Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXcepciones en Derecho Laboral, Diapositivas de Derecho Procesal Laboral

Excepciones en Derecho Laboral

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 15/03/2021

felix-calderon-saenz
felix-calderon-saenz 🇲🇽

1 documento

1 / 134

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL NUEVO PROCEDIMIENTO DEL
TRABAJO
Magistrado Jorge Rivero
Evia D R . J O R G E RI V ER O E VI A 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXcepciones en Derecho Laboral y más Diapositivas en PDF de Derecho Procesal Laboral solo en Docsity!

EL NUEVO PROCEDIMIENTO DEL

TRABAJO

Magistrado Jorge Rivero

Evia D R. J O R G E R I V E R O E V I A 1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DEL JUICIO ORAL EN LATINOAMÉRICA En la década de los años 90 del siglo XX hubo en Latinoamérica una reforma sustancial en cuanto a Justicia se refiere. Países que cuentan con un sistema de administración de justicia oral: A) República de Chile. B) Colombia C) Argentina. D) Uruguay. E) Perú. F) Bolivia. G) Costa Rica…

ANTECEDENTES

Contexto

México

S.XIX

El gobernador Domingo Rubí (Sinaloa), reclamaba:

« El vicioso modo de enjuiciamiento que nos legó el sistema colonial aún hace sentir sus

perniciosos efectos entre nosotros: ese hacinamiento de procedimientos dispendiosos y

dilatados, con su parte de resabios inquisitoriales como sucede en las sumarias de

causas criminales, está demostrando nuestro atraso en este tan importante ramo de la

administración pública; para remediarlo y salir de ese polvo con que la antigüedad ha

dejado cubiertos nuestros códigos, es preciso colocarse a la altura de los progresos del

siglo: el establecimiento de jurados, la publicidad en los juicios por medio de audiencias

y la brevedad en el término para su conclusión, he aquí lo que demanda el estado

actual de nuestra sociedad: permanecer simples espectadores, es querer detener la

corriente impetuosa del progreso que todo lo arrastra con su veloz carrera …»

«… En cuanto al personal de la administración, el Ejecutivo nada tiene que observar,

pues cree que todos los funcionarios en este ramo cumplen con sus respectivos

deberes..» (15 de octubre de 1869. Informe de Gobierno)

JUICIO POR JURADOS

El artículo 7 de la CPEUM establecía que se juzgarían por

jurado los delitos cometidos por medio de la prensa contra el

orden público o la seguridad exterior o interior de la nación.

El artículo 20 de la CPEUM disponía como un derecho del

reo el juicio por jurado

La Ley Orgánica del PJF, indicaba la integración del Jurado

Federal de Ciudadanos. (Actualmente solo alude a éste en el

artículo 1º, fracción VII).

El mito de la oralidad

¿Se puede calificar a un procedimiento como “totalmente” oral o escrito? vs Oralidad Escritura

Justificación de la oralidad en los juicios.

▪ El procedimiento debe ser constantemente replanteado, lo cual significa un cambio de mentalidad. ▪ En el mundo globalizado, la aplicación del derecho procesal se viene implementando en otras materias a través de la aplicación de un proceso oral estructurado por audiencias. ▪ ¿Por qué se ha presentado una crisis en la aplicación del derecho actual?

Justificación de la oralidad en los juicios.

▪ Desventajas del procedimiento oral: ▪ Dificultad en expresión oral del juez y los litigantes. ▪ Débil capacidad argumentativa. ▪ Dificultad para el juez de recordar la totalidad de la información a la hora de dictar sentencia. ▪ Dotación de recursos humanos y materiales (presupuesto). ▪ No se puede hablar de un procedimiento oral puro.

El principio dispositivo

vs. Sistema inquisitivo Sistema dispositivo

PARTICIPACIÓN DEL JUEZ EN EL JUICIO ORAL

Partes

Elaboración de proyecto de acuerdo
Proponen por escrito la
demanda, contestación,
reconvención, etc.

Secretario Juez

Revisión y firma del acuerdo
Proponen por escrito las
pruebas
Exponen oralmente los
alegatos
Da cuenta al juez con las pruebas y escritos
presentados
Dicta sentencia y la explica en audiencia (art.
17 const)
Fija fecha para aud. preliminar
Preside y controla el debate de las diligencias
de prueba, incluso fuera del juzgado
Examina legitimación procesal y resuelve
excep. procesales
Levanta acta correspondiente
Custodia de registros
Certifica ID
Procura conciliación
Sanciona propuesta hechos no controvertidos
Propone acuerdos probatorios
Acuerda pruebas, ordena oficiiosamente
pruebas y medidas, fija mecánica y fecha para
audiencia de juicio
Cita a partes para sentencia
Oficialía

Secretaria

ACTUAL

Oficina del Juez

Secretario del Juzgado Mesa Mesa

A R C H I V O

Juzgado

Sala de Audiencias

Secretaria Secretaria

COSTO DE LOS JUICIOS ORALES

Ahorro de recursos tanto materiales como humanos

Mismas instalaciones, sólo se requiere reacomodo de mobiliario.

1 computadora, es decir, en promedio 8 menos que en los actuales Juzgados

1 sistema de grabación o aparato de estenografía, que se compensa con el ahorro de computadoras.

La mayoría de los procesos terminan por una salida alternativa o en juicio abreviado, muy pocos llegan a juicio

oral y por lo tanto a audiencia.

Una misma sala de audiencia puede ser utilizada por varios jueces (Chile).

Por ser más rápidos hay un considerable ahorro de horas-hombre.

Se requiere menos personal: el juez, un asistente de sala y un encargado de grabación o estenógrafo.