Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMNES RESUELTOS, APUNTES, Apuntes de Psicología

APUNTES EXAMEN RESUELTOS TRABAJOS

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/05/2023

heylin-abollaneda-cardenas-1
heylin-abollaneda-cardenas-1 🇵🇪

9 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Una de las siguientes NO corresponde al modelo biopsicosocial:
La salud está determinada por factores biológicos, psicológicos y sociales
El tratamiento está enfocado en reducir riesgos biológicos, psicológicos y sociales
Existe interrelación entre el cuerpo y la mente
El mantenimiento de la salud es responsabilidad del personal sanitario
El ámbito de estudio de la psicología clínica es:
Aspectos psicológicos relacionados con la salud
Todos
Ninguno
Desarrollo y cambio a través de los ciclos vitales
En el paradigma del desarrollo el modelo organicista
Enfatiza la dimensión contextual resaltando la importancia del acto en sí mismo
Todos
Ninguno
Individuo como una máquina compuesta de piezas
Una de las siguientes NO es una característica del desarrollo:
Inflexible
Multidireccional
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMNES RESUELTOS, APUNTES y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Una de las siguientes NO corresponde al modelo biopsicosocial:

La salud está determinada por factores biológicos, psicológicos y sociales El tratamiento está enfocado en reducir riesgos biológicos, psicológicos y sociales Existe interrelación entre el cuerpo y la mente El mantenimiento de la salud es responsabilidad del personal sanitario

El ámbito de estudio de la psicología clínica es:

Aspectos psicológicos relacionados con la salud Todos Ninguno Desarrollo y cambio a través de los ciclos vitales

En el paradigma del desarrollo el modelo organicista

Enfatiza la dimensión contextual resaltando la importancia del acto en sí mismo Todos Ninguno Individuo como una máquina compuesta de piezas

Una de las siguientes NO es una característica del desarrollo:

Inflexible Multidireccional

Multidisciplinario Multicontextual

Es la ciencia que estudia el comportamiento de las personas y de

los organismos vivos, así como los procesos mentales que los

regulan:

La antropología La psicología La filosofía La teología

La etapa de la psicología donde el objetivo fundamental de los

investigadores consistió en intentar explicar la experiencia subjetiva

propia de los seres humanos mediante el estudio de los principales

fenómenos mentales y su relación con los procesos biológicos y

ambientales.

La psicología holística o gestáltica La psicología científica de la conducta La psicología científica de la mente La psicología neurocientífica

El alma es la sustancia o estructura que da vida a las personas

según:

La psicología del alma La psicología Gestalt

Son problemas comunes relacionados a la psicología de la salud en

la atención primaria:

Ajuste y adaptación a la enfermedad Hábitos no saludables Problemas interpersonales Todos corresponden

La psicología conductual es :

Objetivista Relativista Subjetivista Esencialista

El estrés tiene efectos a nivel:

Todos Corporal De las emociones Del comportamiento

El componente del mindfulness que produce reducciones en la

interleucina-6 es:

Sus efectos sobre el estado de ánimo

La relajación Su componente de actividad física Ninguno Todos

La intervención centrada en el afecto es más eficaz cuando:

Ninguno Todos Cualquier intervención debe centrarse solo en aspectos positivos Nunca nos debemos centrar en argumentaciones con el paciente

¿Cuál de los siguientes autores diseñó la técnica de inoculación de

estrés?

Eclekson Folkman Meichenbaum Richards

El mecanismo responsable de la asociación entre estrés en la

infancia y riesgo de enfermedad en la edad adulta podría ser:

Daños psicológicos irreparables Una tendencia proinflamatoria por una respuesta exagerada de las citoquinas ante los retos