Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Consolidado 1 Comunicacion y Argumentación, Exámenes de Comunicación

El presente documento es el examen Consolidado 1 de Comunicación y Argumentación

Tipo: Exámenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/03/2022

Annestudent
Annestudent 🇵🇪

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN YARGUMENTACIÓN
Características y estructura de un discurso académico
1. Respecto al discurso argumentativo, determina la verdad (V) o falsedad (F) de cada uno
de los siguientes enunciados. (2 puntos)
Su función es convencer una tesis con diversos argumentos, los mismos que
tienen que tratar de ser convincentes.
V F
Tiene la intención comunicativa de convencer y/o persuadir una opinión, un
punto de vista o postura.
V F
Plantea una tesis, la misma que se origina a partir de una moción o tema
polémico.
V F
El lenguaje cumple una función referencial, nivel de significado denotativo y
registro formal.
V F
2. Subraya, con un color diferente, cada parte e indica los elementos de la estructura de los
siguientes párrafos de un ensayo argumentativo.
¡Respeto a la Policía Nacional!
INTRODUCCIÓN
¿Qué está pasando con la economía peruana en tiempos de
pandemia? En términos económicos, la contracción del PBI de
Perú será superior a la de los demás países de América Latina;
mientras que la tasa de desempleo podría llegar hasta el 28.3%
de la fuerza laboral del país. Estos penosos resultados son
consecuencia de, por un lado, la debilidad del sistema de salud
pública nacional existente antes de la pandemia, y, por otro
lado, de las rigurosas medidas de confinamiento de personas y
el cierre obligatorio de numerosas actividades económicas, para
tratar de reducir la propagación del virus entre la población
nacional. Ante esta situación, ¿esperamos una crisis económica
extrema a pesar del cambio de presidente? ¿Será necesaria
cambiar nuestro modelo económico? A pesar del nuevo rostro
de ejecutivo, para algunos, si no cambiamos el modelo
económico, la turbulencia continuará y se agravará más debido
al rebrote de la epidemia; para otros, debemos mantener el
modelo económico ya que hay signos de progresiva reapertura y
reactivación de diversos mercados y empresas y se han
empezado a recuperar paulatinamente, los millones de empleos
perdidos durante el período analizado. Desde mi perspectiva, el
actual modelo económico del Perú no está bajo amenaza y que
por ahora el mercado ha reaccionado de forma favorable a la
elección de Francisco Sagasti como presidente de la República y
su gabinete.
(2 puntos)
Sección :
Asignatura: Comunicación y Argumentación
Docente : Oscar Lagones Espinoza
Apellidos : ……………………….………………..……….
Nombres : …………………………………..…………….
Fecha : / /2021 Duración: 60
minutos
INSTRUCCIONES:
El presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de la Unidad I.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Consolidado 1 Comunicacion y Argumentación y más Exámenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN YARGUMENTACIÓN

Características y estructura de un discurso académico

1. Respecto al discurso argumentativo, determina la verdad (V) o falsedad (F) de cada uno de los siguientes enunciados. (2 puntos) Su función es convencer una tesis con diversos argumentos, los mismos que tienen que tratar de ser convincentes. V F Tiene la intención comunicativa de convencer y/o persuadir una opinión, un punto de vista o postura. V F Plantea una tesis, la misma que se origina a partir de una moción o tema polémico. V F El lenguaje cumple una función referencial, nivel de significado denotativo y registro formal. **V F

  1. Subraya, con un color diferente, cada parte e indica los elementos de la estructura de los** siguientes párrafos de un ensayo argumentativo. ¡Respeto a la Policía Nacional! INTRODUCCIÓN ¿Qué está pasando con la economía peruana en tiempos de pandemia? En términos económicos, la contracción del PBI de Perú será superior a la de los demás países de América Latina; mientras que la tasa de desempleo podría llegar hasta el 28.3% de la fuerza laboral del país. Estos penosos resultados son consecuencia de, por un lado, la debilidad del sistema de salud pública nacional existente antes de la pandemia, y, por otro lado, de las rigurosas medidas de confinamiento de personas y el cierre obligatorio de numerosas actividades económicas, para tratar de reducir la propagación del virus entre la población nacional. Ante esta situación, ¿esperamos una crisis económica extrema a pesar del cambio de presidente? ¿Será necesaria cambiar nuestro modelo económico? A pesar del nuevo rostro de ejecutivo, para algunos, si no cambiamos el modelo económico, la turbulencia continuará y se agravará más debido al rebrote de la epidemia; para otros, debemos mantener el modelo económico ya que hay signos de progresiva reapertura y reactivación de diversos mercados y empresas y se han empezado a recuperar paulatinamente, los millones de empleos perdidos durante el período analizado. Desde mi perspectiva, el actual modelo económico del Perú no está bajo amenaza y que por ahora el mercado ha reaccionado de forma favorable a la elección de Francisco Sagasti como presidente de la República y su gabinete. (2 puntos) Sección : Asignatura : Comunicación y Argumentación Docente : Oscar Lagones Espinoza Apellidos : ……………………….………………..………. Nombres : …………………………………..……………. Fecha : / /2021 Duración: 60 minutos INSTRUCCIONES: El presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de la Unidad I.

PÁRRAFO DE DESARROLLO (ARGUMENTO) En esta línea, y desde la elección de Sagasti como presidente y a su gabinete designado, mantener el modelo económico permitirá la reducción considerable de tantas medidas populistas extremas que crean inestabilidad política. Daniel Velandia, head de research y economista jefe de Credicorp Capital, aseguró que: “Lo importante será, en todo caso, mantener a raya las medidas de corte más populista, las cuales pueden brindar soporte a la economía en el corto plazo, pero tienen el potencial de deteriorar los prospectos sobre el crecimiento y las cuentas fiscales en el largo plazo, dado los menores niveles de ahorros e inversión”. D esta manera, el proceso de reapertura de la economía mostrará signos de recuperación. Así, se evidencia el crecimiento porcentual de PBI, la reactivación de la inversión pública y el retiro de los fondos de pensiones por aproximadamente US$6.000 millones han explicado la recuperación de la economía. Por lo tanto, esperamos que la economía peruana se contraiga -12,5% este año y crezca 9% en

(1 punto) CONCLUSIÓN En conclusión, el modelo de economía social de mercado actual no está en peligro, al contrario, hay que fortalecerla reactivando las principales actividades. Debemos enfatizar que una medida principal que permite el modelo es la reducción de medidas populistas extremas que son remedios efímeros y que a la larga generan efectos críticos. No obstante, los riesgos sobre la economía siguen siendo inusualmente altos en medio de factores como el comportamiento incierto de la pandemia en los próximos meses, el fuerte deterioro de indicadores sociales - especialmente los del mercado laboral-, y el ruido político. Este ruido e incertidumbre política podrían llevar a aplazamientos en las decisiones de inversión, lo que significaría una recuperación más gradual que lo esperado. Adaptado de La República. El modelo económico de Perú no está bajo una amenaza actualmente, según asegura la firma Credicorp Capital. https://www.larepublica.co/globoeconomia/modelo-economico- de-peru-no-esta-bajo-amenaza-actualmente-asegura-credicorp- capital- (1 punto) Escaffi, C. (2019). Perú de cara al Bicentenario: una policía que empieza a hacerse respetar. Recuperado y adaptado de https://bit.ly/2MhFjxL

3. Identifica la estructura y los respectivos elementos de la estructura del texto argumentativo. ¿Por qué el modelo de educación privada es más eficaz que la educación pública? INTRODUCCIÓN Mientras la gran masa estudiantil opta por la educación pública, con sus deficiencias notorias en todas las áreas: infraestructura inadecuada, condiciones insalubres, docentes no actualizados, remuneraciones paupérrimas, incluyendo injusticias y maltratos, por factores socioeconómicos primordialmente; los niños y jóvenes afortunados reciben una formación educativa más exigente y por cierto, de mejor calidad. Existe, ¿Qué tipo de contextualización se presenta? (0.5 puntos) Subraya la controversia (0.5 puntos)

PÁRRAFO DE DESARROLLO (ARGUMENTO 2) Ahora bien, ¿qué hacemos con las familias de menos recursos económicos que no podrían tener la posibilidad de entrar a una enseñanza privada? En este caso, el Estado tendría que intervenir como lo proponen muchos economistas. La propuesta es darle un cheque escolar o voucher a cada familia de bajo recursos, para que esta pueda canjearlo en cualquier institución privada de enseñanza por la inscripción del alumno. En este caso, para evitar el desvío de esos fondos, los mismos no pueden ser canjeados y son intransferibles. En este caso, la familia que pida el cheque o voucher escolar, solo podrá canjearlo en una institución privada por la inscripción, siendo por lo tanto un documento único que ofrecerá el Estado a aquellos ciudadanos que quieran ingresar a alguna institución educativa privada y no cuenten con ingresos para ello. Parafrasea la afirmación (1 punto) PÁRRAFO DE DESARROLLO (ARGUMENTO 3) Finalmente, es necesario cambiar esa mentalidad de que necesariamente el Estado debe proveer de una sistema educativo público, cuando perfectamente el sector privado, puede brindar una solución mil veces mejor en todos los sentidos, no solo con edificaciones o estructuras ideales, profesionales cualificados y bien pagados, con estrategias de enseñanza y de pedagogía que verdaderamente dejen un aprendizaje profundo en el alumno, sino también porque es menester quitar el poder de que el Estado siga adoctrinando a niños, jóvenes e incluso adultos, puesto que su educación es una suerte de adoctrinamiento. Adoctrinamiento, que trata en todo sentido de crear individuos dependientes del Estado, que enseña una parte de lo que considera correcto e ideal, cortando incluso con las aspiraciones del individuo, obligándolo a renunciar a sus sueños o anhelos por seguir modelos equivocados y obsoletos en cuanto a ideas, solo con el firme propósito, de crear individuos que dependen siempre de lo llamado “gratuito” y “público”, por eso es el momento de buscar algo mejor e ir a otro nivel, experimentar con algo nuevo y que lleve a la República a la cima del desarrollo y de las ciencias y esto es dejando nuestros mayores recursos en manos de individuos privados con talento y capacidad. Adaptado de Colmenarez, V. ¿Por qué el modelo de educación privada es más eficaz que la educación pública? https://studentsforliberty.org/eslibertad/blog/por-que- el-modelo-de-educacion-privada-es-mas-eficaz-que-la- educacion-publica/ Parafrasea la afirmación (1 punto)

Redacta la conclusión (cada parte con un color de fuente diferente) (

puntos)

4. Infiere la tesis implícita presente en la siguiente viñeta. (2 puntos)

Tomado de https://larepublica.pe/carlincatura/2021/04/05/carlincatura-de-hoy-lunes-5-de-abril-de-2021/

Tesis

5. Lee el check list, luego plantea tu tesis y dos argumentos en el siguiente formato. ( puntos) TESI S ARGUMENTO 1 Afirmación^ **_____________________________________________________________________________


Razonamiento y/o evidencias






Afirmación



Razonamiento y/o evidencias**