Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN ESCRITO EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES EN SALUD, Exámenes de Ciencias Naturales

EVALUACIÓN CURSO EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES EN SALUD QUE PERMITIRÁ DETERMINAR LOS RIESGOS, AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EXISTENTES EN UNA ZONA DE IMPACTO POR LA OCURRENCIA DE UN EVENTO ADVERSO LOS CUALES GENEREN DAÑOS A LA SALUD.

Tipo: Exámenes

2022/2023

A la venta desde 26/08/2023

Viana_Flores011
Viana_Flores011 🇻🇪

11 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS”
NUCLEO ARAGUA
IDENTIFICACION
Fecha: Docente: Asignatura:
Estudiante: C.I:
Grado: Semestre: Sección: Nivel:
Lapso o Periodo: Turno: Nº de lista:
Nº de estudiante: Año escolar: Lugar:
EVALUACION DIAGNOSTICA
CURSO EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EN SALUD
(EDAN SALUD)
AREA ACADEMICA
Componente de formación: ADMINISTRACION PARA DESASTRES
Se entiende por administración de desastres o plan de urgencias el cuerpo de
las políticas, decisiones administrativas y actividades operativas dentro de las
diferentes etapas del desastre , en todos sus niveles, este componente nos
permite formar evaluadores de daños y análisis de necesidades ( EDAN ) en este
caso por parte del sector salud es una medida de gran importancia para la toma
adecuada de decisiones en situaciones de desastres, que implica no sólo
la salud de la población sino también las condiciones sanitarias existentes como
consecuencia del evento.
BLOQUE DE CONTENIDO
I. Modelo de organización del sector salud en situaciones de desastres.
II. Mecanismos de coordinación y toma de decisiones en emergencias y
desastres.
III. Evaluación de daños y necesidades en salud y toma de decisiones.
1/6
Autor: TSU. Viana Flores Fecha de Elaboración: Diciembre 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN ESCRITO EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES EN SALUD y más Exámenes en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD

“HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS”

NUCLEO ARAGUA

IDENTIFICACION

Fecha: Docente: Asignatura: Estudiante: C.I: Grado: Semestre: Sección: Nivel: Lapso o Periodo: Turno: Nº de lista: Nº de estudiante: Año escolar: Lugar: EVALUACION DIAGNOSTICA CURSO EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EN SALUD (EDAN SALUD) AREA ACADEMICA Componente de formación: ADMINISTRACION PARA DESASTRES Se entiende por administración de desastres o plan de urgencias el cuerpo de las políticas, decisiones administrativas y actividades operativas dentro de las diferentes etapas del desastre , en todos sus niveles, este componente nos permite formar evaluadores de daños y análisis de necesidades ( EDAN ) en este caso por parte del sector salud es una medida de gran importancia para la toma adecuada de decisiones en situaciones de desastres, que implica no sólo la salud de la población sino también las condiciones sanitarias existentes como consecuencia del evento. BLOQUE DE CONTENIDO I. Modelo de organización del sector salud en situaciones de desastres. II. Mecanismos de coordinación y toma de decisiones en emergencias y desastres. III. Evaluación de daños y necesidades en salud y toma de decisiones. 1 /

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Los desastres tienen efectos negativos en la salud, que varían de acuerdo al tipo de evento, al lugar del impacto y sus características socioeconómicas, al nivel de exposición de la población y su preparación ante las diferentes amenazas, a la calidad de la infraestructura y a la capacidad de respuesta instalada, entre otros factores. Solo mediante el conocimiento preciso de los daños y efectos se puede determinar dónde se necesita ayuda, cómo se necesita y cuánto se necesita para dar respuesta a las víctimas de los desastres. La evaluación de daños y análisis de necesidades permite identificar el impacto del desastre, los factores de riesgo para la salud y las necesidades en áreas técnicas como agua y saneamiento, vigilancia epidemiológica, servicios de salud, albergues, entre otras. Es por ello la necesidad de conocer la terminología adecuada para el estudio y análisis de la implementación del EDAN. EJES TRANSVERSALES La OPS publicó en el año 2004 el Manual de evaluación de daños y necesidades en salud para situaciones de desastre, pero las experiencias y el aprendizaje de los últimos años en el manejo de emergencias y desastres del sector salud han generado la necesidad de revisarlo y de actualizar las herramientas propuestas para la evaluación de daños y necesidades. Para lograrlo, se han tomado también como referencia manuales, guías y otros documentos existentes sobre el tema y las sugerencias de múltiples expertos en desastres de la región, así como pruebas de diagnóstico que nos permitan ver con una mayor amplitud las necesidades y experiencias vividas en el terreno. COMPETENCIAS En esta nueva edición se quiere fomentar la Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en situaciones de desastre (EDAN) hacer énfasis en la organización del sector salud, desde la conformación del comité operativo de emergencia hasta la sala de situación de salud, estructura que debe reproducirse 2 /

EVALUACION DIAGNOSTICA

CURSO EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EN SALUD

(EDAN SALUD)

I.- MARCA CON UNA “X” LA RESPUESTA.

1.- Estado generado por la declaración formal de la presentación cercana o inminente de un desastre. No solo se divulga la proximidad del desastre, sino que se determinan las acciones que deben realizar tanto las instituciones como la población. Riesgo: _____________ Amenaza: ___________ Vulnerabilidad: _______ Alerta: ______________ 2.- Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos. Impacto: ____________ Amenaza: ___________ Desastre: ___________ Mitigación: __________ 3.- La disminución o la limitación de los impactos adversos de las amenazas y los desastres afines. Mitigación: __________ Riesgo: _____________ Desastre: ___________ Prevención: _________ 4 /

II. DIAGNOSTICO

1.- De acuerdo a las experiencias vividas como consideras debe ser el rol del sector salud en emergencias y desastres.











2.- Enumera al menos 5 Responsabilidades y acciones del comité operativo de emergencia del sector salud RESPONSABILIDAD ACCION 3.- Como defines la Toma de Decisiones en Área de Desastre






5 /