Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen diagnóstico sobre un texto, Exámenes de Derecho Civil

Texto sobre tema de vida fuera de la tierra en el cual se describe de manera breve la incertidumbre que existe acerca de la vida en otros planetas.

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 01/04/2024

sandra-martinez-elizalde
sandra-martinez-elizalde 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sandra Martínez Elizalde
Grupo 1110
Vida fuera de la Tierra
La pregunta sobre si existe vida en otros planetas es una gran interrogante en la historia de la
humanidad. Desde hace cientos años, el hombre ha observado los cielos con ansias, con
mucha curiosidad y con enormes esperanzas. Así, desde la antigüedad, tanto desde los
primeros Hombres de ciencia e investigadores hasta nuestro profesor de astronomía en el
colegio, nuestro abuelo en los almuerzos del domingo o nosotros mismos en casa, nos hemos
aventurado en centenares de interrogantes y especulaciones sobre qué es lo que hay allí, más
allá de las fronteras de nuestro planeta. En el texto de Rodríguez (2020) el autor nos señala:
Con la tecnología actual, una nave tardaría en llegar a Marte entre 400 y 450 días, teniendo en
cuenta que fuera lanzada en las mejores condiciones de gravedad y en el momento en que la
órbita terrestre se encuentre más cercana del planeta rojo. O, dicho de otra manera: solo ir y
volver supondría más de dos años de misión, sin tener en cuenta el tiempo de estancia en Marte
para analizar su superficie. (Rodríguez, 2020. P.45).
Nos hemos preguntado por ejemplo si existe agua en otros planetas, si alguna vez existió o
si existe algún tipo de vida más allá del nuestro y si se puede vivir en alguno de ellos,
especialmente, si se puede vivir en Marte, el planeta más similar al planeta Tierra en la Vía
Láctea.
La idea ha rondado en el mundo de las ciencias durante mucho tiempo y es así que, durante
años, se han planteado varias teorías sobre la cuestión. Durante años, varias evidencias han
indicado la existencia de agua en el planeta Marte y otros aspectos realmente fascinantes;
desde pequeños lagos y ríos subterráneos a climas más cálidos y primaverales e incluso, hasta
la posibilidad de la existencia de un antiguo océano en el hemisferio norte.
La existencia de este último en particular, ha sido la más prometedora y su posible
existencia, una de las teorías más analizadas, centro de debate en la comunidad científica,
objeto de distintos y costosos estudios. Comprobar la existencia de un antiguo océano en
Marte, sería algo realmente emocionante y una buena razón para creer en la posibilidad de la
vida allí.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen diagnóstico sobre un texto y más Exámenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Sandra Martínez Elizalde

Grupo 1110

Vida fuera de la Tierra

La pregunta sobre si existe vida en otros planetas es una gran interrogante en la historia de la humanidad. Desde hace cientos años, el hombre ha observado los cielos con ansias, con mucha curiosidad y con enormes esperanzas. Así, desde la antigüedad, tanto desde los primeros Hombres de ciencia e investigadores hasta nuestro profesor de astronomía en el colegio, nuestro abuelo en los almuerzos del domingo o nosotros mismos en casa, nos hemos aventurado en centenares de interrogantes y especulaciones sobre qué es lo que hay allí, más allá de las fronteras de nuestro planeta. En el texto de Rodríguez (2020) el autor nos señala: Con la tecnología actual, una nave tardaría en llegar a Marte entre 400 y 450 días, teniendo en cuenta que fuera lanzada en las mejores condiciones de gravedad y en el momento en que la órbita terrestre se encuentre más cercana del planeta rojo. O, dicho de otra manera: solo ir y volver supondría más de dos años de misión, sin tener en cuenta el tiempo de estancia en Marte para analizar su superficie. (Rodríguez, 2020. P.45). Nos hemos preguntado por ejemplo si existe agua en otros planetas, si alguna vez existió o si existe algún tipo de vida más allá del nuestro y si se puede vivir en alguno de ellos, especialmente, si se puede vivir en Marte, el planeta más similar al planeta Tierra en la Vía Láctea. La idea ha rondado en el mundo de las ciencias durante mucho tiempo y es así que, durante años, se han planteado varias teorías sobre la cuestión. Durante años, varias evidencias han indicado la existencia de agua en el planeta Marte y otros aspectos realmente fascinantes; desde pequeños lagos y ríos subterráneos a climas más cálidos y primaverales e incluso, hasta la posibilidad de la existencia de un antiguo océano en el hemisferio norte. La existencia de este último en particular, ha sido la más prometedora y su posible existencia, una de las teorías más analizadas, centro de debate en la comunidad científica, objeto de distintos y costosos estudios. Comprobar la existencia de un antiguo océano en Marte, sería algo realmente emocionante y una buena razón para creer en la posibilidad de la vida allí.

Dentro del artículo de (Olguín, 2021) nos muestra lo difícil que es vivir en otro planeta como Marte y aunque nuestro espíritu aventurero nos lleve a buscar este tipo de aventuras se debe de comprender de manera perfecta todas y cada una de las consecuencias que se tienen cuando no apreciamos el lugar donde vivimos. Evidentemente son factores totalmente adversos a nuestras condiciones de vida que tenemos pues como lo comenta el párrafo anterior no hay oxigeno como en nuestro planeta. Podemos resumir que, en caso de poder mudarse las condiciones se ven complicadas ya que, nuestra adaptación a otro tipo de mundo seria de manera gradual además de tener que esperar a que se vayan dando descubrimientos que ayuden a las condiciones adversas tanto de viaje como de estancia en otro mundo diferente al nuestro.

Referencias

Olguín , M. (2021). Podríamos vivir en Marte en 300 años. Ciencia UNAM.

Rodríguez, R. (2020 ). Los viajes hacia el espacio. España: Ciencia y Desarrollo.