Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de histologia, Exámenes de Histología

guia de estudios de histologia tipo examen

Tipo: Exámenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/03/2019

alanrene
alanrene 🇲🇽

4.8

(4)

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ordinario
1. ¿Qué es histología? Rama de la medicina que estudia los tejidos.
2. ¿Qué es un tejido? Conjunto de células de una misma especie.
3. Menciona los 4 tejidos básicos: Conectivo, Nervioso, Muscular y epitelial
4. Epitelio que cubre al cuerpo sobre su superficie externa y lo reviste en
superficies internas:
a. Glandular b) Simple c) Cobertura y revestimiento
5. Son funciones de los epitelios excepto una:
a. Protección b) Secreción c) Contracción d) Absorción e) Transporte
6. El epitelio escamoso estratificado queratinizado se encuentra en
epidermis:
a. Falso b) Verdadero
7. Un epitelio simple escamoso se caracteriza por varias capas de células
cilíndricas:
a. Falso b) Verdadero
8. El epitelio cilíndrico simple tiene una capa de células rectangulares altas,
alargadas, con núcleo ovoide al mismo nivel basal:
a. Falso b) Verdadero
9. El epitelio cuboideo estratificado contiene dos o más capas de células
cuboideas, reviste conductos de glándulas sudoríparas:
a. Falso b) Verdadero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de histologia y más Exámenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Ordinario

  1. ¿Qué es histología? Rama de la medicina que estudia los tejidos.
  2. ¿Qué es un tejido? Conjunto de células de una misma especie.
  3. Menciona los 4 tejidos básicos: Conectivo, Nervioso, Muscular y epitelial
  4. Epitelio que cubre al cuerpo sobre su superficie externa y lo reviste en superficies internas: a. Glandular b) Simple c) Cobertura y revestimiento
  5. Son funciones de los epitelios excepto una:

a. Protección b) Secreción c) Contracción d) Absorción e) Transporte

  1. El epitelio escamoso estratificado queratinizado se encuentra en epidermis: a. Falso b) Verdadero
  2. Un epitelio simple escamoso se caracteriza por varias capas de células cilíndricas: a. Falso b) Verdadero
  3. El epitelio cilíndrico simple tiene una capa de células rectangulares altas, alargadas, con núcleo ovoide al mismo nivel basal: a. Falso b) Verdadero
  4. El epitelio cuboideo estratificado contiene dos o más capas de células cuboideas, reviste conductos de glándulas sudoríparas: a. Falso b) Verdadero
  1. Ejemplo de glándulas unicelulares:

a. Cel. Caliciformes b) Apocrinas c) Tubulares

  1. Las células se organizan en cordones o en distribución folicular:

a. Glándulas exocrinas b) Glándulas endocrinas c) Unicelulares

  1. Glandulas que carecen de conducto excretor por lo cual vierten su secreción a la sangre: a. Exocrinas b) Multicelulares c) Endocrinas
  2. La siguiente es clasificación glandular según la naturaleza de su secreción, excepto una: a. Mixta b) Mucosa c) Serosa d) Exocrina
  3. (^) Se encuentra debajo de los epitelios separándolos del tejido conectivo subyacente: a. (^) Célula epitelial b) Capilares c) Membrana basal
  4. Mira hacia la superficie de la célula epitelial

a. Polo apical b) Baso lateral c) Polo extremo

  1. Proyecciones cilíndricas de superficie apical de epitelios

a. Flagelos b) Lamina basal c) Microvellosidades

  1. Proyecciones móviles a manera de pestañas, en su interior dos microtubulos centrales rodeados por nueve túbulos dobles: a. Microvellosidades b) Cilios c) Actina
  2. Las células epiteliales tienen una tasa elevada de renovación, regeneración:
  1. Tejido conectivo formado por sustancia básica y tejido extracelular y localizado debajo de piel y como lamina propia en tubo digestivo: a. Tejido conectivo b) Tejido conectivo laxo c) Adiposo
  2. Tejido conectivo especializado, condroblastos que se rodean de matriz extracelular y quedan como condrocitos: a. Hueso b) Cartílago c) Tendón
  3. Tipos de cartílago, excepto uno:

a. Hialino b) Fibroso c) Inmaduro d) Elástico

  1. Dos a cuatro células dentro de una laguna:

a. Grupos isógonos b) Osteocito c) Pericondrio

  1. (^) Vaina de recubrimiento de tejido conectivo sobre el ejido cartilaginoso

a. Pericondrio b) Periostio c) Histogénesis

  1. Tejido conectivo especializado formado por sales minerales y fibras de colágeno: a. Cartílago b) Sangre c) Hueso
  2. Células maduras del hueso, proceden de osteoblastos, rodeadas por matriz extracelular dentro de su laguna: a. Osteoclasos b) Osteoprogenitora c) Osteocito
  3. Células que sintetizan matriz ósea

a. Osteoclastos b) Fibroblastos c) Osteoblastos

  1. Se encargan de la resorción ósea:

a. Macrófagos b) Osteoblastos c) Osteoclastos

  1. Los conductos de Havers y Volkman, laminillas circunferenciales y osteocitos son parte de la unidad estructural del hueso (osteona)

a) Falso b) Verdadero

  1. El crecimiento del hueso en anchura es a partir de la placa epifisiaria

a. Falso b) Verdadero

  1. Capa de tejido conectivo denso irregular, colágenos que rodea la superficie del hueso: a. Pericondrio b) Endostio c) Periostio

45. SE SALTO ESTA PREGUNTA

  1. Células encargadas de la recepción y transmisión del impulse nervioso:

a. (^) Neuroglia b) Astrocitos c) Neurona d) Dendritas

  1. Producen la vaina de mielina en axones de SNC:

a. Oligodendrocitos b) Astrocitos c) Cel. Ependimarias

  1. Células de neuroglia, excepto una, indíquela:

a. Astrocitos b) Ependimarias c) Oligodendrocitos d) Microglia e) Dendritas

  1. Neuronas que presentan un solo axón y múltiples dendritas :

a. Multipolares b) Pseudo polares c) Bipolares

  1. Producen la vaina de mielina en el SNP:

a. Astrocitos b) Oligodendrocitos c) Cel. De Schwann

  1. Célula de neuroglia en SNC, fagocitica:
  1. (^) Células fusiformes alargadas, núcleos con aspecto de sacacorchos al contraerse: a. (^) Musculo liso b) M. Estriado c) M. Cardiaco
  2. Célula muscular cilíndrica, multinuclear
  3. (^) Área entre dos discos Z
  4. Las microfibrillas están formadas por
  5. (^) Sarcolema
  6. Invaginaciones del sarcolema
  7. (^) Filamentos intermedios que rodean a las bandas Z
  8. (^) Presenta cuerpos densos
  9. Husos musculares
  10. (^) Sensores de la intensidad de contracción
  11. (^) La entrada de sodio a la fibra muscular causa la

(66) Túbulos T

(71) Contracción (62) Musculo estriado

(64) Actina y miosina (68) Musculo liso

(63) Sarcomera (65) Membrana celular

(67) Desmina y vimentina (69) Sensores de estriamento

(70) Órganos tendinosos de Golgi

  1. (^) Tejido conectivo especializado con células suspendidas en un líquido llamado plasma: a. (^) Cartílago b) Linfa c) Sangre
  2. Se refiere a la producción de sangre:

a. Hemolisis b) Hematopoyesis c) Hematocrito

  1. Precipitado rojo por centrifugación de la sangre compuesto por eritrocitos:

a. Anemia b) Hematocrito c) Policitemia

  1. El 90% de plasma es agua:

a. Falso b) Verdadero

  1. (^) La vida media del eritrocito es de 120 días:

a. Falso b) Verdadero

  1. El grupo y tipo sanguíneo se basa en la presencia de antígenos de pared del eritrocito: a. Falso b) Verdadero
  2. Célula sin núcleo, transporta oxigeno
  3. Proteína mas un pigmento presente en el eritrocito
  4. Deficiencia de eritrocitos y hemoglobina
  5. Destrucción de glóbulos rojos
  6. Trombocitos
  7. Sitio de hematopoyesis
  8. Glóbulos blancos, defensa
  9. Basófilos, neutrófilos, eosinofilos
  10. Son parte del tejido linfático
  11. Agua clara, procede del líquido intersticial

(87) Linfa

(6) Timo, amígdalas (81) Hemolisis

(78) Eritrocito (79) Hemoglobina

(85) Granulocitos (80) Anemia

(82) Plaquetas (83) Medula ósea

(84) Leucocitos

  1. ******************************************************************* polimorfonucleares:**

a. Neutrófilo b) Basofilo c) Eosinofilos

  1. ********************* eosinofilo interviene en alergias y defiende frente a** parásitos: a. Falso b) Verdadero
  2. Leucocitos agranulocitos determinan la inmunidad produciendo anticuerpos: a. Basófilos b) Monocitos c) Linfocitos
  3. Agranulocitos que se transforman en fagocitos (Macrófagos):

a. (^) Túnica media b) Túnica adventicia c) Subendotelial

  1. Vasos sanguíneos que poseen solo endotelio y membrana basal:

a. Venas b) Capilares c) Arteriolas

Segundo examen

  1. Células encargadas de la recepción y transmisión del impulso nervioso

a. Neuroglia b) Astrocitos c) Neurona d) Dendritas

  1. Prolongación corta, ramificada, aferente de neurona:

a. Axon b) Dendritas c) Boton axonomico

  1. Producen vaina de mielina en axones del SNC:

a. Oligodendrocitos b) Astrocitos c) Cel. Ependimarias

  1. Células de neuroglia, excepto una, indíquela:

a. Astrocitos b) Ependimarias c) Oligodendrocitos d) Microglia e) Dendritas

  1. El sistema nervioso procede del ectodermo:

a) Falso b) Verdadero

  1. Neuronas que presentan solo un axón y múltiples dendritas:

a) Multipolares b) Pseudo polares c) Bipolares

  1. Neuronas que presentan solo una dendrita y un axón:

a. Bipolares b) Multipolares c) Seudounipolares

  1. Los cuerpos o sustancia de Nissl se presentan en

a. Astrocitos b) Microglia c) Neuronas

  1. Se encuentran entre membrana pre sináptica y membrana post sináptica

a. Dendritas b) Hendidura sináptica c) Botón axonico

  1. Producen vaina de mielina en el SNP

a) Astrocitos b) Oligodendrocitos c) Cel. De Schwann

  1. Célula de neuroglia en el SNC, fagocitica

a. (^) Microglia b) Astrocitos c) Satélite

  1. Revisten los ventrículos cerebrales y canal central de la medula:

a. C. Satelite b) C. Ependimarias c) C. Microglia

  1. Membrana de tejido denso, externa, cubre SNC:

a. Dura madre b) Piamadre c) Aracnoides

  1. El líquido cefalorraquídeo circula por:

a. Talamo b) Espacio subaracnoideo c) Cerebelo

  1. Formados por cuerpos de neuronas, se encuentran en el trayecto de los nervios: a. Plexos coroideos b) Ganglios nerviosos c) Dendritas
  1. Células fusiformes, alargadas, núcleos con aspecto de sacacorchos al contraerse: a. Musculo liso b) M. Estriado c) M. Cardiaco
  2. Musculo presente en las paredes de vísceras huecas y vasos sanguíneos:

a. Cardiaco b) Estriado c) Liso

  1. El musculo liso voluntario y regulado por el SNA:

a) Falso b) Verdadero

  1. El musculo cardiaco tiene la capacidad de regeneración:

a) Falso^ b) Verdadero

  1. El musculo cardiaco es regulado por neurotransmisores como adrenalina y acetilcolina: a) Falso b) Verdadero
  2. Célula muscular cilíndrica, multinuclear
  3. Área entre dos discos Z
  4. Las microfibrillas están formadas por
  5. Sarcolema
  6. Invaginaciones del sarcolema
  7. Filamentos intermedios que rodean a las bandas Z
  8. Presenta cuerpos densos
  9. Husos musculares
  10. Sensores de la intensidad de contracción

( 40 ) Túbulos T ( 45 ) Contracción

( 36 )Musculo estriado ( 38 ) Actina y miosina

( 42 ) Musculo liso ( 37 ) Sarcomera

( 39 ) Membrana celular ( 41 ) Desmina y vimentina

( 43 ) Sensores de estriamento ( 44 ) Órganos tendinosos de Golgi

  1. La entrada de sodio a la fibra muscular causa la
  2. La entrada de sodio a la fibra muscular causa la despolarización generando un potencial de acción a. Falso b) Verdadero
  3. Las caveolas en el musculo liso equivalen a los túbulos T del esquelético y cardiaco a) Falso b) Verdadero
  4. Tejido conectivo especializado con células suspendidas en un líquido llamado plasma a. Cartílago b) Linfa c) Sangre
  5. Sirve a la producción de sangre

a. Hemolisis b) Hematopoyesis c) Hematocrito

  1. De ninguna manera la sangre interviene en la regulación de la temperatura corporal

a) Falso^ b) Verdadero

  1. Precipitado rojo por centrifugación de la sangre compuesto por eritrocitos

a. Anemia b) Hematocrito c) Policitemia

  1. El 90% de plasma es agua

a) Falso b) Verdadero

  1. La vida media del eritrocito es de 120 días

a) Falso b) Verdadero

  1. (^) Leucocitos agranulocitos determinan la inmunidad produciendo anticuerpos a. (^) Basófilos b) Monocitos c) Linfocitos
  2. Agranulocitos que se transforman en fagocitos(macrófagos)

a. Linfocitos b) Monocitos c) Basófilo

  1. Se encuentra hacia la periferia de la plaqueta

a. Hialomero b) Granulomero c) Trombo

  1. Espacio sanguíneo revestido de células endoteliales en medula ósea

a. Medula osea amarilla b) Sinusoides c) Fibra reticular

  1. Forma especializada de tejido conectivo reticular que contiene gran cantidad de linfocitos a. Medula ósea b) Linfático c) Tejido óseo
  2. (^) Contiene un espacio vascular y espacio hematopoyético

a. Medula ósea b) Hueso c) Linfocito

  1. La eritropoyetina y trombopoyetina son factores de crecimiento, producción sanguínea

a) Falso b) Verdadero

  1. Los leucocitos, eritrocitos, plaquetas proceden de una célula madre pluripotencial a) Falso b) Verdadero
  2. Mecanismo de defensa que da una respuesta general contra los patógenos

a. Inmunidad b) Inespecífica c) Antígenos

  1. (^) Consiste en la producción de anticuerpos específicos

a. Antígenos b) Inmunidad c) Inespecífica

  1. Leucocitos que participan en la respuesta especifica o inmunidad

a. Neutrofilos b) Eosinofilos c) Linfocitos

  1. Saco que rodea, fija y protege al corazón

a. Mediastino b) Pericardio c) Miocardio

  1. El epicardio corresponde a la hoja visceral del pericardio ceroso

a) Falso b) Verdadero

  1. Epitelio escamoso simple que recubre el interior del corazón

a. Pericardio b) Endocardio c) Cel. De Purkinje

  1. (^) Tejido que tiene discos intercalados y da la contractilidad al corazón

a. Has de His b) Miocardio c) Pericardio

  1. Válvula auriculo ventricular derecha

a. Mitral b) Tricúspide c) Aortica

  1. Células musculares cardiacas que se transforman en autorítmicas

a. Marcapaso y sistema de conducción b) Válvulas c) Endocardio

  1. Se conoce como el marcapaso fisiológico

a. Nodo sinoauricular b) Has de His c) Tabique

  1. Irrigan al miocardio

a. Aorta b) Coronarias c) Seno Coronario

a) Falso b) Verdadero

  1. Los vasos linfáticos tieneno estructura semejante a las venas

a) Falso b) Verdadero

KAHOOTS 2do