




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Características del impresionismo, el romanticismo, el realismo, canon, pensamiento racionalista
Tipo: Diapositivas
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EL IMPRESIONISMO
El arte del neoclasicismo se caracterizó por basarse en la cultura clásica, los artistas tenían la intención de ilustraste en la arquitectura antigua. CARACTERÍSTICAS
La pintura neoclásica participa del resto de características del Neoclasicismo. Se trata de volver a los ideales clásicos tras los excesos del barroco y del rococó.
EL CANON
La plasmación literaria de esta idea fue explicitada en la Grecia clásica por Policleto, escultor del siglo V a. C., en un libro técnico titulado “El Kanon”. Aunque el texto no se ha conservado, fue ejemplificado por el artista en sus obras Doríforo y Diadúmeno. En ellas estableció que la altura perfecta de una figura humana era siete veces la altura de la cabeza.
Todo esto exige una formación científica de los artistas y una gran capacidad de creación. Se inventa la perspectiva caballera, con sus puntos de fuga matemáticos, y la perspectiva aérea, con el “sfumato”. Se pone mucha atención en las proporciones, para las que se utilizará el canon clásico, que progresivamente se irá alargando, y se guardará la proporción entre las partes.
En arquitectura, el racionalismo es una corriente arquitectónica que se desarrolló principalmente desde Italia en las décadas de 1920 y 1930. Vitruvio había afirmado en su obra De Architectura que la arquitectura es una ciencia que puede ser comprendida racionalmente. Esta formulación fue retomada y desarrollada en los tratados arquitectónicos del Renacimiento. EL RACIONALISMO
La arquitectura racionalista es un nombre dado más tarde a un movimiento arquitectónico que floreció durante la Ilustración (especialmente el neoclasicismo) argumentando que los fundamentos intelectuales de la arquitectura son, ante todo, la ciencia, en oposición al respeto, imitación de tradiciones y creencias arcaicas.
EL NEO-RACIONALISMO A fines de la década de 1960 , surgió un nuevo movimiento racionalista en la arquitectura, que se inspiró tanto en la Ilustración como en los racionalistas de principios del siglo XX. Al igual que los racionalistas anteriores, el movimiento, conocido como Tendenza, se centró en Italia.
Etienne Louis Boullée (1728-1799) Autor del pensamiento utópico ( 1750 - finales XVIII). Su arquitectura llega a calificarse de “fruto de mente perturbada”.
arquitectura.
LA ÓPERA
Claude Nicolas Ledoux ( 1736 - 1806 ) Arquitecto, ingeniero y urbanista francés. Alcanzó el máximo esplendor durante el reinado de Luis XV, etapa en la que proyectó y edificó algunas de las más importantes obras públicas de la época Ledoux (1736-1806)