Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXP MEDIDAS DE FRECUENCIA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD, Diapositivas de Salud Pública

EXP MEDIDAS DE FRECUENCIA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/09/2023

jose-santana-ruiz
jose-santana-ruiz 🇲🇽

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIDAS DE FRECUENCIA
DE MORBILIDAD Y
MORTALIDAD
INTEGRANTES:
-Hameth Alejandro Santana de Alba
-Judith Jacqueline Chávez Romo
-Karina López Raudales
-Gabriela Alejandra Duran Ojeda
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXP MEDIDAS DE FRECUENCIA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

MEDIDAS DE FRECUENCIA

DE MORBILIDAD Y

MORTALIDAD

INTEGRANTES:

  • (^) Hameth Alejandro Santana de Alba
  • (^) Judith Jacqueline Chávez Romo
  • (^) Karina López Raudales
  • Gabriela Alejandra Duran Ojeda

Morbilidad: Número de personas afectadas por una enfermedad o

condición.

Mortalidad: Número de muertes debido a una enfermedad o causa

concreta.

Las tasas de morbilidad se utilizan como indicadores epidemiológicos, a

menudo aplicados a sistemas médicos de scoring estandarizados.

También permiten identificar los grupos más propensos a verse

afectados, lo que es extremadamente útil en salud pública para la

elaboración de programas de prevención y detección precoz.

TASA DE INCIDENCIA…

  • La tasa de incidencia mide los casos nuevos de una enfermedad que se producen en período determinado. TI = Es la tasa de incidencia I = Es la incidencia (número de casos nuevos) PT = Es la población total expuesta en el período de tiempo T TI = 50 casos/(2500000 habitantes × 1 año) = 0, casos/(habitante × año) 0,00002 × 100000 = 2
  • Se diría entonces que la tasa de incidencia anual es de 2 casos por cada 100 mil habitantes.

PREVALENCIA…

  • Considera todos los casos de enfermedad, tantos nuevos como existentes previamente.
  • Se interpreta como la probabilidad de padecer la enfermedad, a diferencia de la tasa de incidencia que era el riesgo de contraer la enfermedad. PP = Es la Prevalencia Puntual Ct = Es el número de casos existentes en el momento t Nt = Es la población en el momento t PP = 3/750000 = 0,000004 (0,0004 %)

TASA DE MORTALIDAD…

CARACTERISTICA DE LAS POBLACIONES OBSERVADAS EN EPIDEMIOLOGIA Epidemiología de una manera sencilla, es la ciencia que se ocupa de estudiar la dinámica de salud en las poblaciones. Ésta disciplina estudia e investiga bajo una óptica poblacional:

  • La asignación, repetición y concluyentes de la enfermedad y sus consecuencias biológicas, psicológicas y sociales. *De la distribución y reposición de los registros de enfermedad. *La distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos para la salud. *Las maneras de controlar las enfermedades, sus consecuencias y sus riesgos. y *Las formas e impacto de las respuestas que han sido tomadas para atender todos estos eventos. Para su actividad, la epidemiología combina principios y conocimientos generados por las ciencias biológicas y sociales y aplica metodologías de naturaleza cuantitativa y cualitativa.

Poblaciones fijas y dinámicas En epidemiología, las poblaciones fijas y dinámicas se utilizan para observaciones de enfermedades en una población. 1- Las poblaciones fijas son aquellas que no cambian en tamaño y composición durante el período de observación. 2- Las poblaciones dinámicas son aquellas que cambian en tamaño y composición durante el período de observación

Medidas de prevalencia P = Prevalencia de la enfermedad I = Incidencia T = Duración promedio de la enfermedad

MEDIDAS DE PREVALENCIA Prevalencia puntual: El número de casos de un evento de salud en un momento determinado. Por ejemplo, en una encuesta se le preguntaría si fuma en la actualidad. Prevalencia de periodo: El número de casos de un evento de salud en referencia a un periodo de tiempo, a menudo 12 meses. Por ejemplo, en una encuesta se le preguntaría si ha fumado durante los últimos 12 meses.

REFERENCIAS / SITIO WEB

Microbiología. (s/f). Concepto. Recuperado el 12 de mayo de 2023, de https://concepto.de/microbiologia/ Padial, J. (2015, enero 7). Morbilidad y tasa de morbilidad: qué es, definición y cálculo. Curiosoando. https://curiosoando.com/que-es-la-tasa-de-morbilidad Conceptos epidemiológicos: incidencia y prevalencia. (2015, junio 17). Caja de herramientas de EUPATI. https://toolbox.eupati.eu/resources/conceptos-epidemiologicos-incidencia-y-prevalencia/?lang=es Ford, G. (2022, diciembre 1). Prevalencia vs. Incidencia: ¿cuál es la diferencia? Estudiantes por la Mejor Evidencia - ExME. https://exme.cochrane.org/blog/2022/12/01/prevalencia-vs-incidencia-cual-es-la-diferencia/ Fajardo-Gutiérrez, A. (2017). Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Revista alergia México (Tecamachalco, Puebla, México: 1993), 64(1), 109–120. https://doi.org/10.29262/ram.v64i1.