





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un pequeño resumen, el puede ayudarte en tu examen
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Semana 5: Trastornos depresivos Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo persistente (distimia). Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno depresivo inducido por sustancias o medicación. Trastorno depresivo debido a otra condición médica. 6. Otros trastornos depresivos especificados. 7. Trastornos depresivos no especificados. Semana 6: Trastornos de ansiedad Fobia específica. Fobia social o ansiedad social. Trastorno de pánico o trastorno de angustia. Agorafobia Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias. Trastorno de ansiedad no especificado. Semana 8: Relacionados con sustancias y trastornos adictivos alcoholismo cannabis alucinógenos inhalantes5 sedantes, hipnóticos o ansiolítico con estimulantes tabaco otras sustancias o sustancias desconocida Semana 7: Trastornos de personalidad GRUPO A) Trastorno paranoide de personalidad. Trastorno esquizoide de personalidad. Trastorno esquizotípico de la personalidad. (GRUPO B) Trastorno antisocial de la personalidad. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno histriónico de personalidad. Trastorno narcisista de la personalidad. (GRUPO C) Trastorno evitativo de la personalidad Trastorno dependiente de la personalidad. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, Semana 9: Trastornos del desarrollo neurológico Discapacidades intelectuales ( trastorno del desarrollo intelectual y Retraso global del desarrollo, trastorno del desarrollo intelectual no especificada) Trastornos de la comunicación (Trastorno del lenguaje, Trastorno fonológico, Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia tartamudeo, Trastorno de la comunicación social (pragmático), Trastorno de la comunicación no especificado) Trastorno del espectro del autismo (Trastorno del espectro del autismo) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado Trastorno específico del aprendizaje Trastornos motores (Trastorno del desarrollo de la coordinación, Trastorno de movimientos estereotipados. Trastornos de tics (Trastorno de la Tourette, Trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico) y Trastorno de tics transitorio, Otro trastorno de tics especificado, Trastorno de tics no especificado. Otros trastornos del desarrollo neurológico Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado, Trastorno del desarrollo neurológico no especificado. Semana 10: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Trastorno delirante, Trastorno psicótico breve Trastorno esquizofreniforme Esquizofrenia Esquizoafectivo trastorno psicótico inducido por sustancias medicamentos trastorno debido a otra afección médica. Semana 11: Trastorno obsesivo compulsivo: Trastorno obsesivo compulsivo Trastorno dismórfico corporal Trastorno por acumulación, Tricotilomanía Trastorno de excoriación de la piel, Trastorno obsesivo-compulsivo y afines debidos a enfermedad médica Trastorno obsesivo-compulsivo y afines inducidos por sustancias. Semana 12: Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. trastorno por estrés postraumático (tept) trastorno por estrés agudo trastornos adaptativos. Semana 13: Trastornos disociativos trastorno de identidad disociativo despersonalización y desrealización amnesia disociativa otros trastornos de la cie- Semana 14: Trastornos de síntomas somáticos y relacionados Trastorno de síntomas somáticos Trastorno de ansiedad por enfermedad Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales) Trastorno facticio aplicado a uno mismo Trastorno facticio aplicado a otro Otro trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados especificados Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados no especificados Semana 15: trastornos alimentarios, ingestión de alimentos pica trastorno de rumiación trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos anorexia nerviosa bulimia nerviosa trastorno de atracones otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado Semana 15: Los trastornos de la excreción Enuresis Encopresis Otro trastorno de la excreción especificado, Trastorno de la excreción no especificado, Semana 15: Trastornos del sueño-vigilia Trastorno de hipersomnia, Narcolepsia, Trastornos del sueño relacionados con la respiración, (Apnea central del sueño, Hipoventilación relacionada con el sueño), Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia, Parasomnias, Trastorno de pesadillas, Trastorno del comportamiento del sueño REM Síndrome de las piernas inquietas, Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos, Otro trastorno de insomnio especificado, Trastorno de insomnio no especificado, Otro trastorno de hipersomnia (Trastorno de hipersomnia no especificado,) Otro trastorno del sueño-vigilia especificado, Otro trastorno del sueño-vigilia especificado. Semana 16: Disfunciones sexuales Eyaculación retardada Trastorno eréctil, Trastorno orgásmico femenino, Trastorno del interés/excitación sexual femenino, Trastorno de dolor genito - pélvico/penetración, Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón, Eyaculación prematura (precoz), Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamento , Otra disfunción sexual especificada Disfunción sexual no especificada, Semana 16: Disforia: Disforia de género en niños Disforia de género en adolescentes y adultos., Otra disforia de género especificada, Disforia de género no especificada, Semana 16: Trastornos Parafílicos Trastorno de exhibicionismo, Trastorno de frotteurismo, Trastorno de masoquismo sexual, Trastorno de sadismo sexual, Trastorno de pedofilia, Trastorno de fetichismo, Trastorno de travestismo, Otro trastorno parafílico especificado
Semana 5: Trastornos depresivos son un grupo de condiciones caracterizadas por alteraciones del estado de ánimo que incluyen tristeza persistente, pérdida de interés o placer, cambios en el apetito, sueño y energía, sentimientos de inutilidad o culpa, y dificultad para concentrarse. Semana 6: Trastornos de ansiedad caracterizadas por un miedo o ansiedad excesivos y persistentes que interfieren significativamente en la vida cotidiana. Pueden incluir síntomas fisiológicos como taquicardia, sudoración o temblores, y suelen acompañarse de comportamientos de evitación. Semana 7: Trastornos de personalidad son patrones persistentes de pensamiento, comportamiento y emociones que se desvían significativamente de las expectativas culturales, son inflexibles, comienzan en la adolescencia o adultez temprana, y causan malestar o deterioro en la vida personal, social o laboral. Estos trastornos se agrupan en tres categorías: A (extraños o excéntricos), B (dramáticos, emocionales o erráticos) y C (ansiosos o temerosos). Semana 8: Relacionados con sustancias y trastornos adictivos Implican un patrón problemático de uso que conduce a deterioro o malestar significativo. Estos trastornos incluyen síntomas como el deseo intenso (craving), pérdida de control, tolerancia, abstinencia y la interferencia en las actividades diarias. También abarcan conductas no relacionadas con sustancias, como el juego patológico. Semana 9: Trastornos del desarrollo neurológico son un grupo de condiciones con inicio en la infancia que afectan el desarrollo del sistema nervioso, causando déficits en áreas como el aprendizaje, la comunicación, el movimiento y la regulación del comportamiento. Semana 10: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos caracterizados por alteraciones en el pensamiento, las emociones y la percepción de la realidad. Los síntomas principales pueden incluir delirios, alucinaciones, pensamiento desorganizado, comportamiento motor anómalo y síntomas negativos (como falta de motivación o respuesta emocional). Semana 11: Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) por la presencia de obsesiones (pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes e intrusivas que generan ansiedad) y/o compulsiones (comportamientos o actos mentales repetitivos realizados para reducir la ansiedad asociada a las obsesiones). Estos síntomas son intensos, consumen tiempo significativo (más de una hora al día) y causan deterioro en la vida diaria del individuo. Semana 12: Trastornos Relacionados con Traumas y Factores de Estrés urgen como consecuencia de la exposición a eventos traumáticos o estresantes. Los síntomas pueden involucrar recuerdos intrusivos, evitación de estímulos asociados al trauma, alteraciones en el estado de ánimo o la percepción de uno mismo, e hipervigilancia. Estos trastornos destacan por una interacción única entre la experiencia emocional y los factores psicológicos derivados del evento. Semana 14: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. se caracterizan por la presencia de síntomas físicos que generan malestar significativo o interfieren en la vida diaria, acompañados de pensamientos, emociones o comportamientos excesivos relacionados con dichos síntomas. Aunque los síntomas puedan no tener una causa médica identificable, el foco del diagnóstico radica en la respuesta psicológica desproporcionada. Semana 13: Trastornos disociativos implican una disrupción o discontinuidad en la integración normal de la conciencia, la memoria, la identidad, la emoción, la percepción, la corporalidad o el comportamiento. Generalmente, están asociados con experiencias traumáticas o estresantes, y pueden manifestarse de forma súbita o progresiva, transitoria o crónica. Semana 16: Disfunciones sexuales, Son trastornos caracterizados por alteraciones en el deseo, la excitación, el orgasmo o el dolor durante la actividad sexual, que causan malestar significativo o afectan las relaciones interpersonales. Estas condiciones pueden ser influenciadas por factores psicológicos, físicos, culturales o de pareja. Semana 15: trastornos Alimentarios y de la Ingesta de Alimentos se caracterizan por alteraciones persistentes en los comportamientos relacionados con la alimentación o la ingesta que afectan significativamente la salud física, el funcionamiento psicosocial o ambos. Estos comportamientos pueden incluir restricciones severas, atracones, purgas o evitar ciertos alimentos, a menudo asociados con una preocupación excesiva por el peso o la forma corporal. Semana 15: Los trastornos de la excreción están relacionados con comportamientos anormales en el control de los hábitos de eliminación, como la micción o defecación, que pueden ocurrir de forma involuntaria o intencional. Estos trastornos pueden generar malestar significativo y afectar la vida diaria, especialmente en niños o adolescentes, aunque también pueden manifestarse en adultos. Semana 15: Trastornos del Sueño-Vigilia afectan la calidad, cantidad, o el horario del sueño, y pueden causar malestar significativo o deterioro funcional en la vida diaria. Incluyen problemas relacionados con el insomnio, la somnolencia excesiva, las alteraciones del ciclo sueño-vigilia, y conductas anormales durante el sueño. Semana 16: Disforia de género se caracteriza por una incongruencia significativa y persistente entre el género asignado al nacer y la identidad de género experimentada, que causa un malestar clínicamente significativo o deterioro en áreas importantes de la vida, como la social, educativa o laboral. Semana 16: Trastornos Parafílicos se caracterizan por patrones de excitación sexual intensos y recurrentes, que involucran objetos, situaciones, o actividades inusuales, causando malestar significativo, deterioro en el funcionamiento o riesgo de daño a otros. Para cumplir con los criterios de diagnóstico, la parafilia debe interferir en la vida cotidiana o involucrar acciones no consentidas.