Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen final economia empresarial, Exámenes de Economía

economía empresarial maestría, Donde ejemplifica el examen final del periodo

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 01/05/2020

cmartell
cmartell 🇭🇳

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
EXAMEN
Proceso:
Gestión Académica
Rev. D
Código:
REG-GAC-010
e
EXAMEN II Firma Autorización Nota
obtenida
Fecha: 14-Mar-
2020
DIRECCION DE POSTGRADOS Catedrático: Manuel Morales Campus: TEGUCIGALPA
Asignatura: Economía Empresarial Hora: 4:00 PM
Nombre del alumno: Cristian Martell Molina Cuenta: 202010060303
A. Tipo Exposición: A continuación se presentan una serie de interrogantes, exponga con
sus propias palabras de forma clara y ordenada lo que a continuación se le solicita.. 15% c/
u
Objetivo: medir el conocimiento y capacidad de establecer criterios generales y
particulares de la temática desarrollada en sesiones grupales.
1. Explique en sus propias palabras a que se refería M. Porte cuando dijo: “La
Competitividad esta determinada por la productividad”.
Es la capacidad que tiene la empresa de producir más con los recursos que poseen y
realizar más con menos recursos.
2. Cuando nos referimos a los componentes inmateriales de una empresa ¿a que nos
referimos? De ejemplo
MARCA = Es un símbolo, termino o señal que ayuda a diferenciar sus producto
de la competencia. TOYOTA
IMAGEN = Es la forma como los clientes observan los productos y como
relacionan los clientes sus productos con elegancia y clase. Seguridad Calidad
PRESTIGIO = Es la confianza depositada en su producto que el cliente sabe que
al adquirir esos productos no tendrá mayores problemas. Confianza
EXPERIENCIA = Con el paso de los años los clientes saben que cuando
compran algo bueno tienen que repetir o la recompra, Es la experiencia
TOYOTA.
3. Entre los componentes generales y específicos del entorno de una empresa
seleccione los más importantes para una empresa en Honduras y explíquelos.
Específicos
Proveedores
Clientes
Competidores
Mercado laboral
En mi opinión de los componentes específicos estos son los más importantes ya que se
centra la mayor de las operaciones en una empresa Hondureña ya que son de suma
importancia los proveedores para una correcta cadena de suministros, Clientes de la
más alta categoría para hacer crecer el negocio y llevar la empresa donde se quiere
posicionar, Competidores para saber el comportamiento del mercado ya que si no se
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen final economia empresarial y más Exámenes en PDF de Economía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

EXAMEN

Proceso: Gestión Académica Rev. D Código: REG-GAC- e

EXAMEN II Firma Autorización^ Nota

Fecha: 14-Mar-^ obtenida 2020 DIRECCION DE POSTGRADOS Catedrático: Manuel Morales Campus: TEGUCIGALPA Asignatura: Economía Empresarial Hora: 4:00 PM Nombre del alumno: Cristian Martell Molina Cuenta: 202010060303 A. Tipo Exposición: A continuación se presentan una serie de interrogantes, exponga con sus propias palabras de forma clara y ordenada lo que a continuación se le solicita.. 15% c/ u Objetivo: medir el conocimiento y capacidad de establecer criterios generales y particulares de la temática desarrollada en sesiones grupales.

  1. Explique en sus propias palabras a que se refería M. Porte cuando dijo: “La Competitividad esta determinada por la productividad”. Es la capacidad que tiene la empresa de producir más con los recursos que poseen y realizar más con menos recursos.
  2. Cuando nos referimos a los componentes inmateriales de una empresa ¿a que nos referimos? De ejemplo  MARCA = Es un símbolo, termino o señal que ayuda a diferenciar sus producto de la competencia. TOYOTA  IMAGEN = Es la forma como los clientes observan los productos y como relacionan los clientes sus productos con elegancia y clase. Seguridad Calidad  PRESTIGIO = Es la confianza depositada en su producto que el cliente sabe que al adquirir esos productos no tendrá mayores problemas. Confianza  EXPERIENCIA = Con el paso de los años los clientes saben que cuando compran algo bueno tienen que repetir o la recompra, Es la experiencia TOYOTA.
  3. Entre los componentes generales y específicos del entorno de una empresa seleccione los más importantes para una empresa en Honduras y explíquelos. Específicos Proveedores Clientes Competidores Mercado laboral En mi opinión de los componentes específicos estos son los más importantes ya que se centra la mayor de las operaciones en una empresa Hondureña ya que son de suma importancia los proveedores para una correcta cadena de suministros, Clientes de la más alta categoría para hacer crecer el negocio y llevar la empresa donde se quiere posicionar, Competidores para saber el comportamiento del mercado ya que si no se

adapta o reinventa se quedaras en el camino y por último el mercado laboral y sus leyes que incentiva a las empresas crear fuentes de trabajo. General Tecnológicos Demográficos Socioculturales De los componentes generales los tecnológicos son de suma importancia ya que son los medios de como quiero hacer llegar mis productos y servicios a mis clientes, Demográficos por nuestros inestables terrenos, Calles en mal estado y el difícil acceso a ciertas comunidades del interior del país, Los socioculturales son a que segmento del mercado meta quiero que lleguen mis productos y servicios.

  1. ¿Cuáles cree que serian las condiciones económicas y legales en un país para ser atractivo a la inversión? Las condiciones económicas deberán ser las más estables la no especulación, Libre competencia e igualdad de condiciones para todos los ofertantes. En términos legales deberá haber estabilidad jurídica que permitan el buen desempeño de sus operaciones y la tranquilidad fiscal para que el gobierno no se aproveche. B. Aplicaciones: A continuación se presentan algunas situaciones de aplicaciones macroeconómicas conteste cada una. 5% c/u Objetivo: aplicar los conocimientos desarrollados en clase a casos reales del mercado.
  2. Exponga dos decisiones de política fiscal  Incentivo a la inversión a través exoneraciones.  Reducción de los impuestos favoreciendo el consumo nacional
  3. Exponga dos decisiones de política comercial.  Incremento o disminución de aranceles a la importación.  Estableciendo Restricciones para el ingreso de producción extrajera para proteger el mercado nacional.
  4. Exponga dos decisiones de política monetaria.  Reducir las tasas de interés para incentivar los préstamos e inversiones.  Controlar la inflación para evitar que los precios suban sin control.
  5. Exponga dos decisiones de política de mercado.  Definir segmentos de mercado para llegar a las verdaderas necesidades  Establecer condiciones de venta para un mejor posicionamiento en el mercado
  6. Exponga dos decisiones de política cambiaria.  Aumentar el tipo de cambio de la moneda local ante las monedas extranjeras.  fijar una tasa de cambio frenaría las inversiones

De los elementos dinámicos de competencia seleccione dos del micro y dos del nivel meso y haga un análisis según lo leído del caso Toyota. Análisis Deberá mantener un ritmo de producción estable donde los puntos antes detallados sean optimizados sin ningún tipo de modificación. El plan es ambicioso ya que tratara de ingresar a nuevos mercados pero con un plan de marketing y optimizando las cadenas de suministros garantiza que sus productos lleguen a todas partes. El mercado asiático Chino, Indio es un mercado bastante conocido por su cercanía pero deberá competir con los fabricantes ya establecidos ahí pero se deberá apoyar de la trayectoria y prestigio quer a construidos por más de 80 años en el sector automovilístico con tecnologías.