Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de Hidraulica de canales abiertos, Exámenes de Hidráulica

Examen de Hidraulica de canales abiertos

Tipo: Exámenes

2024/2025

A la venta desde 10/07/2025

ricardo-del-carpio
ricardo-del-carpio 🇧🇴

14 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de Hidraulica de canales abiertos y más Exámenes en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

PRIMERA EVALUACIÓN HIDRAÚLICA 11 (CIW 322) — INGENIERÍA CIVIL nom E FECHA: E 1. Un canal trapezoidal en uso, revestido de concreto (n = 0,018), de talud Z = 0,75, ancho de solera 1,05 m y tirante 0,70 m, conduce un caudal de 1,2744 m3fs. Se necesita ampliar este canal para transportar un caudal de 1,8508 m3/s, para lo cual se debe profundizar el canal manteniendo el mismo talud y espejo de agua. Considerando que solo la parte excavada tiene un nuevo revestimiento (n= 0,014). Indicar cuál es la pendiente y cuál es la velocidad en la nueva sección. 2. Unacueducto que tiene la forma como se muestra en la figura, conduce un caudal de 850 |/s, está trazado con un pendiente de 0,25 %o, con un coeficiente de rugosidad de 0,014. 1.25 Calcular la velocidad media. 3. Alo largo del perfil longitudinal de un d arado con canal revestido (n = 0,014), tr una pendiente del 1%o, que conduce Un caudal de 1,5 m3/s, se tiene un tramo sección - rectangular a una secc Este paso se realiza con una transición. El canal rectangular tiene UN ancho de solera de 1,20 m, mientras que el canal 1rapezoidal tiene un ancho de solera de - O 0,80 m y un talud de 0,75- Sabiendo que la transición tiene una longitud de 6 m y que las pérdidas en ella se calculan con la siguiente ecuación: p =02,= 1, Realizar el análisis del tipo de flujo 2. Determinar la velocidad en la sección 12 indicar el tipo de en esta sección. flujo que se produce 08 A—= 114810? . ¡A S ; L. . Po = 59.1, +9.0,85 la _——+ P_-4. 53d ,15 yi A, (0005 Y. y A y=0,8Sy $ E ES t_—— d AA TS Py=0,/85+1,878, Ñ pl Eo — —+