Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen de comunicacion I, Exámenes de Administración de Empresas

Un examen de comunicación es una evaluación que mide las habilidades de un individuo para comunicarse de manera efectiva.

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 18/04/2024

nataly-nacsumi
nataly-nacsumi 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN CONTINUA I – COMUNICACIÓN II
Nombres y Apellidos: Nataly Nacsumi Muñoz Cupe Ciclo: II
Elaborar un texto narrativo utilizando las reglas gramaticales correspondientes explicando la
importancia de los indicadores financieros en las empresas
Importancia de los indicadores financieros
En primer lugar, los indicadores financieros son una herramienta crucial para cualquier
empresa que busque comprender su situación financiera. Permite medir y evaluar el
desempeño financiero, con la finalidad de poder tomar decisiones informadas y
estratégicas. Es importante porque ayuda a comprender qué aspectos del desempeño
financiero están midiendo los diferentes tipos de indicadores y utilizarlos de manera
efectiva. Este análisis permitirá realizar un'diagnóstico financiero con el que se podrán:
Conocer las fortalezas y las debilidades financieras de la empresa.
Optimizar sus recursos financieros.
Medir la consecución de los objetivos.
En segundo lugar, existen varios tipos que se usan para medir diferentes aspectos del
desempeño financiero de una organización. Los más comunes incluyen:
Liquidez: Sirve para tener un panorama de la capacidad de la empresa de cubrir sus
deudas en el corto plazo, también para entender si los activos son suficientes o
insuficientes para cubrir las necesidades de capital de trabajo.
Endeudamiento: El endeudamiento total, endeudamiento financiero, Deuda/Ebitda, entre
otros, son claves para entender el nivel de endeudamiento externo. Adicionalmente,
ayuda a calcular lo máximo a incurrir para adquirir deuda o iniciar procesos de pagos de
obligaciones financieras.
Actividad: Nos brindan una visión clara de los tiempos de recaudos, pagos a proveedores
y comportamiento de los inventarios para obtener y mejorar constantemente los ciclos de
recuperación de efectivo.
Rentabilidad: Permite identificar las rentabilidades por cada fase de operación. Por otro
lado, los márgenes de rentabilidad permiten hacer un comparativo con los márgenes de
años anteriores para fijar objetivos y metas futuras.
En conclusión, para todo inversionista es importante conocer los principales'indicadores
financieros'porque facilita la información valiosa sobre el desenvolvimiento y rentabilidad
de una empresa a través del tiempo. También permiten evaluar el riesgo financiero de la
empresa, ayudando a los inversores y analistas poder decidir si invertir en ella es una
buena opción.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen de comunicacion I y más Exámenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

EVALUACIÓN CONTINUA I – COMUNICACIÓN II

Nombres y Apellidos: Nataly Nacsumi Muñoz Cupe Ciclo: II Elaborar un texto narrativo utilizando las reglas gramaticales correspondientes explicando la importancia de los indicadores financieros en las empresas

Importancia de los indicadores financieros

En primer lugar, los indicadores financieros son una herramienta crucial para cualquier empresa que busque comprender su situación financiera. Permite medir y evaluar el desempeño financiero, con la finalidad de poder tomar decisiones informadas y estratégicas. Es importante porque ayuda a comprender qué aspectos del desempeño financiero están midiendo los diferentes tipos de indicadores y utilizarlos de manera efectiva. Este análisis permitirá realizar un diagnóstico financiero con el que se podrán:  Conocer las fortalezas y las debilidades financieras de la empresa.  Optimizar sus recursos financieros.  Medir la consecución de los objetivos. En segundo lugar, existen varios tipos que se usan para medir diferentes aspectos del desempeño financiero de una organización. Los más comunes incluyen: Liquidez: Sirve para tener un panorama de la capacidad de la empresa de cubrir sus deudas en el corto plazo, también para entender si los activos son suficientes o insuficientes para cubrir las necesidades de capital de trabajo. Endeudamiento: El endeudamiento total, endeudamiento financiero, Deuda/Ebitda, entre otros, son claves para entender el nivel de endeudamiento externo. Adicionalmente, ayuda a calcular lo máximo a incurrir para adquirir deuda o iniciar procesos de pagos de obligaciones financieras. Actividad: Nos brindan una visión clara de los tiempos de recaudos, pagos a proveedores y comportamiento de los inventarios para obtener y mejorar constantemente los ciclos de recuperación de efectivo. Rentabilidad: Permite identificar las rentabilidades por cada fase de operación. Por otro lado, los márgenes de rentabilidad permiten hacer un comparativo con los márgenes de años anteriores para fijar objetivos y metas futuras. En conclusión, para todo inversionista es importante conocer los principales indicadores financieros porque facilita la información valiosa sobre el desenvolvimiento y rentabilidad de una empresa a través del tiempo. También permiten evaluar el riesgo financiero de la empresa, ayudando a los inversores y analistas poder decidir si invertir en ella es una buena opción.