Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen de seleccion multiple codo, Exámenes de Anatomía

examen de seleccion multiple codo

Tipo: Exámenes

2015/2016

Subido el 30/12/2016

hernan_alvarez
hernan_alvarez 🇧🇴

4.3

(30)

7 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen articulacion de codo Cap 56 Anatomia de Latarget
1. La articulación humeroradial, es del tipo
1.a. Elipsoidal
1.b. Esferoide
1.c. Trocoidal
1.d. En silla de montar
2. La articulación humerocubital es de tipo
1.e. Elipsoidal
1.f. Esferoide
1.g. Ginglimo
1.h. En silla de montar
3. El termino ginglimo significa________________________________
4. La articulación del codo pertence al grupo de las articulaciones_______________________________
5. La articulación radiocubital proximal pertenece al grupo de las articulaciones
1.i. Elipsoidal
1.j. Esferoide
1.k. Trocoide
1.l. En silla de montar
6. La articulación radiocubital superior permite realizar los movimientos de
1.m. Flexoextension
1.n. Pronosupinación
1.o. A y b son correctos
1.p. Solo pronación
7. El cóndilo humeral esta destinado a articularse con
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen de seleccion multiple codo y más Exámenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Examen articulacion de codo Cap 56 Anatomia de Latarget

  1. La articulación humeroradial, es del tipo 1.a. Elipsoidal 1.b. Esferoide 1.c. Trocoidal 1.d. En silla de montar
  2. La articulación humerocubital es de tipo 1.e. Elipsoidal 1.f. Esferoide 1.g. Ginglimo 1.h. En silla de montar
  3. El termino ginglimo significa________________________________
  4. La articulación del codo pertence al grupo de las articulaciones_______________________________
  5. La articulación radiocubital proximal pertenece al grupo de las articulaciones 1.i. Elipsoidal 1.j. Esferoide 1.k. Trocoide 1.l. En silla de montar
  6. La articulación radiocubital superior permite realizar los movimientos de 1.m. Flexoextension 1.n. Pronosupinación 1.o. A y b son correctos 1.p. Solo pronación
  7. El cóndilo humeral esta destinado a articularse con

1.q. Con el olecranon 1.r. Con la apófisis coronoides 1.s. Con la fosita articular de la cabeza del radio 1.t. A, y b son correctos

  1. La tróclea del humero se articula con 1.u. Con la fosita articular de la cabeza del radio 1.v. Con la escotadura troclear del cubito 1.w. Con a y b 1.x. Con la escotadura troclear del radio
  2. La extremidad superior del cubito presenta una forma de “gancho” con una excavación en forma de semiluna abierta hacia adelante denominada 1.y. Olecranon 1.z. Apófisis coronoides 1.aa. Escotadura troclear 1.bb. Fosita articular
  3. La saliente osea dirigida atrás y arriba que presenta la extremidad la extremidad superior del cubito se denomina 1.cc. Olecranon 1.dd. Apófisis coronoides 1.ee. Escotadura troclear 1.ff. Fosita articular
  4. La saliente osea dirigida adelante y abajo que presenta la extremidad la extremidad superior del cubito se denomina 1.gg. Olecranon 1.hh. Apófisis coronoides 1.ii. Escotadura troclear 1.jj. Fosita articular
  5. La fosita articular del radio se articula con
  1. Las ramas nerviosas cutáneas del nervio musculocutaneo atraviesan la región del codo por 1.ggg. El surco lateral 1.hhh. El surco medial 1.iii. Por ambos surcos 1.jjj. Por el surco posterior
  2. Las ramas nerviosas cutáneas del nervio cutáneo antebraquial medial atraviesan la región del codo por 1.kkk. El surco lateral 1.lll. El surco medial 1.mmm. Por ambos surcos 1.nnn. Por el surco posterior
  3. En la cara posterior del codo entre el olecranon y el epicondilo medial se encuentra el surco para el nervio 1.ooo. Radial 1.ppp. Mediano 1.qqq. Cubital 1.rrr. Musculocutaneo
  4. El espacio comprendido entre el olecranon y el epicondilo lateral esta ocupado por el musculo
  5. En relación al musculo bíceps braquial, comprende en su origen dos porciones, la cabeza larga o (lateral / medial) y la cabeza corta o (lateral / medial)
  6. La cabeza corta del bíceps se inserta en _____________________________________
  7. La cabeza larga del bíceps se inserta en _____________________________________
  8. Por el surco intertubecular del humero (corredera bicipital) discurre el tendón ____________________________ del bíceps braquial
  9. La inserción distal del bíceps braquial se da en ____________________________________
  10. En la parte media del brazo el musculo bíceps braquial se hace superficial y es perceptible bajo la piel. Se aplica contra el musculo braquial, separado por un plano celuloso por el que transcurre de arriba abajo y de medial a lateral el nervio 1.sss. Radial 1.ttt. Mediano

1.uuu. Cubital 1.vvv. Musculocutaneo

  1. El paquete vasculo nervioso del brazo esta constituido por 1.www. Arteria braquial 1.xxx. Venas braquiales 1.yyy. Nervio mediano 1.zzz. Solo a y c 1.aaaa. A, b y c
  2. En el surco bicipital media se encuentran 1.bbbb. En el plano profundo la arteria braquial, sus venas satélites y el nervio mediano 1.cccc. La anastomosis de la rama anterior de la arteria colateral cubital inferior con la rama anterior de la arteria recurrente ciubital 1.dddd. En el plano superficial la vena mediana basilica y el nervio anterior del nervio del nervio cutáneo antebraquial medial 1.eeee. Solo a y c 1.ffff. A, b y c
  3. En el surco bicipital lateral se encuentran 1.gggg. En el plano profundo el nervio radial 1.hhhh. La anastomosis de la rama anterior de la arteria braquial profunda con la arteria recurrente radial 1.iiii. En el plano superficial la vena mediana cefálica y el ramo cutáneo del nervio musculocutaaneo 1.jjjj. Solo ay c 1.kkkk. A, b y c son correctos
  4. El musculo bíceps braquial esta inervado por el nervio 1.llll. Mediano 1.mmmm. Radial 1.nnnn. Cubital
  1. El musculo braquial se extiende 1.jjjjj. Del humero al radio 1.kkkkk. De la escapula al radio 1.lllll. De la escapula al cubito 1.mmmmm. Del humero al cubito
  2. El musculo que se puede identificar como flexor corto del antebrazo es el 1.nnnnn. Bíceps braquial 1.ooooo. El braquial 1.ppppp. El tríceps 1.qqqqq. No existe
  3. Las inserciones del bíceps braquial están situadas en 1.rrrrr. El labio inferior de la tuberosidad deltoidea del humero 1.sssss. En las caras anteromedial y anterolateral de la diadifishumeral 1.ttttt. En la mitad inferior de los bordes del humero 1.uuuuu. Solo a y b 1.vvvvv. A, b y c son correctos
  4. La inserción inferior del musculo braquial se da en 1.wwwww. Tuberosidad del radio 1.xxxxx. Apófisis coronoides del radio 1.yyyyy. Apófisis coronoides del cubito 1.zzzzz. Tuberosidad del cubito
  5. La inervación del musculo braquial esta dada por 1.aaaaaa. El nervio radial 1.bbbbbb. El nervio cubital 1.cccccc. El nervio mediano 1.dddddd. El musculocutaneo
  6. La función del musculo braquial es

1.eeeeee. Flexor del antebrazo 1.ffffff. Flexor del brazo 1.gggggg. Abductor del brazo 1.hhhhhh. Aductor del brazo

  1. La cabeza larga del tríceps se inserta en 1.iiiiii. Tubérculo infraglenoideo 1.jjjjjj. Por encima del surco para el nervio radial del humero 1.kkkkkk. Por debajo del surco radial para el nervio radial del humero en su cara posterior 1.llllll. Tubérculo supraglenoideo
  2. La cabeza lateral del tríceps se inserta en 1.mmmmmm. Tubérculo infraglenoideo 1.nnnnnn. Por encima del surco para el nervio radial del humero 1.oooooo. Por debajo del surco radial para el nervio radial del humero en su cara posterior 1.pppppp. Tubérculo supraglenoideo
  3. La inserción inferior del tríceps braquial serealiza en 1.qqqqqq. La cara superior del olecranon 1.rrrrrr. La cara inferior del olecranon 1.ssssss. La cara posterior del olecranon 1.tttttt. La cara anterior del olecranon
  4. Los limites del espacio axilar lateral (cuadrilátero humerotricipital de Velpeau son 1.uuuuuu. Medialmente______________________________________________ 1.vvvvvv. Por arriba_________________________________________________ 1.wwwwww. Por abajo__________________________________________________ 1.xxxxxx. Lateralmente______________________________________________
  5. El espacio axilar lateral (cuadrilátero humerotricipital de Velpeau) es esta atravezado por 1.yyyyyy. Nervio axilar

Examen capitulo 56 latarget

  1. b 2. c 3. visagra
  2. condilotroclear 5. c 6. b
  3. c 8. b 9. c
  4. a 11. b 12. b
  5. c 14. c 15. c
  6. c 17. a 18. b
  7. c 20. anconeo 21. lateral - medial
  8. vértice de apófisis coracoides 23. borde superior de la cavidad glenoidea
    1. largo
  9. tuberosidad del radio 26. d 27. e
  10. e 29. e 30. d
  11. c 32. b 33. b
  12. c 35. e 36. d
  13. b 38. c 39. d
  14. d 41. a 42. a
  15. c 44. c 45. medial cabeza larga del tríceps arriba: redondo menor abajo : redondo mayor lateral: humero
  16. d 47. lateral: tríceps Medial: redondo menor Abajo: redondo mayor
    1. c
  17. arriba: redondo mayor y dorsal ancho medialmente: cabeza larga del tríceps lateralmente humero
    1. b 51.