Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración oftalmológica del segmento anterior, Apuntes de Oftalmología

Apunte, resumen de la exploración oftalmológica del segmento anterior empleando métodos Optométricos de Instrumentación, (QUERATÓMETRO, TOPOGRAFO Y PAQUÍMETRO).

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 07/07/2025

carolina-cortes-gallardo
carolina-cortes-gallardo 🇲🇽

10 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UA: Métodos Optométricos de Instrumentación
PRACTICA: QUERATÓMETRO, TOPOGRAFO Y
PAQUÍMETRO
Grupo 1TM33
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración oftalmológica del segmento anterior y más Apuntes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

UA: Métodos Optométricos de Instrumentación

PRACTICA: QUERATÓMETRO, TOPOGRAFO Y

PAQUÍMETRO

Grupo 1TM

OBJETIVO

Aplica los procedimientos de exploración e instrumentación optométrica a las estructuras que conforman el segmento anterior con base al empleo de los aparatos e instrumentos optométricos Material

  • Bata
  • Torundas de alcohol
  • Pañuelos desechables
  • Anestésico (Tetracaína-Ponti)
  • Antibiótico Profiláctico
  • Cubre bocas y Mascarilla Equipo
  • Queratómetro
  • Topógrafo
  • Parquímetro

Mantiene el punto central de cada meridiano. Así, puede registrar estos puntos centrales y eliminar el movimiento ocular. Esta medida hace las medidas del topógrafo Pentacam 10 veces más precisas. Toma cortes de imagen vertical que son separados el uno del otro y no tienen punto común; con lo que no puede registrar ningún movimiento mientras está captura imágenes. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS [Interpretación de mapas de colores de topógrafos corneales].

  • Los violetas y azules (colores fríos), representan radios grandes que corresponden a curvas planas o potencias bajas.
  • Los verdes y amarillos son colores aplicados a córneas normales y representan radios medios o curvas medias.
  • Los naranjas y rojos (colores cálidos), representan radios cortos que corresponden a curvas cerradas. Paquimetro Dispositivo médico empleado para medir el espesor corneal del ojo. Se utiliza para realizar paquimetría corneal. Es muy sencilla de realizar y no provoca ninguna molestias al Px. Previo a la realización de la prueba se ha de tener en cuenta dejar de usar las lentes de contacto los días antes (15 días si son lentes duras y de 5 a 8 sin son blandas). Actualmente existen tres tipos de paquimetría:
  • Paquimetría Óptica,
  • Paquimetría Ultrasónica,
  • Paquimetría Láser de Coherencia (OCT), Los métodos para su medición
  • De contacto: clásicamente el paquímetro ultrasónico.
  • De no contacto: La tomografía de coherencia óptica, Pentacam, Lenstar, IOL Máster y el Orbscan entre otros. Indicaciones de uso
  1. Criterio de diagnóstico e imprescindible en la decisión quirúrgica de una cirugía refractiva tanto como valor prequirúrgico y postquirúrgico, en la viabilidad.
  2. En el seguimiento de diversas patologías como:
  3. La distrofia de Fuchs, en la córnea guttata, ectasias cornéales primarias y 4. secundarias, siendo también importante en la toma de decisiones y.
  4. tratamiento del glaucoma. Así que estos dispositivos nos son de utilidad para verificar la integridad de la córnea, y en caso de encontrar anormalidades hacer un buen seguimiento, tratamiento o la canalización pertinente.

Interacciones con el Simulador

CASOS

CASO I

Paciente que acude a la clínica de optometría y a la exploración clínica en el examen de refracción en la queratometría se obtuvieron los siguientes datos: 45.25 x 10°/ 47.74 x 100° a) Indica el astigmatismo corneal: Astigmatismo contra la regla b) ¿Cuál es astigmatismo de Javal? Anota tus cálculos

  • Diferencia queratométrica=[47.74-45.25]= 2.
  • Fórmula: {Constante [1.25] * Diferencia queratométrica [2.49]} +/-
      • R= +3.61 Dp c) Las miras a qué queratómetro pertenecen?
  • Al queratómetro de Helmholtz CASO II Paciente que acude a la clínica de optometría y a la exploración clínica en el examen de refracción en la queratometría se obtuvieron los siguientes datos: 40.00x 45°/ 42.25 x 135° a)Indica el astigmatismo corneal: Astigmatismo Oblicuo Puro b) ¿Cuál es astigmatismo de Javal? Anota tus cálculos
  • Diferencia queratométrica=[42.25-40.00]= 2.
  • Fórmula: {Constante [1.25] * Diferencia queratométrica [2.25]} Como es un astigmatismo oblicuo puro no se le suma o resta el +/-0.
  • R= +2. c) ¿Cómo se expresan las unidades de medida del queratómetro?
  • R= En Dióptrias CASO III a)Indica que tipo de queratómetro se trata
  • Al queratómetro de Javal b) Si el rango de queratómetro en algún paciente que acude a clínica de optometría no alcanza porque su cornea es muy curva, explica que compensación se debe realizar. c) En que posible patología se puede dar la situación anterior.
  • R= De alguna distrofía o ectasia corneal. CASO IV a)Indica que tipo de queratómetro se trata
  • R= Se trata del queratómetro de Javal. b) Menciona la diferencia de este queratómetro, al queratómetrode la foto 3
  • R=Esta imagen corresponde al queratómetro de Helmholtz y las medidas querátrométicas de este modelo son mas confiables que las que se obtienen con el equipo de la 3era imagen que corresponde al queratómetro de Javal, ya que el segundo requiere de dos tomas (una para cada meridiano) haciendo un margen de error más grande. CASO V

Paciente que acude a la clínica de optometría y al exploración clínicaen el examen de refracción en la queratometría se obtuvieron los siguientes datos: 40.00 x 0°/ 39 x 90° a) Indica el astigmatismo corneal

  • R= Astigmatismo con la regla b) Cuál es astigmatismo de Javal? Anota tus cálculos
  • Diferencia queratométrica=[40.00-39.00]= +1.
  • Fórmula: {Constante [1.25] * Diferencia queratométrica [1.00]}+/-0. ▪ R= +0. c) Las miras a qué queratómetro pertenecen?
  • R=Corresponden al queratómetro de Javal

¿A qué tipo de mapa? De elevación porque aporta valores de altura en micras con respecto a la figura que tome el equipo de referencia, Axial ya que da la diferencia entre córneas asféricas, astigmáticas o irregulares y el tangencial ya que marca la medición de cierto punto de la córnea en dirección tangente a los puntos del mismo anillo. ¿Qué tipo de topógrafo es? Pentacam, calcula una imagen 3 - D de la córnea y evalúa toda la córnea, anterior y posterior superficies. Hoy en día, la tomografía es la más utilizada. Y funciona mediante las Imágenes de Scheimpflug (tomografía): evalúa la córnea utilizando una cámara que captura secciones transversales de la córnea a medida que gira ¿Con respecto a los colores de qué tipo de córnea se trata? En el mapa axial (frontal) se aprecia la predominancia del morado y esto indica los puntos de menor curvatura (radios grandes, potencias bajas ya que en este tipo de escala los colores morados indican las zonas más planas, podría tratarse de una ectasia puesto a que en el centro se encuentra una curvatura más prominente, y si se tratase de una miopía habría colores más cálidos como amarillos rodeando a la zona más prominente. ¿Interpretación de resultados? Los valores paquimétricos indican que la zona más delgada es de 391 micras, y en cuanto a la curvatura, se encuentra mucho más prominente al centro y un poco inferolateral, pudiendo indicar queratocono, sumado a que este modelo lo determina a partir de las 48.2 Dp, y esta topógrafía marca queratometrías de 52.5 y 53.8Dp

¿A qué tipo de mapa? De reflexión porque aportan valores de la curvatura corneal y de elevación brinda valores de altura en micras con respecto a la figura que tome el equipo de referencia ¿Qué tipo de topógrafo es? Pentacam calcula una imagen 3-D de la córnea y evalúa toda la córnea, anterior y posterior, Hoy día la tomografía es la más utilizada y funciona mediante las imágenes de Scheimpflg (tomografía), evalúa a la córnea utilizando una cámara que captura secciones transversales de la córnea a medida que gira. ¿Con respecto a los colores de qué tipo de córnea se trata?

  • Pudiera tratarse de una miopía (ametropía esférica) porque los colores cálidos son los que predominan en el centro, los cuales indican una elevación por encima de la esfera de referencia, y se va haciendo a la periferia un aplanamiento gradual, pasando de naranja a amarillo, verde y así hasta llegar a los diversos azules.
  • Por otra parte al encontrarse la curvatura más prominente hacia abajo y lateralmente puede ser indicio de alguna ectasia como el queratocono insipiente. ¿Interpretación de resultados? Algo destacable de los resultados, son los queratométricos, ya que hay una diferencia bastante considerable entre K1 y K2 de 6.90 Dp

¿A qué tipo de mapa? Es un mapa de elevación y de curvatura de las superficies anterior como posterior, mide la curvatura en cierto punto de la superficie corneal en una dirección tangencial a los otros puntos del mismo anillo, además incluye datos paquimétricos para conocer el espesor corneal, con los datos que proporciona podemos conocer si se trata de una córnea esférica, astigmática y si presenta o no alguna patología como lo son las ectasias ¿Qué tipo de topógrafo es? El topógrafo ORBSCAN funciona bajo el principio del Disco de Plácido que evalúa la córnea en base al reflejo de anillos concéntricos (miras) ¿Con respecto a los colores de qué tipo de córnea se trata?

  • En la cara anterior, con respecto al mapa de curvatura, nos dice que parece ser un córnea inicialmente esférica, ya que casi en su totalidad mantiene uniformemente los colores verdes, sin embargo en el centro y hacia abajo hay una coloración amarilla y alrededor de esta se puede ver ligeramente una coloración mas tenue de color verde, la cual va aumentando según se aleje uno a la periferia, como de un astigmatismo muy tenue, que sería algo regular y contra la regla ya que se ubica en el meridiano vertical el meridiano más curvo.
  • Por otro lado en la cara posterior el color azul en la periferia indica un aplanamiento significativo, que rodea a una zona de curvatura de igual forma muy significativamente prominente (no hay una proporción regular) pudiendo parecer un posible queratocono. ¿Interpretación de resultados? Los valores de la paquimetría nos dan a conocer que en efecto la zona donde hay una mayor elevación, presenta un adelgazamiento de 384 micras, el cual es muy significativo en comparación a los del área central mas alejada que llegan a las 593 micras, por lo que podría dar otro punto a destacar de un posible queratocono.

¿A qué tipo de mapa? Mapas de la superficie corneal anterior y posterior, de elevación que nos indican que tanto sobresale o cuanto le falta respecto a la figura que se toma de referencia en el equipo y el sagital o axial que nos indica si la córnea es esférica o astigmática. ¿Qué tipo de topógrafo es? Mapa refractivo de cuatro de Pentacam, calcula una imagen 3-D de la córnea y evalúa toda la córnea, anterior y posterior superficies. Hoy en día, la tomografía es la más utilizada. Y funciona mediante las Imágenes de Scheimpflug (tomografía): evalúa la córnea utilizando una cámara que captura secciones transversales de la córnea a medida que gira. ¿Con respecto a los colores de qué tipo de córnea se trata? El mapa axial denota que es una córnea astigmática por la formación de un “moño astigmático irregular, ya que la coloración dentro de este no es uniforme en ambos lados, es decir que no hay un poder similar entre ambos meridianos y como esta más orientado al eje vertical es contra la regla porque se ubica en el meridiano vertical el meridiano más curvo u algo oblicuo. El espesor parece estar dentro de los rangos normales ya que si bien mantiene colores cálidos, estos no son tan marcados, pudiéndose descartar algún tipo de ectasia, y los mapas de elevación parecen regulares y conforme a lo que marca el axial pero las prominencias y aplanamientos marcados de la periferia perecieran no ser tan normales. ¿Interpretación de resultados? Los mapas parecen indicar una córnea astigmática con espesores normales, pero si con aplanamientos y zonas de curvatura algo marcadas en la periferia, y de curvatura un poco más pronunciada en el moño astigmático en comparación a zonas más alejadas de ese moño, que son verdes

¿A qué tipo de mapa? De reflexión usa la córnea como un espejo donde refleja los anillos de plácido. Y de elevación ya que marca la altura corneal respecto a la esfera a una esfera de referencia del sistema, por otro lado también posee un mapa axial porque mide la curvatura en cierto punto de la superficie corneal en dirección tangencial a los otros puntos en el mismo anillo. ¿Qué tipo de topógrafo es? Nidek ¿Con respecto a los colores de qué tipo de córnea se trata? Los colores indican que es una córnea astigmática, aunque no se refleje tanto en los anillos de Plácido y no parece ser regular porque ambos lados del “moño” tienen colores y por ende poderes similares, aunque con una extensión amplia por la córnea y el astigmatismo es contra la regla ya que esta con orientación al eje vertical el meridiano más curvo mostrando colores cálidos un poco más marcados al centro que a su alrededor y el resto de la córnea se ve en un rango normal con la coloración verde ¿Interpretación de resultados? El radio vertical parece ser más curvo que el horizontal y marca una excentricidad algo elevada y fuera del rango. Pero en general me parece que solo es una córnea con astigmatismo simétrico y algo elevado

¿A qué tipo de mapa? De reflexión usa la córnea como un espejo donde refleja los anillos de plácido. Y de elevación ya que marca la altura corneal respecto a la esfera a una esfera de referencia del sistema, por otro lado también posee un mapa axial porque mide la curvatura en cierto punto de la superficie corneal en dirección tangencial a los otros puntos en el mismo anillo ¿Qué tipo de topógrafo es? Nidek ¿Con respecto a los colores de qué tipo de córnea se trata? La coloración cálida nos y en forma de “moño” indica que es una córnea astigmática, además parece ser un astigmatismo asimétrico porque al diferir la coloración en ambos extremos muestra que no es similar, también con respecto a su posición parece ser oblicuo. ¿Interpretación de resultados? El mapa axial marca una En el mapa tangencial se observa que la curvatura que hay en dirección tangencial entre los anillos no es pareja por lo que ahí también se puede observar el astigmatismo.

¿A qué tipo de mapa? Es un mapa de elevación y de curvatura de las superficies anterior como posterior, mide la curvatura en cierto punto de la superficie corneal en una dirección tangencial a los otros puntos del mismo anillo, además incluye datos paquimétricos para conocer el espesor corneal, con los datos que proporciona podemos conocer si se trata de una córnea esférica, astigmática ¿Qué tipo de topógrafo es? Galiley, este tambien funciona con las Imágenes de Scheimpflug (tomografía): evalúa la córnea utilizando una cámara que captura secciones transversales de la córnea a medida que gira, calcula una imagen 3-D de la córnea y evalúa toda la córnea, anterior y posterior superficies. ¿Con respecto a los colores de qué tipo de córnea se trata? El mapa axial refleja en los colores un moño astigmático asimétrico y es contra la regla ya que esta con orientación al eje vertical el meridiano más curvo, es algo marcado por la coloración cálida un poco intensa y por la coloración de la periferia pareciera ser miópico por la coloraciones verdes. La paquimetría muestra un engrosamiento en la zona céntrica que va disminuyendo conforme se acerca a la periferia proporcionalmente lo que pudiera indicar alguna patología ¿Interpretación de resultados? El valor de SRI, sobrepasa el rango normal, por lo cual no expresa una regularidad corneal, el SAI, también esta por encima del rango normal e indica las curvaturas que son notoriamente prominentes y que se reflejan en los mapas de colores, en el mapa axial se muestra un astigmatismo asimétrico y

en la paquimetría refleja que hay adelgazamiento en la zona central, y por la paquimetría parece haber alguna patología por el grosor central que hay. ¿A qué tipo de mapa? Es un mapa de elevación y de curvatura de las superficies anterior como posterior, mide la curvatura en cierto punto de la superficie corneal en una dirección tangencial a los otros puntos del mismo anillo, además incluye datos paquimétricos para conocer el espesor corneal, con los datos que proporciona podemos conocer si se trata de una córnea esférica, astigmática y si presenta o no alguna patología como lo son las ectasias ¿Qué tipo de topógrafo es? El topógrafo ORBSCAN funciona bajo el principio del Disco de Plácido que evalúa la córnea en base al reflejo de anillos concéntricos (miras) ¿Con respecto a los colores de qué tipo de córnea se trata? El moño astigmático parece ser regular ya que los colores son similares en ambos lados, y es contra la regla ya que esta con orientación al eje vertical el meridiano más curvo, el mapa de curvatura sale algo incompleto, por lo que es difícil ver las curvaturas de la periferia, sin embargo los mapas de elevación muestran que hay irregularidades en cuanto a la curvatura, colores cálidos a los laterales del eje horizontal, y a la periferia superior e inferior parece que la córnea es más plana por los colores fríos que se señalan. ¿Interpretación de resultados? Los valores de curvatura parecen indicar estar un poco por arriba; en cuanto al grosor corneal, en el centro de la córnea parece haber una elevación en comparación con la figura de referencia del equipo mas no deja de verse normal, porque no sale de los colores amarillos y no llega a colores extremos de la escala en ninguno de sus mapas.