Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medición del Dolor en Gatos: Expresiones Faciales, Resúmenes de Fisiología Animal

Este documento resume un artículo publicado en la universidad de montreal, canadá, donde se evalúan las expresiones faciales de los gatos para medir su dolor. Se discute la importancia de la atención al dolor en felinos y la utilidad de las escalas de dolor específicamente creadas para ellos. Se mencionan dos escalas aprobadas para uso clínico: la escala multidimensional de dolor de unesp-botucatu y la escala de color de medida de glasgow. Se presentan los resultados de una encuesta veterinaria sobre el uso de sistemas de calificación del dolor y se describe la nueva escala de muecas felinas (feline grimace scale).

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 05/11/2022

daniela-vasquez-18
daniela-vasquez-18 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Expresión facial del dolor del gato – Resumen artículo
Nicolás López Carvajal – cód.
Zootecnia – 2022
A través del paso de los años los expertos han evaluado que la escala de dolor en los gatos
puede ser medida según su expresión facial. El manejo del dolor se pasa por alto con
frecuencia en los felinos, más específicamente en los gatos y en comparación con los
tratamientos analgésicos los gatos son menos tratados que los perros.
En la universidad de Montreal; Canadá, con su publicación en Nature, analiza las
expresiones faciales para validar de esta manera las escalas en las muecas faciales felinas.
En la encuesta veterinaria de abril del 2004 realizada por DL; Coleman, LS; Slinfin; en
donde durante el periodo de recolección de datos por seis semanas se destaco el resultado
de las enfermeras para trato de dolor en los posoperatorios, en donde también se recogió
como resultado la mejora de su conocimiento sobre el manejo del dolor era considerable
para mejorar.
Dentro de la encuesta mencionada se informó que solo el 8.1% de las practicas veterinarias
usaban un sistema de calificación del dolor, pero el 80.3% de las enfermeras y médicos
veterinarios encuestados estuvo de acuerdo en que este diagnóstico de dolor, aunque difícil
de diferir es una herramienta útil.
Actualmente existe una serie de escalas para la puntuación del dolor, creadas
específicamente para medir el dolor en gatos, sin embargo, por medio de los estudios solo
han sido aprobadas dos de ellas para neto uso clínico; la escala de dolor compuesta
multidimensional de UNESP-BOTUCATU y la escala del color de medida compuesta de
Glasgow. La primera escala se divide en tres subescalas, la primera estudia la alteración
psicomotriz en donde sus divisiones parten desde la postura, comodidad, actividad y actitud
en donde se califican distintas características presentadas en el felino a estudiar con
puntuaciones específicas que luego serán estudiadas para dar la escala final del dolor. En
segundo lugar, entre las subescalas encontramos la protección del área adolorida y
expresión vocal del dolor, los puntos a medir en este caso serán; reacción a la palpación de
la herida quirúrgica, reacción a la palpación del abdomen o del flanco, por último, la
vocalización en donde el gato presentara ronroneos, maullidos o simples silencios que
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medición del Dolor en Gatos: Expresiones Faciales y más Resúmenes en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

Expresión facial del dolor del gato – Resumen artículo Nicolás López Carvajal – cód. Zootecnia – 2022 A través del paso de los años los expertos han evaluado que la escala de dolor en los gatos puede ser medida según su expresión facial. El manejo del dolor se pasa por alto con frecuencia en los felinos, más específicamente en los gatos y en comparación con los tratamientos analgésicos los gatos son menos tratados que los perros. En la universidad de Montreal; Canadá, con su publicación en Nature, analiza las expresiones faciales para validar de esta manera las escalas en las muecas faciales felinas. En la encuesta veterinaria de abril del 2004 realizada por DL; Coleman, LS; Slinfin; en donde durante el periodo de recolección de datos por seis semanas se destaco el resultado de las enfermeras para trato de dolor en los posoperatorios, en donde también se recogió como resultado la mejora de su conocimiento sobre el manejo del dolor era considerable para mejorar. Dentro de la encuesta mencionada se informó que solo el 8.1% de las practicas veterinarias usaban un sistema de calificación del dolor, pero el 80.3% de las enfermeras y médicos veterinarios encuestados estuvo de acuerdo en que este diagnóstico de dolor, aunque difícil de diferir es una herramienta útil. Actualmente existe una serie de escalas para la puntuación del dolor, creadas específicamente para medir el dolor en gatos, sin embargo, por medio de los estudios solo han sido aprobadas dos de ellas para neto uso clínico; la escala de dolor compuesta multidimensional de UNESP-BOTUCATU y la escala del color de medida compuesta de Glasgow. La primera escala se divide en tres subescalas, la primera estudia la alteración psicomotriz en donde sus divisiones parten desde la postura, comodidad, actividad y actitud en donde se califican distintas características presentadas en el felino a estudiar con puntuaciones específicas que luego serán estudiadas para dar la escala final del dolor. En segundo lugar, entre las subescalas encontramos la protección del área adolorida y expresión vocal del dolor, los puntos a medir en este caso serán; reacción a la palpación de la herida quirúrgica, reacción a la palpación del abdomen o del flanco, por último, la vocalización en donde el gato presentara ronroneos, maullidos o simples silencios que

ayudarán a la determinación de la escala final. Para determinar finalmente la escala, encontramos la subescala de variables fisiológicas en último lugar en donde se determinará el apetito del animal según lo observado y la presión arterial determinada por el porcentaje superior al valor tomado en el preoperatorio. En el mismo documento de determinación de la escala del dolor encontraremos las directrices necesarias para dar correcto uso a la escala y determinar de manera efectiva el dolor expresado por cada una de las subescalas estudiadas. Esta escala nombrada determina a través de variales determinadas específicamente dentro de situaciones de estudio especifico como lo son las cirugías o procedimientos postoperatorios y preoperatorios. Ahora bien, se ha desarrollado una nueva escala del dolor que es la determinante en los nuevos estudios por los expertos, la escala de mueca felina (Feline grimace scale, nombre en inglés). Esta interpreta como su nombre lo indica los cambios de expresión facial en los felinos, que podría ayudar a los profesionales como lo son en este caso los médicos veterinarios, como también muy probablemente los dueños de las mascotas en casos de necesitar este tipo de determinaciones para dar con la pista de un posible dolor. Las investigaciones de la universidad de Montreal como se mencionaba en un principio realizaron este estudio en donde se busca la clasificación puntal de las expresiones indicativas de dolor en los gatos. Las características determinadas por estos investigadores empiezan desde la posición de las orejas de los gatos, si estas están mirando hacia adelante, si están ligeramente separas o simplemente se encuentran giradas hacia fuera. Otra de las clasificaciones dentro de este conjunto de estudio son la posición de los ojos, tensión del hocico, posición de los bigotes distintas dependiendo de la situación en la que se encuentren y por último la posición de la cabeza. Las personas encargadas de todo este proceso de estudio y determinación de la puntuación para cada una de las subdivisiones se llevaron a cabo por los coautores Paulo Steagall, un profesor con asociación en anestesia y analgesia de la veterinaria descrita como espacio de estudio. Por otro lado, está la candidata a doctorado de la universidad, Mariana Evangelista. Estos dos personajes aseguran que la herramienta creada y en cuestión es simple, eficaz y confiable dentro de su uso y los resultados que arroja. La primera evaluación y validación