Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Externalidades y bienes publicos, Apuntes de Microeconomía

apuntes para microeconomia 3 acerca de Externalidades y bienes publicos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 09/07/2025

austhin-antonella-cruz-lopez
austhin-antonella-cruz-lopez 🇻🇪

2 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXTERNALIDADES Y
BIENES PÚBLICOS
Econ. Grisel Angulo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Externalidades y bienes publicos y más Apuntes en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

EXTERNALIDADES Y

BIENES PÚBLICOS

Econ. Grisel Angulo

CONTENIDO 2

  • (^) Los Fallos del Mercado
    • (^) Control Insuficiente sobre los ByS
    • (^) Exclusión imperfecta
    • (^) Costes de Información Excesivos.
    • (^) Imposibilidad de Alcanzar acuerdos.
  • (^) Externalidades
    • (^) Objetivo
    • (^) Externalidades Positivas y Negativas
    • (^) Impuestos y Subsidios
  • (^) Beneficios sociales y costos sociales

CONTENIDO 4

  • (^) Los costes y beneficios privados y sociales
    • (^) BMa
    • (^) CMa
  • (^) Los recursos de propiedad común
  • (^) Derechos sobre la propiedad común
  • (^) Eficiencia sobre derechos de propiedad
    • (^) Costos de Transacción Mínimos
    • (^) Costos de Transacción Altos
  • (^) Teorema de COASE
  • (^) Bienes Públicos
  • (^) Bienes públicos Puros
  • (^) Bienes Públicos no puros
  • (^) Bienes Públicos y Fallos del Mercado

CONTENIDO 5

  • (^) Los bienes públicos y el consumidor parásito
  • (^) Bienes públicos que se convierten en bienes privados
  • (^) Los beneficios de los bienes públicos
  • (^) Conclusiones

7 Ausencia de Incertidumbre Mercado para todos los bienes. Derechos de propiedad Ausencia del poder de influencia sobre los mercados. La respuesta es que ello requiere que se satisfagan ciertas condiciones:

  • (^) Cuando se violan estos supuestos se pude decir que existen FALLOS DEL MERCADO. Es decir, el equilibrio competitivo se corresponde con una asignación de los recursos no optima o ineficientes.
  • (^) Cuando se esta ante esta situación los precios, aunque equilibren el mercado, no reflejan la valoración marginal de los consumidores o el costo marginal de una unidad adicional de los productos. Los Fallos del Mercado

8 Los Fallos del Mercado Razones Explicativas de la Ineficiencia Control Insuficiente sobre los ByS Exclusión imperfecta Costes de Información Excesivos. Imposibilidad de Alcanzar acuerdos.

14 Es una situación en la que los costos o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. En otras palabras, son externalidades aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados Existe una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra o venta, y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios del mercado. Externalidades o Efectos Externos

15 El objetivo de incluirlas en el mercado: Tener en cuenta el bienestar de quienes resultan afectados. NEGATIVAS Ejemplo:

  • Contaminación ambiental por el uso del automóvil
  • (^) Música de alto volumen. POSITIVAS Ejemplo: - Jardinero que trabaja en usa sola casa. - (^) Escribir un libro. Externalidades o Efectos Externos

17 CS: Esta curva se encuentra por encima de la curva de oferta porque esta implícito el costo de la contaminación producida por las fabricas de acero. Y por eso la cantidad de toneladas producidas debe ser menor a las del punto de equilibrio Costo social: (Costos de los productores + Costos contaminación) Costo de Productores Q Q (cantidad socialmente optima) Costo social de Producir Aceros

18 Impuestos Por tanto al ser menos rentable producir aceros, los productores ofrecen menos y la curva de oferta se desplaza a la izquierda. Costo social: (Costos de los productores + Costos contaminación) Costo de Productores Q Q (cantidad socialmente optima) Esta intervención del gobierno para corregir los efectos no tenidos en la producción de acero también se denomina “Internalizar la externalidad” ¿Cómo puede intervenir un gobierno para que produzca la cantidad optima de aceros?

20 OSD: los investigadores tienden a destinar pocos fondos propios a estas investigaciones porque no captan todas las externalidades positivas de sus trabajos, entonces producen un cierto numero de investigaciones en el equilibrio (Q) Partiendo del echo de que el valor de las investigaciones para la sociedad es mayor, entonces la oferta debería ser mayor (Q) y ubicarse por debajo de la curva de oferta de equilibrio. Numero de Investigaciones Oferta Q Oferta Socialmente deseada Q socialmente Optima^ Cantidad Cantidad de Equilibrio Precio Oferta Socialmente deseada

21 Numero de Investigaciones Oferta Q Oferta Socialmente deseada Q socialmente Optima^ Cantidad Cantidad de Equilibrio Precio SUBSIDIOS Si el gobierno pagara un subsidio a los investigadores estos estarían dispuestos a ofrecer mas investigación. Por lo cual la curva de oferta se desplazaría hacia abajo acercando el N° de investigaciones al socialmente optimo. Como puede intervenir un gobierno para acercar el numero de investigaciones socialmente optimo?

23

  • (^) El Coste Marginal social (CMS) es definido como la suma del Coste marginal privado (CMP) y el Coste marginal externo (CME), siendo este ultimo el incremento en el coste de ocasionado por el efecto externo cuando tiene lugar una variación marginal unitaria en la variable que da origen al mismo: Los costes y beneficios privados y sociales CMS = CMP + CME En Términos de Costes y Beneficios Sociales la eficiencia económica requiere que BMS = CMS para cada uno de los bienes y servicios producidos.

24

  • (^) Un recurso de propiedad común es aquel cuyos servicios son utilizados, tanto en la producción como en el consumo, y que no es propiedad de ningún individuo concreto. - (^) Ejemplo: bancos de pescas en aguas internacionales, esto quiere decir que el acceso sin restricciones a este tipo de recursos trae como consecuencia el uso excesivo de este recurso, por lo tanto el mismo congestiona. Los recursos de propiedad común