Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aportes de John Dollard y Neal Miller a la Psicología Clínica, Ejercicios de Psicología

Las contribuciones significativas de los psicólogos john dollard y neal miller a la psicología clínica, enfocándose en su trabajo en teoría del aprendizaje, teoría del aprendizaje social, teoría de los factores superiores y teoría de los locus de control. Se incluyen aportes de otros autores relacionados con estos temas, como rotter, wolpe y lazarus, beck y ellis.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 27/02/2024

alepos-chevez
alepos-chevez 🇪🇨

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presentación
grupal, modelos
en Psicología
Clínica
contemporáneos
GRUPO N°10
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aportes de John Dollard y Neal Miller a la Psicología Clínica y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Presentación

grupal, modelos

en Psicología

Clínica

contemporáneos

GRUPO N°

INTEGRANTES

*ALEXI CHEVEZ M.

*JINETH LAGUNA

*LUCY LUNA

*MISHELL FERNÁNDEZ

Teoría de la frustración-
agresión:
Biofeedback y
autorregulación
Aplicaciones clínicas de la
teoría del condicionamiento

¿SABÍAS QUE...? Dollard y Miller propusieron una teoría que sugiere que la agresión es una respuesta a la frustración. Argumentaron que cuando las personas se sienten frustradas en la búsqueda de sus objetivos, es más probable que desarrollen respuestas agresivas. Esta teoría ha tenido un impacto en la comprensión de la agresión y la violencia en la psicología clínica. Neal Miller realizó investigaciones importantes en biofeedback, que es la práctica de proporcionar a las personas información en tiempo real sobre las funciones fisiológicas de su cuerpo para que puedan aprender a controlar estas funciones. Esta técnica se ha utilizado en el tratamiento de afecciones como la ansiedad y el estrés. Dollard y Miller aplican los principios del condicionamiento a la comprensión y el tratamiento de problemas de salud mental, como la fobia, la ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo. Su trabajo contribuyó al desarrollo de técnicas terapéuticas basadas en el condicionamiento, que más tarde influyeron en la terapia cognitivo- conductual. Dollard y Millerfueron pioneros en la aplicación de la teoría del aprendizaje al campo de la psicología clínica. Propusieron que el comportamiento humano, incluido el comportamiento desadaptativo, puede entenderse a través del proceso de aprendizaje. Su trabajo influyó en el desarrollo de la terapia cognitivo-conductual (TCC), que se centra en el cambio de comportamientos y pensamientos disfuncionales. obtuvieron importantes contribuciones a la psicología clínica al aplicar la teoría del aprendizaje al entendimiento del comportamiento humano y al desarrollo de enfoques terapéuticos basados en el condicionamiento. Sus ideas han tenido un impacto duradero en el campo de la psicología y la terapia. hasta el dia de hoy

JOHN DOLLARD (1900-1980) Y NEAL MILLER (1909-2002) HICIERON
CONTRIBUCIONES SIGNIFICATIVAS A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA. AMBOS INTENTARON
COMBINAR LA TEORÍA PSICODINÁMICA CON LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE, Y LOS
RESULTADOS FUERON BASTANTE EXITOSOS¹.

APORTES A LA PSICOLOGIA CLINICA DE JOHN

DOLLARD Y NEAL MILLER

Teoría del aprendizaje
social:

Teoría del Aprendizaje Social: Junto a John Dollard y Neal Miller, Rotter contribuyó al desarrollo de la teoría del aprendizaje social. Esta teoría sostiene que el comportamiento humano no solo se forma a través de la asociación de estímulos y respuestas, sino también a través de la observación del comportamiento de los demás y de las consecuencias de sus acciones. Aporte a la Psicología de Julián Rotter LOCUS DE CONTROL.- Julián Rotter es conocido principalmente por su teoría del locus del control. Este concepto se refiere a la creencia de una persona sobre si tiene el control sobre los eventos que le suceden en la vida o si estos son determinados por fuerzas externas o internas Escalas de Medición: Rotter también desarrolló escalas de medición para evaluar el locus de control en individuos. Estas escalas han sido utilizadas en investigaciones y evaluaciones clínicas para comprender la percepción de control en diferentes contextos. Impacto: Esta teoría ha sido fundamental en la comprensión de la motivación y el comportamiento humano. Ha influenciado áreas como la psicología de la personalidad, la motivación, la psicología de la salud y la psicología organizacional. Impacto: Ha influido en la comprensión de cómo las interacciones sociales y el entorno influyen en la adquisición de comportamientos.

JOSEPH WOLPE APORTACIONES

Arnold Lazaruz

Inhibilicion recÍproca que genera sentimientos o respuestas contrarias ala sensación de ansiedad en el paciente al ponerlo frente al estimulo generador de ansiedad para reducir los niveles de esta. (Wolpe vio que esta técnica no era del todo efectiva) Luego creo la sensibilización sistemática: En el cual expone al paciente al estimulo de fobia para disminuir la respuesta ansiosa ( consiste mostrarle imágenes de lo que le causa fobia mientras se le proporcionan ejercicios de relajación. El proceso de desensibilización se produce en tres pasos. Primero identificación de la jerarquia ,aprendizaje de técnicas de relajación ,luego la desensibilización del individuo ante la fobia para reaccionar ante situaciones y superar temores. 1915-1997 Nació en Sudafrica , Wolpe estudió medicina y sirvió en el ejercito sudafricano por neurosis de guerra. Enfoco su carrera en terapias de la conducta para el tratamiento de neurosis , los procesos de ansiedad, los miedos de las personas entre otros. 1932-2013 Nació en Sudáfrica, conocido por sus grandes contribuciones a la terapia de la conducta, estudió psicología en su país y se entrenó en psicoanálisis. En la época de los 80 Lazarus plantea la " terapia multimodal" en la cual ve la necesidad de adaptar la terapia a las características personales del sujeto empleando técnicas de evaluación y tratamiento. Lazarus sostiene que cada persona es producto de la historia genética, el ambiente y el aprendizaje. Da importancia al concepto de umbrales físicos e individuales. Dice que las personas tienen umbrales o niveles de tolerancia diferentes para el dolor, la frustración o la tensión emocional. El perfil multimodal es un modelo sencillo, de rigor científico ,estratégico y flexible. Las modalidades que se analizan dentro de este modelo son 7 : Biológico , Afectivo , Sesaciones ,imagenes , cognitivo,conductas y social. La terapia multimodal , el terapeuta evalua al paciente en cada una de estas areas y luego diseña un plan de tratamiento para analizar las áreas problemáticas. APORTACIONES El objetivo es tratar todos los aspectos del problema del paciente en vez de centrarse en un solo aspecto.

Aporte a la Psicología de Aaron Beck y Albert Ellis Aaron Beck Se le considera el padre tanto de la terapia cognitiva como de la terapia cognitivo-conductual. Sus primeras técnicas se usan ampliamente en el tratamiento de la depresión clínica y diversos trastornos de ansiedad. Asimismo, también desarrolló medidas de autoinforme de depresión y ansiedad, en particular Beck Depression Inventory (BDI), que se convirtió en uno de los instrumentos más usados para medir la gravedad de la depresión. En los años 1960 desarrolló el sistema de psicoterapia llamada Terapia Cognitiva, conocida también como Terapia Cognitivo Conductual o «TCC«. Fue nombrado como uno de los «estadounidenses en la historia que dieron forma al rostro de la psiquiatría estadounidense», y uno de los «cinco psicoterapeutas más influyentes de todos los tiempos» por The American Psychologist. Albert Ellis Fundador de la Terapia Racional Emotivo- Conductual (TREC, Ellis, 1957a), fue el padre de la psicoterapia cognitivoconductual y pionero de la intervención psicoterapéutica corta y directiva, que promulga la auto-ayuda. En enero de 1955, Ellis le dio formalmente el nombre de "Terapia Racional" (Rational Therapy), y presentó su primer trabajo significativo al respecto en el congreso de la American Psychological Association (APA) en Chicago en 1956. En aquel año fue también miembro fundador y primer presidente de la Sociedad para el Estudio Científico del Sexo (Society for the Scientific Study of Sex). En 1961, Ellis cambio el nombre de su psicoterapia por Terapia Racional Emotiva (Rational-Emotive Therapy, o RET) con el propósito de reflejar la conexión entre significados, propósitos y emociones. Al comienzo de 1993, la re-bautizó Terapia Racional Emotivo- Conductual (Rational Emotive Behavior Therapy, o REBT), para enfatizar los cambios en el comportamiento externo que, junto con los cambios cognitivos y emocionales, son las metas de su modelo de psicoterapia. Conclusión Lon pioneros en la terapia cognitiva fueron Aaron Beck y Albert Ellis. Ellis llamó a su modelo de aplicación terapéutica “Terapia Racional Emotiva Conductual” (TREC), y Beck llamó a su método de terapia “Terapia Cognitiva”. El modelo de Aaron Beck se centra, principalmente, en pensamientos automáticos y en las distorsiones cognitivas, y la Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis, está centrada en las creencias irracionales. Hay similitudes, pero también diferencias, por ejemplo: la Terapia Cognitiva de Beck se basa en el empirismo colaborativo; en cambio, Ellis utiliza como principal herramienta terapéutica el diálogo o debate socrático.