial

Estudiante: - Gonzales Oliveira Teresita de Jesús.

  • Huamán Ñahui Richard Ivan.
  • Yáñez Saboya José Michael.
  • Cardenas Tapullima Roxana.

PERÚ-

INTRODUCCIÓN Cada vez crece más la demanda global de productos naturales en fresco, semiprocesados o procesados, con altos contenidos naturales que aporten beneficios para la salud, siendo entonces una oportunidad para desarrollar una línea de aprovechamiento de estos recursos naturales, para otorgarles valor agregado. Por ello, una alternativa viable es aprovechar las diferentes especies de ajíes regionales, ya que son especies que se adaptan muy bien a las condiciones climáticas, y si sumamos las excelentes características alimentarias, y, no alimentarias que poseen, se convierten en materias primas que tienen mucho futuro para su aprovechamiento agroindustrial.

FUNDAMENTO TEÓRICO

 El empleo de oleorresinas en la industria nos plantea la posibilidad de incorporar

principios aromatizantes pigmentantes, en el caso de las especies de pimientos o

ají, pertenecientes al género capsicum. existen numerosas experiencias que han

aplicado diferentes técnicas y sustratos para obtener tales concentrados.

( Restrepo,2006)

 Una de dichas técnicas mas conocidas es del método soxhlet, considerando su

carácter oleoso es lógico aplicar técnicas que se empleen solventes,

principalmente la lixiviación se da con solventes orgánicos como el hexano, acetato

de etileno, acetato al rendimiento de 2,9% 4,2% y 6,1% respectivamente.

(Cardona, 2006)

 El género capsicum, comprende alrededor de doscientas variedades (SHWARTZ,

2006). El fruto es una baya que puede variar entre cubica, cónica, o esférica, su

interior es hueca y dividido en cuatro compartimentos las semillas se aloja en los

tabiques y cerca del tallo. (Capsicum, 2007). Normalmente estas pueden ser

usados como saborizantes, aromas, saborizantes, aromas y colorantes etc.

 MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Materiales:

 (^) Materia prima: Frutos de ajíes de diferentes especies de la región (250 g)  (^) Vasos de precipitación de 500 mL  (^) Papel filtro - Matraces de 500 mL  (^) Mandil  (^) Guantes  (^) Mascarilla  (^) Cofia

4.2. Equipos:

 (^) Balanza  (^) Equipo de extracción Soxhlet  (^) Cronómetro  (^) Rotavapor

4.3. Reactivos:

 (^) Alcohol etílico de 96° (500 mL)  (^) Agua destilada (3 L)

Número de

sifonadas

  • 1 29.15 29. Tiempo que se realizaron en min Tiempo de diferencia en min
  • 2 44.05 14.
  • 3 59.48 15.
  • 4 1:14.41 14.
  • 5 1:29.18 14.
  • 6 1:44.27 15.
  • 7 1:58.43 14.
  • 8 2:12.11 13.
  • 9 2:25.37 13.
  • 10 2:36.14 10.
  • 11 2:47.29 11.
  • 12 2:58.13 10.
  • 13 3:08.24 10.
  • 14 3:18.59 10.
  • 15 3:29.22 10.
  • 16 3:39.50 10.
  • 17 3:50.07 10.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 0 5 10 15 20 25 30 35 Sifonadas de la muestra de aji dulce Número de sifonadas Tiempo en min

Grafico de Tiempo en minutos/ Número de sinfoneadas

 (^) También se obtuvieron resultados organolépticos ya que el olor de la muestra presentaba su olor característico, pero también presento otros tipos olores, y se llegó a un acuerdo que fue porque en la estufa se colocaron diferentes tipos de muestras de ajíes.  (^) Presento un color naranja oscuro, mientras que sus bordes eran de color naranja claro.

Conclusión :

  • En la extracción de oleorresina de ají dulce (capsicum sinensis), se utilizó el alcohol etílico al 96%, en proporción de 1:50 (5g de ají dulce y 250 ml de solvente).
  • La extracción se analizó en 3 horas con 50 minutos y 07 segundos.
  • La eficiencia de extracción de la oleorresina se determinó en el balance de materia y da como rendimiento del 45.48%.
  • Asimismo, cabe mencionar que la importancia de las oleorresinas radica en su alta concentración en principios activos, en el caso de las variedades del género capsicum el interés se centra en la capsaicina y la dihidrocapsaicina en cuanto a pungentes y en la capsantina y capsorrubina como colorantes.