


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La cronología de los acuerdos comerciales entre México y la Unión Europea, desde la Misión de México ante la CCE en 1960 hasta la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en 2000. Además, se detallan los principales acuerdos implementados, como la Contratación Pública, la Propiedad Intelectual y el Comercio Digital, entre otros. Se explica la estructura del Tratado, incluyendo las normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias, y los resultados finales.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alberto Isaac Meléndez Cortés Gabriel Rodríguez Quijada Jazmín Hernández Tirado Jair Tagano Vaca María de Lourdes Palos Sergio Alberto Montecinos
27 paise 4 millones de Kms 500 millones de habitantes Diversidad de tradiciones y culturas 23 Lenguas Oficiales
Acuerdos implementados
★ Contratación Pública ★ Propiedad Intelectual ★ Comercio Digital ★ Pequeñas empresas ★ Lucha contra la corrupción ★ D. medioambientales y Laborales ★ Inversiones
México violaría sus TLC con reforma eléctrica
I. Acceso a Mercados II. Reglas de origen III. Normas Técnicas IV. Normas Sanitarias y Fitosanitarias V. Salvaguardas VI. Inversión y Pagos Relacionados VII. Comercio de Servicio VIII. Compras del Sector Público IX. Competencia X. Propiedad intelectual XI. Solución de Controversias
Se aborda en 11 capítulos donde se definen objetivosespecíficos:
I. Acceso a Mercados II. Reglas de Origen
En el TLC-UE se consideran dos tipos de Salvaguardas:
BILATERAL : Que se aplica a medidas de emergencia que se adopten ante incrementos súbitos y sustanciales de importaciones que resulten de reducciones arancelarias derivadas del Tratado
Salvaguarda Global: que se adoptará frente a incrementos súbitos en las importaciones provenientes del resto del mundo.
INVERSIÓN Y PAGOS RELACIONADOS
El TLC-UE representa una oportunidad importante para atraer mayor inversión extranjera de los países de la Unión Europea El TLC-UE contiene disposiciones que permitan a México atraer mayor inversión extranjera originaria de los países de la Unión Europea. Sin embargo, México mantiene su apego a sus disposiciones constitucionales en materia de inversiones.
Las principales reglas en materia de Inversión contenidas en el TLC-UE son las siguientes: ➔ El inversionista extranjero gozará de un trato no discriminatorio en los países de la región, con respecto a su establecimiento, adquisición, expansión y administración. ➔ Las Partes extenderán a los inversionistas de la zona de libre comercio los beneficios que se otorguen a los de otros países. ➔ Los gobiernos no impondrán requisitos de desempeño que distorsionen el comercio, como condición para aprobar la inversión u otorgar un incentivo a las inversiones.
● En los países de la UE y en México, las compras que realizan los gobiernos son una parte importante de sus economías. ● La cobertura del TLC-UE abarca las compras efectuadas por dependencias y empresas del gobierno federal.
● el TLC-UE establece procedimientos para las adquisiciones cubiertas con las siguientes características:
**1. Transparencia y predictibilidad
●
● En ese sentido, México y los 15 países de la UE se
comprometen a eliminar las prohibiciones y restricciones cuantitativas.
● Cada país se reserva el derecho de imponer restricciones
limitadas para proteger la vida o la salud humana, animal o vegetal o del medio ambiente.
● Se establecieron medidas apropiadas para evitar distorsiones o
restricciones que afecten significativamente el comercio bilateral
Este tratado previene el establecimiento de un Grupo de Trabajo para:
● Promover la cooperación técnica e intercambio de información; ● Coordinar la realización de estudios en la materia y consultas específicas; y ● Considerar asuntos sobre la relación entre las políticas y leyes de competencia y el comercio para evitar la aplicación de medidas que restrinjan el comercio entre las Partes.