







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CALCULO DE DESPLAZAMIENTOS Y ROTACION USANDO METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS CON HERRAMIENTA OCTAVE
Tipo: Exámenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UG (Lima Centro)
UG (Lima Centro)
CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: N00134025 NÚMERO DE CLASE: _ 1958
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE : ROBLES CARDENAS GILMER RENE FECHA: 06 - 07 - 2025
DOCENTE: Dr. Ing. Alejandro Vera Lázaro Duración del examen: 2 hora 30 minutos
Resistencia de Materiales
INGENIERÍA CIVIL
SEMESTRE 2025 - I
Art. 12° Constituyen faltas muy graves:
A, inciso i : Intentar o realizar un plagio parcial o total, al rendir una evaluación, una práctica o durante la elaboración o
presentación de un trabajo o asignación académica, usando cualquier medio, modalidad, objeto o equipos para tal fin, en
forma directa o a través de terceros.
A, inciso iii: Presentar un mismo trabajo, en todo o parte, en más de una asignatura sin el conocimiento y consentimiento
expreso de los docentes involucrados.
A, inciso vii: La suplantación de identidad (suplantar y/o ser suplantado) al momento de rendir una evaluación o actividad
académica, de cualquier tipo, en beneficio propio o ajeno.
Art. 21° Las faltas leves son sancionadas, preferentemente, con amonestación escrita; salvo decisión distinta de la Autoridad
competente.
Art. 22° Las faltas graves son sancionadas, preferentemente, con separación temporal; salvo decisión distinta de la Autoridad
competente.
Art. 20° Las faltas muy graves referidas a las faltas contra la probidad académica, listadas en el literal a) del Art. 12 del
presente, serán sancionadas con la desaprobación con calificación de cero en el curso. En caso de reincidencia, la sanción a
aplicar será la separación definitiva. Las faltas muy graves en general, serán sancionadas, preferentemente, con la separación
definitiva; salvo decisión distinta de la Autoridad competente.
Art. 29° Revisión de calificación, plazos y procedimientos
a) Una vez cargada la nota en el sistema, el estudiante puede solicitar la recalificación del examen o rectificaciones
de notas al docente del curso, debiendo presentar y sustentar el caso con la evidencia que corresponda en un
plazo máximo de 48 horas de cargada la nota en el sistema, para evaluaciones parciales, continuas y evaluaciones
finales; y de 24 horas de cargada la nota, para el examen sustitutorio. Una vez cerrado el periodo académico, ya
no hay lugar a reclamos o rectificaciones de notas.
b) La solicitud de recalificación solo es admitida en los siguientes casos: • Error en registro de nota u olvido por parte
del docente. • Si hay error de suma en el puntaje del examen. • Hay evidencia de que el docente dejó de leer
accidentalmente parte de la respuesta del examen.
c) La revisión del examen puede implicar una corrección con una nota menor, igual o mayor a la nota original.
d) El docente tiene la obligación de resolver la recalificación o rectificación de nota de forma escrita, atendiendo o
no la solicitud del estudiante, en un plazo máximo de 48 horas.
e) Si el estudiante no está de acuerdo con la recalificación o rectificación puede elevar el caso al responsable de
carrera, quien responde en un plazo máximo de 48 horas, y cuyo fallo es inimpugnable. No aplica para exámenes
sustitutorios.
f) Por ningún motivo proceden las solicitudes de rectificación que estén fuera de los plazos establecidos por la
Universidad.
Firma del estudiante
DNI: 72759605
UG (Lima Centro)
CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: N00134025 NÚMERO DE CLASE: 1958
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE : ROBLES CARDENAS GILMER RENE FECHA: 06 - 07 - 2025
DOCENTE: Dr. Ing. Alejandro Vera Lázaro Duración del examen: 2 hora 30 minutos
Resistencia de Materiales
INGENIERÍA CIVIL
SEMESTRE 2025 - I
1. En la estructura mostrada, hallar la fuerza axial P, sabiendo que el
desplazamiento del nodo 2 es - 1,6x
m. (6 puntos).
Datos:
1
2
2
2
1
10
10
10
10
10
10
10
10
UG (Lima Centro)
10
10
10
11
10
10
10
11
10
10
10
Para hallar la fuerza axial P usamos:
11
10
10
10
2
3
Obtenemos 2 ecuaciones:
11
2
10
3
10
2
10
3
Sumamos ambas ecuaciones y obtenemos
10
2
sabemos que 𝑢 2
=-1,6x
m reemplazamos
10
− 6
Calculamos desplazamientos utilizando u=inv(KR)*f donde f=[40000; - 100000]
u1=
u2=-1.6*10^- 6
u3=-2.7*10^- 6
FR=KT*U donde U=[u1; u2; u3]
UG (Lima Centro)
2
2
2
2
6
6
6
6
7
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
7
2
2
2
2
5
6
5
6
6
5
6
7
6
6
6
5
6
6
6
7
6
6
6
7
6
6
5
6
5
6
6
6
6
5
6
7
6
6
6
5
6
6
6
7
3.0000e+06 6.0000e+06 - 3.0000e+06 6.0000e+06 0 0
6.0000e+06 1.6000e+07 - 6.0000e+06 8.0000e+06 0 0
6.0000e+06 8.0000e+06 - 3.3333e+06 2.6667e+07 - 2.6667e+06 5.3333e+
K1= (EI/L)
K2= (EI/L)
UG (Lima Centro)
0 0 - 8.8889e+05 - 2.6667e+06 8.8889e+05 - 2.6667e+
0 0 2.6667e+06 5.3333e+06 - 2.6667e+06 1.0667e+
UG (Lima Centro)
y los esfuerzos en las barras. E=220 GPa, I=5x
m
4
Primero convertimos la carga distribuida “q” a una carga puntual, para ello aplicamos la
siguiente formula
F= w*L; donde: F es la carga puntual equivalente.
w es la carga distribuida.
L es la longitud del segmento sobre la que actual w.
Entonces F=50KN/m*6m= 300KN
Ahora tenemos un nuevo diagrama con 5 nodos quedando de la siguiente manera
(8 puntos)
UG (Lima Centro)
Para obtener las FR usamos FR=KT*U