Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

"Exploración de las estrategias de mitigación de la contaminación atmosférica en áreas urb, Apuntes de Ecología y Medio Ambiente

"Exploración de las estrategias de mitigación de la contaminación atmosférica en áreas urbanas mediante el análisis de políticas públicas y su efectividad: Un enfoque desde la perspectiva ambiental conforme a las pautas de la normativa APA."

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 14/03/2024

gina-angulo
gina-angulo 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3. Construcción del diagrama de flujo
El grupo debe construir el diagrama de flujo de acuerdo con el área de
estudio seleccionado por el grupo, éste debe contener las entradas, salidas
y actividades del proceso productivo.
4. Documento
Elaborar un documento consolidado que contenga las siguientes
especificaciones:
• Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2.5 cm
• Fuente: Times New Roman o Arial
• Tamaño 12 Puntos
• Interlineado sencillo.
• Portada: Nombres, apellidos y código de cada estudiante. (1 página)
• Introducción: (1 página)
• Construcción de las tablas (Anexos 1, 2 y 3). (1 o 2 páginas)
• Caracterización del área de estudio (3 páginas máximo)
• Diagrama de flujo (1 página)
• Referencias Bibliográficas bajo normas APA (1 página)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga "Exploración de las estrategias de mitigación de la contaminación atmosférica en áreas urb y más Apuntes en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

  1. Construcción del diagrama de flujo El grupo debe construir el diagrama de flujo de acuerdo con el área de estudio seleccionado por el grupo, éste debe contener las entradas, salidas y actividades del proceso productivo.
  2. Documento Elaborar un documento consolidado que contenga las siguientes especificaciones:
  • Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2.5 cm
  • Fuente: Times New Roman o Arial
  • Tamaño 12 Puntos
  • Interlineado sencillo.
  • Portada: Nombres, apellidos y código de cada estudiante. (1 página)
  • Introducción: (1 página)
  • Construcción de las tablas (Anexos 1, 2 y 3). (1 o 2 páginas)
  • Caracterización del área de estudio (3 páginas máximo)
  • Diagrama de flujo (1 página)
  • Referencias Bibliográficas bajo normas APA (1 página)